Manuel Díaz Rodríguez
Cuando Manuel Díaz Rodríguez regresa a Venezuela, se sumó al grupo de intelectuales unidos en las revistas El Cojo Ilustrado y Cosmópolis. Esto lo acredita como integrante de la Generación del 98
Manuel Díaz Rodríguez es un chacaoense nacido a finales del siglo XIX, su labor como escritor la desarrolló en el campo del modernismo, aunque su vida pública se extendió en áreas más amplias y comprometidas con el campo social. En sus múltiples viajes, Europa fue destino predilecto para, entre París y Viena, trabajó en la actividad científica, vinculando al pensamiento freudiano que le permitió viajar por Italia y fortuitamente a Constantinopla. Aunque se desarrolló en el área médica, siendo como era un afanoso lector, esto último lo determinó en su vida intelectual. En Francia publicó “Sensaciones de un viaje” con el cual obtiene el premio de la Academia Venezolana de la Lengua; ya en Venezuela se agrupa y funda, junto a destacados médicos criollos, la Cruz Roja venezolana. La Medicina la había estudiado en la Universidad Central de Venezuela, dónde fue discípulo de Adolfo Ernst, por lo que marchó a Europa para ahondar y afinar su preparación científica. Al regresar de Europa escribe y publica “Cuentos de Color” fábulas que asumen el sobrenombre de un color especifico, que magistralmente vincula con un estado del alma, por lo que forma un ambiente en cada cuento. Cuando Manuel Díaz Rodríguez regresa a Venezuela, se sumó al grupo de intelectuales unidos en las revistas El Cojo Ilustrado y Cosmópolis. Esto lo acredita como integrante de la Generación del 98. Estos años de su vida, los primeros lo muestran como un escritor bastante fecundo. Ya en el siglo XX, dedica su vida como escritor. Crea su primera novela, Ídolos rotos, plantea el estado general de Venezuela durante el gobierno de Cipriano Castro. Aunque por su libertad en la forma de escribir, en su publicación Mis Romerías, donde relaciona la belleza de las mujeres de cada lugar, son una ilustración de éstas. Por una grave enfermedad de la garganta, viaja a Nueva York y muere el 24. Es sepultado en Caracas, a donde fueron llevados sus restos. Un gran venezolano autor de novelas, cuentos y ensayos sin faltar a su profesión médica. Debe ser ejemplo para muchos por sus aportes patrios, aún en una patria que apenas estaba reencontrándose.
@RafaelMartinezN
@RafaelMartinezN
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones