Espacio publicitario

Patrañas de Codepink

Sus reclamos son arbitrarios y aunque declaran enfocarse en el impacto de conflictos armados sobre las mujeres y las comunidades vulnerables, en la práctica no se expresan a favor de las oprimidas en países como Afganistán e Irán

  • BEATRIZ DE RITTIGSTEIN

08/05/2025 05:02 am

¡Una agrupación en EEUU que usa supuestas obras benévolas confundiéndolas con desinformación y violencia es Codepink que, simultáneamente, sostiene vínculos con tiranías y grupos terroristas. En su perfil en X se define como “organización feminista de base que apuntala la paz, los derechos humanos, el fin de las guerras y el militarismo”. Fue fundada en 2002 por agitadoras estadounidenses, entre ellas, Medea Benjamin, en oposición a la invasión a Irak.
 
El grupo subraya que opera a través de una red de más de 250 capítulos en EEUU y en el extranjero, con lo que se intenta proyectar la imagen de una red activa de voluntarios y simpatizantes. Sin embargo, con la excusa de que Codepink no tiene un sistema formal de membresía, estiman una cifra abultada de 500,000 personas; pero, en sus actividades no se ve una nutrida participación, siempre son las mismas mujeres que llaman la atención con interrupciones, gritos y escándalos.

Sus reclamos son arbitrarios y aunque declaran enfocarse en el impacto de conflictos armados sobre las mujeres y las comunidades vulnerables, en la práctica no se expresan a favor de las oprimidas en países como Afganistán e Irán.

Por el contrario, sus manifestaciones colaboran con grupos terroristas, yihadistas y genocidas como Hamas. Hace un año se hizo viral un video en el que se ve a Medea Benjamin interceptando al entonces senador estadounidense Marco Rubio, a quien le pide explicaciones por su respaldo a Israel en el ataque a Gaza. Rubio dijo: “Quiero que destruyan a todos los elementos de Hamas. Ellos han perpetrado horribles crímenes”.

Hace poco, Codepink señaló que el buque Conscience (parte de la “Flotilla de la Libertad”, que desafía el bloqueo marítimo israelí a Gaza), anclado en aguas internacionales cerca de Malta, presuntamente fue atacado por drones. Este grupo acusa a Israel e indica que “el Conscience no representaba ninguna amenaza”. No obstante, el canal de noticias saudí Al Arabiya informó que esa flotilla había sido organizada por Hamas.

La experiencia muestra las artimañas de estas bandas, por lo que cabe preguntar: ¿por qué no se dirigieron al puerto de Ashdod para entregar la carga humanitaria y ser llevada a Gaza? Porque es probable que su verdadero interés no radica en el bienestar de los gazatíes.

bea.rwz@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario