El cine del Nuevo Mundo
Esta labor no solo enriquece la oferta cultural de Madrid, sino que también crea un puente entre las Américas y el Viejo Contienente, promoviendo el intercambio artístico y el entendimiento cultural
Los venezolanos de la diáspora han dado pruebas de resiliencia y creatividad allí donde han echado raíces, dejando huella con su talento y su quehacer inquebrantable.
Un claro ejemplo de esto es el papel destacado que ha asumido Juan Carlos Lossada, un influyente promotor cultural venezolano, ex secretario ejecutivo de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica, al liderar el Madrid Festival de Cine de las Américas (MAFCAM), que se llevará a cabo próximamente en España, uno de los epicentros de la diáspora en Europa.
Un claro ejemplo de esto es el papel destacado que ha asumido Juan Carlos Lossada, un influyente promotor cultural venezolano, ex secretario ejecutivo de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica, al liderar el Madrid Festival de Cine de las Américas (MAFCAM), que se llevará a cabo próximamente en España, uno de los epicentros de la diáspora en Europa.
Lossada, y un equipo que incluye diversos venezolanos vinculados al séptimo arte, entre los que se cuentan Laura Oramas, José Manuel Puyó, Francisco Patxi Andrés y el connotado cineasta cubano-venezolano Mario Crespo, han trabajado incansablemente para crear un espacio que visibilice y celebre el cine independiente del continente americano en Europa.
Esta labor no solo enriquece la oferta cultural de Madrid, sino que también crea un puente entre las Américas y el Viejo Contienente, promoviendo el intercambio artístico y el entendimiento cultural.
Este festival, cuyas proyecciones se llevarán a cabo en el Centro Cultural Pilar Miró a partir de mañana, 6 de mayo, y hasta el próximo domingo 11, busca dar voz al cine independiente de todo el continente americano, incluyendo a Canadá y Estados Unidos, cuyas producciones suelen verse eclipsadas por aquellas de la industria comercial.
El MAFCAM reunirá una selección de películas de 11 países: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Chile, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y Venezuela. En palabras de su director, Juan Carlos Lossada, "el MAFCAM no pretende ser un festival más, sino un espacio inclusivo y multicultural que celebre la riqueza de los contrastes culturales y estéticos de las Américas". De hecho, el festival surge de la preocupación al constatar que apenas un mínimo porcentaje de la producción anual americana, que supera los dos millares de largometrajes y varios millares más de cortometrajes, llega al público.
La Competición Oficial incluye 12 largometrajes y 9 cortometrajes. Las películas, presentadas en versión original con subtítulos en español, abarcan idiomas como el francés, inglés y el portugués. Cabe mencionar que cinco de los once largometrajes han sido dirigidos por mujeres.
Detrás de esta iniciativa se encuentra Films Austères, una productora que ha asumido la misión de promover el cine independiente en la convicción de que el este reviste un enorme poder como herramienta de cambio social y puente entre culturas.
La Casa de América, institución madrileña dedicada a la promoción de la cultura iberoamericana, ha sido un aliado clave para el festival. Este emblemático palacio será el escenario de los eventos de inauguración y clausura, así como de actividades especiales que contarán con la presencia de los cineastas participantes. Por su parte, la Comunidad de Madrid ha demostrado su apoyo al MAFCAM, destacando la importancia de iniciativas como esta para acercar al público madrileño a propuestas artísticas únicas y de calidad. De hecho, muchas de las cintas seleccionadas, han sido protagonistas en algunos de los festivales más prestigiosos del mundo, como Sundance, Berlinale, Locarno, Mar del Plata, Chicago, El Cairo, Cracovia y Hot Docs.
El MAFCAM no solo se plantea como un espacio para la exhibición de cine, sino como un punto de encuentro para el diálogo y el entendimiento entre ambos continentes que promete convertirse en una cita imprescindible cada año para los amantes del séptimo arte.
linda.dambrosiom@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones