Crudo Merey, un recurso de importancia estratégica en nuestra economía
Del flujo de divisas la actividad u operaciones de Chevron es de importancia vital para nuestra economía y beneficia incuestionablemente a EEUU; de ahí, que el crudo Merey constituya un recurso estratégico para el país
Es un crudo venezolano que se usa como referencia para calcular la cesta Opep+; Se trata de un tipo único de crudo pesado por su alto contenido de azufre y alta densidad o gravedad, de unos 16,4 grados API; contiene cerca de un 2,99 por ciento de azufre , y es estratégico para Venezuela porque representa un componente primordial de su exportación petrolera y lo conforma una mezcla de varios crudos pesados forménicos y parafínicos de la cuenca oriental venezolana; depresión sedimentaria donde se halla la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), una de las mayores reservas de petróleo en el mundo, estimadas, según cifras del Minpet, en unos 300800 millones bp, al franco norte del río Orinoco, sobre unos 55,3 mil km cuadrados, donde la transnacional petrolera Chevron mediante una planificación estratégica táctica y operativa por licencia N°41 que le otorgara Ofac opera desde 11/2011 a través de Petropiar –empresa mixta Pdvsa/Chevron- en el mejoramiento de crudos para su exportación a las refinerías de EEUU, en Texas y Luisiana; hecho que por razones políticas, ha constituido un dilema para Trump. Pues, Inequívocamente, El beneficio que proporciona Chevron es para ambas naciones.
Por tanto, en virtud del flujo de divisas la actividad u operaciones de Chevron es de importancia vital para nuestra economía y beneficia incuestionablemente a EEUU; de ahí, que el crudo Merey constituya un recurso estratégico para el país, reiteramos. Asimismo, se estima que hacia fines del año actual el sector petrolero haya crecido en algo más de un 17 por ciento. Según Petroguía, su precio promedio durante 2024 fue de unos US$65,26/barril y cerró ese año con precio de unos US$61,13/barril; repunte de un 11,5 por ciento durante los últimos cuatro meses de 2024. Y, en relación con los montos facturados de Pdvsa, estos totalizan alrededor de unos USD12835 millones durante unos diez meses: entre enero-octubre de 2024, lo cual supera en casi un 18 por ciento lo recibido durante el mismo lapso en 2023, debido a un alza en la cotización del crudo Merey el consiguiente incremento de las exportaciones, según la firma predicha.

Por tanto, en virtud del flujo de divisas la actividad u operaciones de Chevron es de importancia vital para nuestra economía y beneficia incuestionablemente a EEUU; de ahí, que el crudo Merey constituya un recurso estratégico para el país, reiteramos. Asimismo, se estima que hacia fines del año actual el sector petrolero haya crecido en algo más de un 17 por ciento. Según Petroguía, su precio promedio durante 2024 fue de unos US$65,26/barril y cerró ese año con precio de unos US$61,13/barril; repunte de un 11,5 por ciento durante los últimos cuatro meses de 2024. Y, en relación con los montos facturados de Pdvsa, estos totalizan alrededor de unos USD12835 millones durante unos diez meses: entre enero-octubre de 2024, lo cual supera en casi un 18 por ciento lo recibido durante el mismo lapso en 2023, debido a un alza en la cotización del crudo Merey el consiguiente incremento de las exportaciones, según la firma predicha.
Se infiere que, la importancia estratégica de este recurso es fundamental para nuestra economía, lo cual nos contrae a permanecer, sin cabildeos o “lobbying”, en términos óptimos con nuestro cliente natural y tradicional por excelencia, EEUU. Plausible la actitud del presidente Maduro, cuando ha informado sobre su disposición de diálogo “de igual a igual” con esa nación, según reseña de este diario.
Ramisi1950@gmail.com

Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones