Espacio publicitario

El primer rector de la Universidad de Caracas, hoy UCV: Dr. Francisco Martínez de Porras

El Dr. Martínez se juramentó como Rector de la Real y Pontificia Universidad de Caracas en la Capilla Universitaria (que aún se conserva en la actual esquina de las Monjas de Caracas) ante el Obispo Escalona y Calatayud, el 11 de agosto de 1725

  • ALBERTO NAVAS

24/02/2025 05:01 am

En la Unidad de Tiempo comprendida entre 1720 y 1870, transcurrieron para Venezuela trascendentales procesos de un mismo signo modernizador, no nos referimos solamente al proceso emancipador (1810-1823), sino principalmente a los cambios fundamentales que, desde el mismo siglo XVIII, provincial-colonial, apuntaban hacia la formación de lo que hoy es nuestra nación y sociedad. Desde aquellos años de la década de 1720 se comienzan a levantar las bases de nuestra modernidad hacia un proyecto nacional de índole liberal, regalista y de parámetros de la ilustración. Un proceso imperceptible en aquella época y para los propios historiadores posteriores, pero que, desde la perspectiva de nuestro siglo XXI es casi inevitable reconocerlo, que ya Venezuela existió como unidad sociopolítica y cultural antes de 1810.

La erección de la Real Universidad de Caracas en 1721 (también Pontificia desde 1722) como una Universidad Mayor americana, según los modelos de las de Santo Domingo y Salamanca, nos indica que bajo el reinado del primer Borbón español Don Felipe V, ya se había percibido que la sociedad colonial venezolana había madurado socioculturalmente para merecer una Universidad y que, también desde la perspectiva económica y estratégica del Imperio Español (ver el Informe de Olavarriaga) representaba un potencial de riqueza exportable (cacao, etc.) que se estaban robando los holandeses por la vía del contrabando. De allí la creación de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en 1728. Dándole todo ello a Venezuela los primeros marcos efectivos de unidad cultural y económica necesarios para que más tarde Carlos III (hijo de Felipe V), culminase la obra unificadora con la creación de la Capitanía General de Venezuela en 1777 y luego la Real Audiencia de Caracas, junto a otros cambios no menos importantes.

El primer Rector de la Universidad de Caracas, bajo el patronato de Santa Rosa de Lima, fue el Dr. Francisco Martínez de Porras, quien había nacido en Caracas el 3 de agosto de 1682, por lo que el sólo hecho de que ese primer Rector fuese un caraqueño venezolano (y no un español) nos señala el grado de valoración que, desde España, había alcanzado la Venezuela provincial-colonia. Oro elemento nos indica la importancia de esta designación sobre Martínez de Porras, por ser el descendiente de alguno de los Conquistadores de Venezuela en el siglo XVI, siendo hijo del capitán Lucas Martínez de Porras y de doña Juana María Piñango, dama que descendía del conquistador Damían del Barrio que habitaba Venezuela desde 1530 y participó en las fundaciones de El Tocuyo, Barquisimeto y Caracas. Ello agregaba la evidencia de la continuidad e importancia de la clase dominante blanca y criolla desde el siglo XVI hasta el XVIII.

Francisco Martínez de Porras y Piñango, tuvo que obtener los grados de Maestro en Filosofía (entonces equivalente a Doctor en Filosofía) y de Doctor en Teología, en 1709, en la Universidad de la isla Caribeña de Santo Domingo, ya que en aquel momento el Colegio Seminario de Santa Rosa de Lima de Caracas no podía conferir esos grados mayores, por lo que la comunidad caraqueña se venía comunicando y solicitando a la Corte española la erección de dicho Colegio en Universidad, entre ellos el propio Martínez de Porras aportando fondos para financiar un procurador ante la Corte de Madrid, objetivo que se logró en 1721, como ya lo hemos señalado.

Ya en Caracas el Dr. Martínez de Porras desarrolla su carrera clerical y académica, siendo Examinador Sinodal desde 1717 y Rector del Colegio Seminario de Caracas desde 1718, lo que le colocaba en un primer plano para llegar a ser el primer Rector de la fututa Universidad de Caracas, junto a su elevado perfil académico reconocido por la comunidad de Caracas. Juntamente con el nuevo Obispo de Caracas, el Dr. Juan José De Escalona y Calatayud (personaje con buenas relaciones en la Corte y el Consejo de Indias) trabajaron para obtener el “pase regio” para la Erección del viejo Colegio en Universidad Real, para lo cual recaudaron la cantidad de 1.498 pesos y 5 reales y así poder financiar aquellos complejos y costosos trámites ante Madrid.

El Dr. Martínez se juramentó como Rector de la Real y Pontificia Universidad de Caracas en la Capilla Universitaria (que aún se conserva en la actual esquina de las Monjas de Caracas) ante el Obispo Escalona y Calatayud, el 11 de agosto de 1725, manteniéndose en dicho cargo rectoral hasta el año de 1732, cuando se retiró por razones de salud y jubilación, siendo su sucesor el Dr. Juan Ignacio Mijares de Solórzano. Retirado a la ciudad y puerto de la Guaira, nuestro primer Rector falleció un 20 de junio de 1739 a los 57 años de su tiempo vital.

ANB Cronista Oficial de la UCV
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario