Espacio publicitario

Impulso industrial y agroproductivo en las ZEEs

Es un concepto que se ha desarrollado en China y aún continúa vigente, un país populoso de casi 1,5 millardos de habitantes; concepto que permitió y le propicia aún, una organización mucho más específica en función de zonas potenciales

  • ISAÍAS A. MÁRQUEZ DÍAZ

20/02/2025 05:03 am

Se trata de una experiencia o concepto de logros óptimos que permitió a China y aún le permite una productividad autónoma, representada en un PIB per cápita que para 12/2023 era equivalente a unos US$ 11647.- y ostenta un crecimiento gradual; pues, según el gobierno chino en torno a un cinco por ciento para 2025, igual que para 2024 y un esfuerzo por fortalecer las expectativas del mercado frente a una demanda interna tibia y un proteccionismo comercial creciente. Como segunda economía más grande del planeta se compromete a mejorar los ajustes contracíclicos que incluye una política fiscal más proactiva, además de una política monetaria moderadamente flexible. Momento oportuno para reinicio de nuestra conectividad con algunas islas caribeñas, tales como: Aruba y Curazao que “estarían adelantando la reapertura de la frontera marítima”, a complementarse con la ZEE Ureña-San Antonio, ya en desarrollo tras la 80ª asamblea de Fedecámaras en octubre pasado con poco más de unos 300 empresarios.

Así, al gobierno rector del erario le interesa que esas ZEEs se erijan con bases sólidas, en centros de desarrollo urbano o del sector inmobiliario, socioeconómico y rentable. Es un concepto que se ha desarrollado en China y aún continúa vigente, tal y como indicásemos; un país populoso de casi 1,5 millardos de habitantes; concepto que permitió y le propicia aún, una organización mucho más específica en función de zonas potenciales –economía integrada-, tal sería el caso de Venezuela en cada una de las nueve regiones político-administrativas, y competitividad entre las mismas, con regulaciones que se caracterizarían por metas de producción y exportación y una firmeza garantizada para las inversiones foráneas y en virtud de las expectativas cifradas sobre esta figura económica concebida para el progreso y bienestar nacionales, además del de cada región donde se promueva, se hace esencial incentivos de promoción o hechura de los mismos en los sectores industrial y agropecuario, vitales para el éxito de las metas propuestas a lograrse; industrialmente, incentivos fiscales y aduaneros para “atraer inversiones” aun ante cualquier sanción vigente; en relación con el sector agroproductivo, la falta de empréstitos frena su avance; sobre todo en cuanto a rubros básicos en la alimentación, tales como: el maíz blanco, amarillo, caña de azúcar y arroz. Se necesita apoyo de la banca y de los sectores privados. Asimismo, la mejoría o recuperación de los servicios básicos; principalmente, del SEN, cuyas limitaciones ocasionan pérdidas cuantiosas y hasta críticas a la industria petrolera porque se merma el bombeo para la obtención de bpd.

ramiasi1950@gmail.com


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario