Espacio publicitario

La necesaria continuación de Chevron en Venezuela

Sin duda alguna, requerimos de la presencia de Chevron, así como también de otras operadoras internacionales, para crear trabajo y produzcan riqueza con beneficios al país

  • EDGARD ROMERO NAVA

05/02/2025 05:03 am

Chevron, operadora de hidrocarburos de bandera de los EEUU, ha permanecido operando en el país, como sucesora de otras antecesoras por más de un siglo.

Las expropiaciones a empresas petroleras y el cambio de las condiciones de participación y manejo de explotación a las originalmente pautadas, forzaron la partida de otras empresas de la misma especialidad y nacionalidad.

Quedando Chevron como la única norteamericana en el país.

Al cambiar las condiciones, también Empresas rusas, europeas y asiáticas que operaban, disminuyeron a mínimo, sus inversiones y algunas abandonaron el país.

Chevron con visión del negocio a largo plazo, permaneció y permanece, bajo las nuevas condiciones.

La permanente discusión de mantener sanciones está centrada, en esta empresa, y no en las europeas, debido a ser la única de esta nacionalidad.

Posiciones políticas extremas que radican en la polarización política venezolana y sus dirigentes. Dentro y fuera del país.

Parece que la oposición política cree que la permanencia de las sanciones petroleras puede acelerar un proceso de cambio político.

Cuando la realidad es que es resultado demuestra que el fin buscado no ha sido logrado, ni probado, sino que ha perjudicado gravemente a la economía, a la población y al sector privado en general.

Parece no tomarse en cuenta que la característica de un país, cómo Venezuela, donde la mayoría de los recursos naturales son propiedad del Estado, hace obligante negociar con él.

La licencia otorgada es por 6 meses, prorrogable automáticamente el día 1 de cada mes por seis meses.

Esta fórmula fue decidida, debido a la inoperatividad, de no poder detener la actividad petrolera de un día para otro.

Es decir, si a Chevron no se le renueva la licencia, tienen 6 meses para reorganizarse frente a la nueva suspensoria decisión.

Es importante señalar que las licencias anteriores, solo le permitían hacer mantenimiento en sus activos y ahora no pueden invertir, aplicando los excesos de flujo de caja.

El aumento de la producción a 200.000 mil barriles ha sido mediante la utilización de los excesos del flujo de caja, una vez pagada la regalía, el impuesto y descontada parte de la deuda.

Que el primero de febrero no haya sido suspendida la licencia, significa que estará operando con normalidad por seis meses, hasta julio de este año, pero esto es repetitivo mes a mes, es decir, si no hay decisión contraria, el primero de marzo, se volverá a prorrogar por seis meses más y así sucesivamente.

Esto lo convierte en una situación irregular e inconveniente, operando bajo incertidumbre.

Reduciendo planificar para a medio y largo plazo.

Hay que recordar que EEUU, hoy día, es el mayor productor de petróleo del mundo con 13.400.000 barriles día y con el apoyo del nuevo gobierno de Trump, se abocará a levantar la producción apuntando la autosuficiente.

Con nuevos programas para perforar al eliminar las limitaciones ambientales y en los terrenos federales.

Venezuela si envía 200 mil barriles día, solo representa 1% de las necesidades de EEUU.

Lo verdaderamente importante de la producción venezolana es el tipo de crudo, por ser acorde con el patrón de refinación de las refinarías del golfo que fueron diseñadas para el tipo de crudo venezolano.

Mientras nuestras reservas de crudo, las más grandes del mundo, siguen esperando ser explotadas.

Sin duda alguna, requerimos de la presencia de Chevron, así como también de otras operadoras internacionales, para crear trabajo y produzcan riqueza con beneficios al país.

@eromeronava
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario