Espacio publicitario

Guerra, petróleo y precios

Hemos insistido que para lograr el aumento de producción, se debe presentar, una nueva la política petrolera adaptadas al competitivo mercado internacional que exigen, un cambio sustancial a la vigente

  • EDGARD ROMERO NAVA

11/12/2024 05:02 am

Las guerras tradicionalmente han impactado en el aumento de los precios del crudo.

En pasado año y este por concluir, han transcurrido con guerras que aún están en desarrollo, comenzó con la invasión por Rusia en Ucrania; se sumó la guerra entre de Hamas e Israel y Hisbollah, que incluyen territorios palestinos del Líbano e Irán, y este fin de semana, el sorpresivo asaltó al gobierno de Siria, que terminó con la caída del régimen dictatorial de Bashar al-Assad.

Sin embargo, todas estas confrontaciones bélicas, no han logrado aumentar los precios del crudo, sino que más bien, ha disminuido su precio.

Hay países productores como Rusia e Irán y Venezuela, que están sancionados y su crudo, para colocarlos deben de venderlo con importantes descuentos, que disminuyen el precio referencial.

El mercado luce estar suplido, y aparecen descubrimiento de nuevos yacimientos y nuevos exportadores como Guyana.

El precio del barril baja, y las fuentes verdes, sustitutivas aumentan y crecen, no ha la velocidad deseada, pero lo hacen progresivamente.

Hay que destacar el lento crecimiento mundial, que luce estancado y China, no acelera su crecimiento.

También hay que considerar, la incertidumbre que existe en conocer la futura políticas, del nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, que mientras suceda, se revisan las decisiones por tomar.

La geopolítica tiene un impacto en el mercado, que está vez, no ha sido de escasez, ni especulación.

El tiempo es indetenible y las inversiones petroleras, requieren de seguridad jurídica, estabilidad, y de tiempo para su ejecución.

Aunque en materia política y petrolera las sorpresas siempre están presentes, y cualquier evento puede modificar la actual situación de los precios.

En nuestro caso venezolano, requerimos de importantes inversiones internacionales, para aumentar la producción.

Hemos insistido que para lograr el aumento de producción, se debe presentar, una nueva la política petrolera adaptadas al competitivo mercado internacional que exigen, un cambio sustancial a la vigente.

• Ex Presidente Fedecamaras, Consecomercio, Cámara Petrolera
• @eromeronava
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario