Elección de los jueces de paz (II)
El Tribunal Supremo de Justicia y el Ministerio del Poder Popular de las Comunas tienen la cualidad para la formación especializada correspondiente atendiendo el precepto constitucional Artículo 258 y el 14 de la Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal
En esta segunda entrega relacionada a la Elecciòn de los Jueces de Paz deseo referirme al proceso como condimento holístico de lo que representa y significa el proceso. Algunos al momento ya están vencidos, digo la Inscripción como aspirante a Juez o Jueza de Paz. ¿Cómo y dónde se vota? Se debe votar de forma manual, para ello Seleccionar hasta tres Candidat@s de la boleta. Se dispondrán de Centros de Votación por el Circuito Comunal, excepcional que pueden votar habitantes mayores de 15 años con su documento de identidad (vigente o vencida).
REQUISITOS CANDIDATOS A JUEZ O JUEZA DE PAZ
Mayores de 25 años.
Tener al menos tres años de residencia en la comunidad donde se postula.
Completar la planilla de postulación del CNE.
Presentar los documentos requeridos antes del 28 de noviembre. (Vencido).
No podrán aspirar como Candidat@s quienes ejerzan cargos partidistas.
REQUISITOS CANDIDATOS A JUEZ O JUEZA DE PAZ
Mayores de 25 años.
Tener al menos tres años de residencia en la comunidad donde se postula.
Completar la planilla de postulación del CNE.
Presentar los documentos requeridos antes del 28 de noviembre. (Vencido).
No podrán aspirar como Candidat@s quienes ejerzan cargos partidistas.
El Tribunal Supremo de Justicia y el Ministerio del Poder Popular de las Comunas tienen la cualidad para la formación especializada correspondiente atendiendo el precepto constitucional Artículo 258 y el 14 de la Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal.
¿QUÉ ES UN CIRCUITO COMUNAL?
Se define como un ámbito territorial compuesto por una Comunal, Consejos Comunales o Movimientos Sociales.

La proximidad y vertiginosidad con que avanza el Proceso Electoral para la Elección de los Jueces y Juezas demanda exhibir como es la estructura del Cronograma Electoral del proceso cuyo cierre está correspondido con el REPLIEGUE LINEAL previsto para el 17 de Diciembre fecha Aniversario de la Muerte de nuestro Libertador Simón Bolívar, así es que pretendo que todos y todas Ustedes lectores estén lo suficientemente documentados de forma holística del proceso todo en su contexto.
Se define como un ámbito territorial compuesto por una Comunal, Consejos Comunales o Movimientos Sociales.

La proximidad y vertiginosidad con que avanza el Proceso Electoral para la Elección de los Jueces y Juezas demanda exhibir como es la estructura del Cronograma Electoral del proceso cuyo cierre está correspondido con el REPLIEGUE LINEAL previsto para el 17 de Diciembre fecha Aniversario de la Muerte de nuestro Libertador Simón Bolívar, así es que pretendo que todos y todas Ustedes lectores estén lo suficientemente documentados de forma holística del proceso todo en su contexto.
Queda en reserva para la próxima semana de cómo es el alcance de la Distribución Electoral por estados, Municipios, Parroquias, Centros y Mesas de Votación en todo el país. EL DERECHO DE INFORMAR Y SER INFORMADOS.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones