Espacio publicitario

El Estado del Futuro: 20.0

El Estado del Futuro 20.0 reúne un conjunto extraordinariamente diverso de datos, información, inteligencia y algo de sabiduría para proporcionar un marco coherente que nos ayude a pensar con más claridad y profundidad

  • JOSÉ LUIS CORDEIRO

19/10/2024 05:04 am

El Estado del Futuro 20.0 es un enorme resumen de 500 páginas de la situación actual y las perspectivas para el futuro del mundo: un informe para la humanidad, preparado por el Millennium Project, un “think-tank” global con nodos o grupos de expertos alrededor del mundo. “Estamos ganando más de lo que estamos perdiendo”, escribe Jerome Glenn, director ejecutivo del Millennium Project y autor principal, “pero donde estamos perdiendo es muy grave; la humanidad tiene los recursos para abordar estos desafíos, pero aún no la toma de decisiones”.

Casi mil futuristas, académicos y otros expertos organizados por el Millennium Project han producido inteligencia colectiva global sobre el futuro del mundo en el más reciente Estado del Futuro. Esta obra magna ofrece las perspectivas de la humanidad para el futuro en un lenguaje claro y conciso. Posiblemente la síntesis más completa de los cambios globales: IA, biología sintética, energía, agua, alimentos, Naciones Unidas, robótica y nanotecnología hasta el futuro del trabajo, el terrorismo, el cambio climático, la población, el género, la ética global y la próxima economía.

“Mientras las Naciones Unidas se preparan para convocar su Cumbre del Futuro, el Estado del Futuro 20.0 es una publicación muy oportuna y visionaria que es una lectura obligada para todos los líderes y tomadores de decisiones del mundo”, recomienda Jehangir Khan, Secretario General del Consejo de Presidentes de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Índice del Estado del Futuro 2035, una alternativa al PIB para medir el progreso, incluido en este informe, muestra el progreso mundial en los últimos veinte años y el progreso continuo en los próximos diez años en educación, reducción de la pobreza, mortalidad infantil, acceso al agua, salud, prolongación de la vida, Internet y mujeres en los parlamentos, pero una regresión o estancamiento en libertad de prensa, conflictos internos, crimen organizado, empleo, corrupción, guerra de información y calentamiento global.

El Estado del Futuro 20.0 reúne un conjunto extraordinariamente diverso de datos, información, inteligencia y algo de sabiduría para proporcionar un marco coherente que nos ayude a pensar con más claridad y profundidad sobre el futuro y a tomar decisiones más inteligentes hoy. Esta es la vigésima edición de informes del Estado del Futuro desde la primera edición del Proyecto del Milenio en 1997.

Esta evaluación global de nuestro futuro incluye un resumen ejecutivo y secciones importantes sobre 15 desafíos globales; el Índice del Estado del Futuro 2035; evaluación internacional de la gobernanza de la transición a cuestiones, regulaciones y modelos de gobernanza global de la Inteligencia Artificial General (IAG); IAG “beneficiosa” para 2045; evaluación internacional de cinco elementos de previsión para el futuro de las Naciones Unidas; conversación de 24 horas en todo el mundo con motivo del Día Mundial del Futuro; y Robots 2050; y finaliza con conclusiones clave. “Esta es una hoja de ruta visionaria que destaca los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad y la necesidad urgente de colaboración global para abordarlos”, escribe Garry Jacobs, presidente de la Academia Mundial de Arte y Ciencia.

José Luis Cordeiro
www.cordeiro.org
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario