Espacio publicitario

Inflación de 1%

Al gobierno del presidente Nicolás Maduro le ha costado años, pero sobre todo los últimos meses, han sido de esfuerzos para contener este indicador que llegó a estar en tres dígitos y a ser el escándalo mundial

  • TOMÁS SOCÍAS LÓPEZ

13/07/2024 05:00 am

Luego de años de altas y bajas en el precio de los productos, finalmente, en junio, la inflación llegó al ansiado "un dígito", al ubicarse en 1,%, según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV).

Obviamente, se trata de una noticia positiva para el país y los sectores de la economía, además de los consumidores.

Al gobierno del presidente Nicolás Maduro le ha costado años, pero sobre todo los últimos meses, han sido de esfuerzos para contener este indicador que llegó a estar en tres dígitos y a ser el escándalo mundial.

Aclarando

Pero, debemos aclarar que este indicador es solo del mes de junio, puesto que la inflación acumulada aún es de 8,86%.
La meta del gobierno es cerrar el año con una inflación de un solo dígito que es lo ideal.

Tipo de cambio

Pero, como siempre hacemos en esta tribuna, hablamos de lo positivo y de lo negativo.

En este caso, tenemos que decir que a la par de la baja de la inflación, también tenemos una disminución en el consumo, el cual se debe a que la capacidad adquisitiva de los venezolanos está disminuida, en gran parte por los salarios rezagados.

Lo posible

En este caso también tenemos que decir que el Ejecutivo ha tomado acciones, como el aumento en los ingresos, pero por la vía de los bonos, precisamente, porque el incremento del salario, en años anteriores, demostró ser inflacionario.

Aunque el ingreso de los bonos sociales de cerca de 130 dólares mensuales para los trabajadores públicos y de 45 dólares para los pensionados, no es suficiente, aunque ayuda.

Las importaciones

Pero, lo negativo de que esta inflación haya llegado a este 1% es que lo hace cuando el precio del dólar está represado por las inyecciones de divisas que hace semanalmente el BCV.

Aunque reconocemos los beneficios haber controlado la inflación y la divisa extranjera, a la larga mantener el dólar represado podría no ser tan efectivo, si estamos ocultando al país el verdadero precio del dólar.

Pero, además, se invierte en un elemento que favorece las importaciones y se convierte en un obstáculo para la producción nacional por hacer el país más caro.

Impuestos

Y, a esto se une, el reciente decreto emitido por el Ejecutivo que extiende por dos meses más la exención de impuestos a las importaciones.

Competencia desleal

El hecho de que los productos importados sean más baratos que los nacionales es y siempre ha sido perjudicial para la producción nacional.

Lo ideal

La idea es que los sectores de la economía reciban estímulos, que tengan acceso al financiamiento bajando el encaje legal, para generar ganancias, riqueza y empleos.

Elecciones

Cómo siempre decimos en esta columna, más allá de las elecciones, el país va a seguir existiendo y lo importante es que se tomen las medidas correctivas, para que el sector privado genere las riquezas que debe y que el Estado se ocupe solo de los temas básicos y de las políticas acertadas para que ello ocurra.

Pero, no podemos dejar de resaltar que la inflación de 1% es un hecho muy positivo para el país frente a la que teníamos.

Solo faltan otras medidas complementarias para que el indicador se mantenga en el tiempo, sin necesidad de la intervención constante del Estado.

Redes
@tomassociasoficial
En X, Facebook, Instagram, LinkedIn, Telegram y Tiktok
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario