Espacio publicitario

Cómo afecta el crédito en la economía

La confianza es la verdadera gallina de los huevos de oro, porque sin ella el dinero no sirve de nada. Por eso, si quieres tener éxito en la vida, ya sea por experiencia o por reputación, la meta es generar confianza en los demás

  • ECCIO LEÓN R.

22/05/2024 05:00 am

El crédito impulsa o frena la economía global según su oferta, demanda y gestión. Subestimar su importancia es un error. Su impacto en la economía global es significativo.

¿Qué es el dinero? ¿Un montón de papelitos de diferentes colores? ¿Unos números en una pantalla? ¿Unos metales brillantes? No, el dinero es mucho más que eso. El dinero es una tecnología social, es decir, una herramienta que nos ayuda a cooperar entre nosotros. Pero para que el dinero funcione, hace falta algo muy importante: la confianza. Confianza en que el dinero tiene valor, en que se puede cambiar por otros bienes y servicios, en que no se va a devaluar o desaparecer. Y, sobre todo, confianza en las personas con las que intercambiamos dinero. ¿Son capaces de ofrecer lo que prometen? ¿Son honestas y cumplidoras? ¿Pagan sus deudas?

La confianza es la verdadera gallina de los huevos de oro, porque sin ella el dinero no sirve de nada. Por eso, si quieres tener éxito en la vida, ya sea por experiencia o por reputación, la meta es generar confianza en los demás.

¿Cómo sabemos si podemos confiar en alguien que no conocemos? A veces, nos basamos en las referencias de otras personas que sí conocemos y que nos inspiran confianza. Por ejemplo, si un amigo nos dice que su primo es un buen mecánico, le llevamos el automóvil sin pensarlo dos veces. Otras veces, nos fijamos en los títulos o las credenciales que tiene la persona. Por ejemplo, si nos dicen que un médico se graduó en Harvard y trabaja en el mejor hospital de la ciudad, le confiamos nuestra salud sin dudarlo.

También nos influye la reputación o el prestigio de la empresa o la institución con la que tratamos. Por ejemplo, si compramos en la tienda más grande y con mejores reseñas del mundo, nos sentimos seguros de que no nos van a engañar. O si vamos a pedir un préstamo a un banco, pero tenemos muchas propiedades y un historial impecable de pago de nuestras deudas, sabemos que nos van a dar el crédito sin problemas. Todo esto aumenta nuestra credibilidad, es decir, la capacidad de generar confianza en los demás. Y esa confianza nos abre puertas, porque nos permite acceder a más oportunidades y beneficios.

La sociedad es como un equipo de fútbol. Todos tenemos que jugar bien nuestro puesto para ganar el partido. Si el portero se duerme, el defensa se distrae, el mediocampista se enoja, el delantero se pierde o el entrenador se equivoca, el resultado será un desastre. Pero si todos cooperan, se comunican, se apoyan y se respetan, el resultado será una victoria. La victoria de la sociedad es el bienestar de todos sus miembros.

Cuando una sociedad fracasa, todo se vuelve un caos. Los jueces no imparten justicia. Los policías no dan seguridad. Los maestros no educan. Los médicos no atienden la salud. Los políticos no son sinceros. Los comerciantes no son honestos. El día a día en una sociedad que simplemente ya no funciona es frustración, corrupción y cinismo. Todo es hostilidad, expectativas defraudadas e inseguridad. Sin confianza, no hay inversión, ni consumo, ni ahorro. Sin seguridad, no hay producción, ni comercio, ni empleo. Sin educación, no hay innovación, ni competitividad, ni desarrollo. Sin salud, no hay bienestar, ni productividad, ni calidad de vida. Sin sinceridad, no hay transparencia, ni rendición de cuentas, ni responsabilidad. Sin honestidad, no hay ética, ni equidad, ni justicia. Por eso, es vital crear confianza. Si todos asumimos que el otro hará su parte, la sociedad funcionará mucho mejor.

Ahora bien, en muchos sentidos, el crédito mueve el mundo. Muchas personas creen que el dinero se imprime y se distribuye por los gobiernos. Pero eso es como creer en los Reyes Magos. Bueno, quizás no tanto, pero casi. Lo cierto es que sí hay imprentas que imprimen billetes, pero eso no es lo más importante. Lo que realmente importa es la política monetaria, que es la forma en que los bancos centrales controlan la cantidad de dinero que hay en circulación. ¿Y cómo lo hacen? Pues comprando y vendiendo instrumentos financieros, como bonos del Estado, que son como préstamos que les hacen al gobierno. Y también prestando dinero a los bancos comerciales, que a su vez lo prestan a sus clientes. Así es como se crea la masa monetaria, o sea, el dinero que usamos todos los días. Por eso se dice que el crédito mueve el mundo. No es una metáfora. En realidad, el crédito sí es un actor de peso en la economía.

El banco central regula el dinero en la economía con la política monetaria. Así afecta a los precios, el cambio, el crecimiento y el empleo. Pero hay otras formas de manejar la economía, como la política fiscal, que son los ingresos y gastos del Estado. También hay otros factores que influyen en la economía, como la oferta y la demanda, las expectativas, la competencia, la innovación, etc. Por eso, no es cierto que el crédito sea lo único que mueve el mundo o la economía. Aclaró: El crédito es importante, pero no es lo único. Es uno de los muchos elementos del sistema económico. El crédito no lo es todo. Pero su peso es grande.

Mi intención con este artículo es hablarles del crédito y su importancia en la economía global. Sobre todo, en el espacio cripto, donde parece que se le resta importancia. Pareciera que solo se fijan en la escasez y la acumulación del dinero. Pero no entienden bien el papel del crédito en todo esto. Se dice que los gobiernos crean dinero de la “nada”. Pero se nos olvida que la confianza en el otro también genera actividad económica. El crédito accesible genera demanda. Y el crédito menos accesible genera reduce la demanda. Entonces, nos guste o no, el costo del crédito tiene un efecto en las valoraciones. Por ende, el impacto del crédito en la economía global es considerable.

En fin, el crédito es obtener dinero prestado para devolverlo con interés. El crédito ayuda a consumir, invertir y comerciar, anticipando los ingresos futuros. El crédito también afecta a la economía, el empleo, los precios y el cambio, según la oferta y demanda de dinero. El crédito puede crear crecimiento o riesgos, según su gestión. El crédito puede causar burbujas, crisis o recesiones, alterando la estabilidad y la equidad global. Su impacto en la economía global es significativo.

Eccio León R
@el54r

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario