A propósito del boxeo
En una reciente entrevista en mi programa Brújula Internacional por Globovisión, el veterano periodista deportivo Jesús Cova se refirió al gran Muhammad Ali, quien no solamente dirigía oportunos golpes, sino también jabs verbales sobre el adversario
Esta semana en la Universidad Bicentenaria de Aragua, Maracay se realizará un acto académico donde el tema central es uno del deporte más importante en Venezuela; El Boxeo. Esta iniciativa fue decidida por las autoridades Universitarias. La Embajada de Colombia en Venezuela, El nuevo embajador Milton Rengifo, nos facilitó a un grupo de profesores los contactos con altas autoridades del Ministerio de Educación y del Deporte en Bogotá, con el propósito de hacer un reconocimiento especial a un campeón mundial de boxeo nacido en la costa colombiana, pero fue en Venezuela donde alcanzo los mal altos niveles de preparación para el difícil arte del boxeo.
Se trata del campeón mundial de boxeo Antonio Cervantes Reyes mejor conocido por su seudónimo “Kid Pambele” quien ha sido reconocido como el mejor peso Welter de todos los tiempos. Muchos amigos aún recuerdan aquella noche en Panamá donde tuvo el título mundial. De ahora en adelante la presencia de Kid Pambele además de estar el Salón Internacional de la Fama del Boxeo y en muchos sitios importantes del deporte en Colombia, también su presencia y su recuerdo estará en el Estado Aragua en la Sede de la UBA
El boxeo es un deporte que exige rudeza. Ambos contrincantes se les permite hacer una contienda en un cutrilatero, con tiempos definidos con un árbitro, guantes y protectores especiales y un público que forma parte de espectáculo.
Colombia y Venezuela estarán presente en estas disciplinas en los juegos las Olimpiadas que celebraran en Francia, incluso del boxeo femenino estará una compatriota. Las mujeres en el boxeo como en el cómo en el futbol expresan más a pesar de la violencia un arte delicado propio de la poesía que imprime frente a la dureza y manifestaciones debocadas del boxeo y el futbol masculino, los cuales su historia se escribe más en prosas que en vesoTodo deporte olímpico y así el boxeo tiene una dimensión pedagógica filosófica y humanística. Los deportistas hacen uso del derecho universal consagrado en la De clarión Universal de los Derechos Humanos. En nuestro caso la constitución de Venezuela en su artículos 111 señala… Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción…. Este mandato constitucional se desarrolla en la Ley Orgánica de Deporte.
Actividad Física y Educación Física{Los antiguos Griegos privilegiaron estos combates cuerpo a cuerpo y así también el imperio Romano con lo gladiadores .Platon en su academia señalaba “ EL Deporte es esencial en la educación del hombre y Seneca “No es porque las cosas son difíciles que nos atrevemos es porque no nos atrevemos que son difíciles” En la misma línea Muhammad Ali. “No cuentes los días, haz que los días cuenten” El deporte es tan esencial en la vida como el ocio el juego y el trabajo. Hay pensadores que incluso llegaron afirmar que la sociedad política y el Estado tiene el origen más en lo lúdico. Para Ortega Gasset (1883-1955) toda la Sociedad Política e incluso el Estado tuvo su origen en un acto bélico y lúdico cuando en 1924 publico su ensayo “origen deportivo del Estado”. Toma como referencia la leyenda de la mitología romana “el rapto de las sabinas” que trata de una guerra entre romanos y sabinos, y donde las mujeres fueron quienes finalmente resolvieron la paz pasando de lo bélico a lo lúdico y la cooperación e integración entre adversarios. Como lo señalo el pensador Español; Para Ortega y Gasset toda la Sociedad Política e incluso el Estado tuvo su origen en un acto bélico y lúdico cuando en 1924 publico su ensayo “origen deportivo del Estado”. Toma como referencia la leyenda de la mitología romana “el rapto de las sabinas” que trata de una guerra entre romanos y sabinos, y donde las mujeres fueron quienes finalmente resolvieron la paz pasando de lo bélico a lo lúdico y la cooperación e integración entre adversarios.
En un reciente libro sobre “Filosofia y Deporte” como metáfora de la sociedad, el Dr. Basilio Sánchez y quien esto escribe señalábamos que: En el boxeo los contendientes se clasifican en base a las condiciones físicas o anatómicas incluyendo pesos similares. Por eso hay categorías por ejemplo peso mosca -51 kilos, peso mediano o kilos hasta 69 kilos, el pesado o Wester 75 kilos o el pesos pesados hasta 91kg. Es lindo recordar al peso pesado Muhammad Ali, antes nombrado Classius Clay y cambió su nombre cuando se convirtió al Islam, donde se evidencia una controversia filosófica al negarse a ir a la guerra de Vietnam, y Wester Junior Sugar Ray Robinson, como líderes y condiciones filosóficas bien claras para llegar a las cima de cada confrontación o pelea. Con la decisión moral al sorprender, al contrario. El knock-out siempre esperado por los fanáticos de cada uno de los contendientes. Es un Upper Cut, que por su contundencia envía al desfavorecido a la lona. Y así, el otro contenedor se le declara el ganador o campeón. Todo un ritual que hace que qué los fanáticos vean en él, a un campeón a imagen y semejanza de Dios, el Dios de Spinoza. Y cuando el boxeador vocifera como el caso de Cassius Clay, se evidencia en su rostro, su prepotencia bien ganada y quizás, la de considerarse un Dios. Tanto es así, que ha ocurrido con algunos deportistas que sus fanáticos han creado una especie de religión, recordemos la Iglesia Maradona en Argentina.
Se trata del campeón mundial de boxeo Antonio Cervantes Reyes mejor conocido por su seudónimo “Kid Pambele” quien ha sido reconocido como el mejor peso Welter de todos los tiempos. Muchos amigos aún recuerdan aquella noche en Panamá donde tuvo el título mundial. De ahora en adelante la presencia de Kid Pambele además de estar el Salón Internacional de la Fama del Boxeo y en muchos sitios importantes del deporte en Colombia, también su presencia y su recuerdo estará en el Estado Aragua en la Sede de la UBA
El boxeo es un deporte que exige rudeza. Ambos contrincantes se les permite hacer una contienda en un cutrilatero, con tiempos definidos con un árbitro, guantes y protectores especiales y un público que forma parte de espectáculo.
Colombia y Venezuela estarán presente en estas disciplinas en los juegos las Olimpiadas que celebraran en Francia, incluso del boxeo femenino estará una compatriota. Las mujeres en el boxeo como en el cómo en el futbol expresan más a pesar de la violencia un arte delicado propio de la poesía que imprime frente a la dureza y manifestaciones debocadas del boxeo y el futbol masculino, los cuales su historia se escribe más en prosas que en vesoTodo deporte olímpico y así el boxeo tiene una dimensión pedagógica filosófica y humanística. Los deportistas hacen uso del derecho universal consagrado en la De clarión Universal de los Derechos Humanos. En nuestro caso la constitución de Venezuela en su artículos 111 señala… Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción…. Este mandato constitucional se desarrolla en la Ley Orgánica de Deporte.
Actividad Física y Educación Física{Los antiguos Griegos privilegiaron estos combates cuerpo a cuerpo y así también el imperio Romano con lo gladiadores .Platon en su academia señalaba “ EL Deporte es esencial en la educación del hombre y Seneca “No es porque las cosas son difíciles que nos atrevemos es porque no nos atrevemos que son difíciles” En la misma línea Muhammad Ali. “No cuentes los días, haz que los días cuenten” El deporte es tan esencial en la vida como el ocio el juego y el trabajo. Hay pensadores que incluso llegaron afirmar que la sociedad política y el Estado tiene el origen más en lo lúdico. Para Ortega Gasset (1883-1955) toda la Sociedad Política e incluso el Estado tuvo su origen en un acto bélico y lúdico cuando en 1924 publico su ensayo “origen deportivo del Estado”. Toma como referencia la leyenda de la mitología romana “el rapto de las sabinas” que trata de una guerra entre romanos y sabinos, y donde las mujeres fueron quienes finalmente resolvieron la paz pasando de lo bélico a lo lúdico y la cooperación e integración entre adversarios. Como lo señalo el pensador Español; Para Ortega y Gasset toda la Sociedad Política e incluso el Estado tuvo su origen en un acto bélico y lúdico cuando en 1924 publico su ensayo “origen deportivo del Estado”. Toma como referencia la leyenda de la mitología romana “el rapto de las sabinas” que trata de una guerra entre romanos y sabinos, y donde las mujeres fueron quienes finalmente resolvieron la paz pasando de lo bélico a lo lúdico y la cooperación e integración entre adversarios.
En un reciente libro sobre “Filosofia y Deporte” como metáfora de la sociedad, el Dr. Basilio Sánchez y quien esto escribe señalábamos que: En el boxeo los contendientes se clasifican en base a las condiciones físicas o anatómicas incluyendo pesos similares. Por eso hay categorías por ejemplo peso mosca -51 kilos, peso mediano o kilos hasta 69 kilos, el pesado o Wester 75 kilos o el pesos pesados hasta 91kg. Es lindo recordar al peso pesado Muhammad Ali, antes nombrado Classius Clay y cambió su nombre cuando se convirtió al Islam, donde se evidencia una controversia filosófica al negarse a ir a la guerra de Vietnam, y Wester Junior Sugar Ray Robinson, como líderes y condiciones filosóficas bien claras para llegar a las cima de cada confrontación o pelea. Con la decisión moral al sorprender, al contrario. El knock-out siempre esperado por los fanáticos de cada uno de los contendientes. Es un Upper Cut, que por su contundencia envía al desfavorecido a la lona. Y así, el otro contenedor se le declara el ganador o campeón. Todo un ritual que hace que qué los fanáticos vean en él, a un campeón a imagen y semejanza de Dios, el Dios de Spinoza. Y cuando el boxeador vocifera como el caso de Cassius Clay, se evidencia en su rostro, su prepotencia bien ganada y quizás, la de considerarse un Dios. Tanto es así, que ha ocurrido con algunos deportistas que sus fanáticos han creado una especie de religión, recordemos la Iglesia Maradona en Argentina.
En una reciente entrevista en mi programa Brújula Internacional por Globovisión, el veterano periodista deportivo Jesús Cova se refirió al gran Muhammad Ali, quien no solamente dirigía oportunos golpes, sino también jabs verbales sobre el adversario. Así ocurrió en 1965 cuando Ali envió a la lona a Sonny Liston. Igualmente me obsequió su última novela sobre el laberinto del boxeo.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones