Estrecho Bab el-Mandeb, nudo de tensiones en el mar Rojo
La recurrencia de las milicias hutíes en el mar Rojo, no han cobrado aún, naufragio alguno. Pero, sí han causado daños graves y llamas a diversas naves, lo que se asienta entre la rivalidad árabe-israelí y, más aún, en la guerra de Gaza
Es el paso natural entre el mar Rojo y el océano Índico por el estratégico golfo de Adén, lugar ignoto entre el cercano oriente y el cuerno de África; paso crucial, de aproximadamente unas 34 mn de ancho por unas 60 mn de largo; vital para el canje y estabilidad internacionales, una de las rutas navales de mayor convergencia del transporte marítimo internacional; latitud que se ha instituido en una zona de guerra, clave para el asedio de toda náutica entre el océano Índico y el mar Mediterráneo mediante el canal de Suez, por donde surca cerca de un 12 por ciento del comercio mundial y un 30 por ciento del tráfico de contenedores; casi más de un 40 por ciento del comercio entre Asia y Europa. Geopolítica, que lo erige en un nuevo eje de tensión mundial por la guerra de Gaza, en escalada; área de varias semanas bajo batidas de los facciosos hutíes de Yemen en forma de ataques a barcos mercantes, razón por la cual las principales navieras internacionales han diferido sus operaciones por la zona y han virado sus naves hacia el cabo sudafricano de Buena Esperanza que inexorablemente, aumenta los tiempos y costes de muchos géneros. Pues, es una ruta larga sobremodo, (aprox unas 9500 mn equivale a unos 5200 km añadidos a la del canal, directa al mediterráneo.
Los hutíes son rebeldes de una facción armada chií zaidí que desafía al régimen suní yemenita, al cual están alzados desde 2004 por considerarlo afectó a Riad y EEUU. Imperan al noroeste del país (Saná/Hodayda); socios adictos de Irán, que les surte de equipos bélicos. Si bien, su poderío es más corto que el de otros agentes del “Eje de la Resistencia”; como por ejemplo, los sediciosos de Hamás e Hizbulá, aunque más libres, lo que les hace informales en su maldad. La recurrencia de las milicias hutíes en el mar Rojo, no han cobrado aún, naufragio alguno. Pero, sí han causado daños graves y llamas a diversas naves, lo que se asienta entre la rivalidad árabe-israelí y, más aún, en la guerra de Gaza. Su objetivo gravita en la globalización del conflicto; singularmente, hacia el Líbano/Siria para ahincarse sobre Israel, y este cese en sus batidas al pueblo palestino.

Los hutíes son rebeldes de una facción armada chií zaidí que desafía al régimen suní yemenita, al cual están alzados desde 2004 por considerarlo afectó a Riad y EEUU. Imperan al noroeste del país (Saná/Hodayda); socios adictos de Irán, que les surte de equipos bélicos. Si bien, su poderío es más corto que el de otros agentes del “Eje de la Resistencia”; como por ejemplo, los sediciosos de Hamás e Hizbulá, aunque más libres, lo que les hace informales en su maldad. La recurrencia de las milicias hutíes en el mar Rojo, no han cobrado aún, naufragio alguno. Pero, sí han causado daños graves y llamas a diversas naves, lo que se asienta entre la rivalidad árabe-israelí y, más aún, en la guerra de Gaza. Su objetivo gravita en la globalización del conflicto; singularmente, hacia el Líbano/Siria para ahincarse sobre Israel, y este cese en sus batidas al pueblo palestino.
Aun así, la única reacción occidental con la que se cuenta, por ahora, es la operación “Prosperity Guardian”, una liga militar que integra EEUU y unos ocho países más: RU, Francia, Italia, Países Bajos, Canadá, Noruega, Bahréin y Seychelles. Misión análoga a la que montara UE/OTAN a fin de evitar el pillaje en las costas de Somalia por 2008-2009; enviará naves de guerra al área por amparar a las mercantes que cruzan el estrecho Bab el -Mandeb entre Hubayda (Yemen) y Yibuti, de unas 34 mn (63 km) de ancho por unas 62 mn (115 km) de largo, tal y como se indicara.
Los dos grandes riesgos de esta nueva crisis: el franqueo de las rutas marítimas y, en efecto, de la economía global. Pues, un cierre eventual de la vía idónea que une con el canal de Suez constituye un “Choke Point” que podría obstar a las cadenas mundiales de suministro y agravar los precios de los bienes elaborados y/o materias primas (commodities) en la Nyme y Cobot; justo ahora, cuando se lucha contra la inflación y carestía.
Asimismo, un cierre parcial de este, tal y como ocurriera en 2021, supondría un cerco al tráfico marítimo que acarrea según AIE, cerca de unos tres millones bpd.
Asimismo, un cierre parcial de este, tal y como ocurriera en 2021, supondría un cerco al tráfico marítimo que acarrea según AIE, cerca de unos tres millones bpd.
isaimar@gmail.com

Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones