Espacio publicitario

Honor a la verdad

Gracias a la verdad se vive tranquilo y sin preocupación de lo que se diga y no de lo que se calle, porque se cree fielmente en la realidad de los hechos y en lo que siente y no en lo que se imaginan los demás

  • ECCIO LEÓN R.

27/12/2023 05:00 am

Me gustaría el día de hoy a pocos días de culminar el año 2023, tratar un tema diferente a los tratados con anterioridad. Un aspecto importante en la ética y moral son las actitudes y decisiones que tomamos en nuestra vida. Uno de las principales hechos que dan palabra a una persona y le dan valor, es decir la verdad.

A pesar que el concepto de verdad es algo bastante complejo que depende del carácter de cada uno y de la educación que ha tenido, interesa entrar más en profundidad en el tema. Aveces no decir nada o una mentira piadosa, puede evitar muchas interpretaciones y problemas a priori. En ocasiones incluso, puede llegar a ser la mejor decisión ante una determinada problemática. La verdad es un valor vinculado a la honestidad, que implica la actitud de mantener en todo momento la veracidad en las palabras y acciones. Ser sincero es decir siempre la verdad. Parece tan sencillo, pero resulta difícil para algunas personas. ¿Cuántas veces utilizamos esas “mentiritas” en circunstancias que consideramos poco importantes? Como decir, por ejemplo, que hemos realizado parte de una tarea, cuando aún no hemos comenzado, o inventar cualquier excusa para justificar que no hemos hecho algo. Una pequeña mentira llevará a otra más grande y así sucesivamente…hasta que nos descubren.

La ventaja de la verdad es la integridad personal de quien la mantiene como hábito o costumbre en sus compromisos y obligaciones para la sociedad y el país. Lo contrario de la verdad es la mentira, el engaño y la hipocresía, que en la sociedad se da en todos los ámbitos y en las más altas instancias, y como dice el poeta Ralph Waldo Emerson: “Todo hombre es sincero a solas, en cuanto aparece una segunda persona empieza la hipocresía”, y Francisco de Quevedo nos dice: “La hipocresía exterior, siendo pecado en lo moral, es gran virtud política”. Dios es la suma y el fundamento de toda verdad, por eso Jesús dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida”; por lo que la mayor recompensa de la verdad es ser libre de todo cargo de conciencia y de lo que la justicia lo condene, ya que la mentira condena y esclaviza a la persona sin conciencia; además, se coge más rápido a un mentiroso que a un ladrón, porque la mentira tiene patitas cortas.

Gracias a la verdad se vive tranquilo y sin preocupación de lo que se diga y no de lo que se calle, porque se cree fielmente en la realidad de los hechos y en lo que siente y no en lo que se imaginan los demás.

La verdad está vinculada con los principios éticos que rigen la vida del hombre en la sociedad, por cuanto refleja el color del cristal en que se miren sus actos personales, profesionales, económicos y políticos, los mismos que no pueden estar divorciados con la fe en Dios y el amor al prójimo y la búsqueda de su beneficio. Decir la verdad es una manera de empatizar y construir relaciones fuertes y duraderas. ¿Por qué la gente se molesta cuando alguien dice la verdad? Por que pretendían mentir y que no se les descubriera o provocar alguna fechoría. Otros por que son incapaces de reconocer sus culpas y otros por que han sido descubiertos cuando estaban manipulando a los demás. En fin, para nuestro San Juan Pablo II, la verdad fue la razón de su búsqueda intelectual y vital, practicó la sinceridad, en la conexión verbal con todos los seres humanos. Quien es de la verdad, vive en sinceridad.

Eccio Leon R
@el54r
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario