El escenario “curvero”
Si la intención de votos le crece unos 16 puntos, subiría de 21 a 37 puntos de aprobación y, si la abstención se ubica en 40%, NM tiene chance. Para eso se necesita tiempo, por lo que no se adelantarán las elecciones
Desde que perdimos el rumbo en la recuperación de la economía, en agosto de 2022, el gobierno no ha hecho nada para cambiar algunas políticas clave para recuperarlo y reconectar con la gente. A partir de ese mes, comenzó una secuencia de eventos, algunos insólitos o contradictorios, pero, al final, parecen tener un hilo que apunta a cómo el gobierno intenta recuperar el terreno perdido en lo económico, social y electoral:
-Gobierno no negocia en México con la oposición, a pesar de que esas negociaciones le aliviarían las sanciones y exportaría más petróleo.
-Renuncia de Rectores del CNE antes del vencimiento de sus plazos.
-Primarias sin CNE.
-Rusia invade a Ucrania, se hace evidente que el mundo no ha podido sustituir suficientemente al petróleo y que Occidente necesita el petróleo venezolano.
-Comienzan negociaciones no publicitadas EEUU-Venezuela para flexilibilizar sanciones.
-La Iglesia indica que no prestará los templos como centros de votación.
-Benjamín Rausseo se presenta por fuera de las Primarias, después de haber dicho días antes: “si yo fuese chavista, me lanzaría por fuera de las Primarias”.
-Dificultades del Consejo Nacional de Primarias para la logística de la votación
-Luis Brito (opositor) pide a Contraloría información sobre status de la inhabilitación de MCM.
-Luis Ratti (opositor) pide al TSJ prohibir las Primarias porque en ellas están participando 3 inhabilitados: MCM, HCR y LS.
-Pero MCM sigue subiendo en las encuesta y su probable triunfo en las Primarias, por encima del 60%, le sube el costo al gobierno de prohibir su inscripción como candidata presidencial.
-Antonio Ledezma (opositor) declara que hay conversaciones del comando de MCM con militares y que la población está dispuesta a la rebelión. (¡Dios mío!)
-Luis Ratti (opositor) pide a Fiscalía investigar a MCM a raíz de las declaraciones de Antonio Ledezma.
-El gobierno dificulta la instalación de Centros de Votación.
-Nuevo CNE, con Elvis Amoroso, el Contralor que ha inhabilitado opositores, como presidente, mayoría oficialista.
-El CNE se pronuncia en contra del proceso digital en Primarias.
-El CNE decide, por unanimidad, que apoyará logísticamente la elección Primaria.
-Surgen diferencias sobre la fecha: 22-10 o 19-11. Pero el CNE acepta la fecha original.
-Chevron anuncia inicio de perforación! Hasta ahora sólo podía producir.
-Gobierno libera 7 presos políticos
-PDVSA, Shell y Trinidad firman convenio para explotar gas en el Golfo de Paria.
-Sigue avanzando proyecto de gas Cardón IV: PDVSA, Eni y Repsol.
-Surge la guerra Hamas-Israel. Suben los precios del petróleo y se reafirma que Occidente necesita el petróleo venezolano.
-Juan González, asesor de la Casa Blanca para América Latina, declara que “No nos interesa que en Venezuela haya un cambio de gobierno, sino elecciones libres.”
-El gobierno venezolano acusa a Juan Guaidó de corrupción administrativa por casos de empresas del Estado manejadas por el ex gobierno paralelo.
-Hasta ahora, CITGO no ha sido ejecutada por sus múltiples acreedores. El gobierno norteamericano la protege contra esa medida judicial.
-Venezuela anuncia referendo sobre el Esequibo, pero la Exxon está del lado de Guyana, recibiendo consesiones en zonas en reclamación.
-Henrique Capriles renuncia a su candidatura en las Primarias “porque está inhabilitado”.
-Se anuncia el posible reinicio de las negociaciones gobierno-oposición.
-Elliot Abrahams, ex asesor de Trump, reclama a Biden el alivio de sanciones.
-Bloomberg: EEUU y Venezuela se acercan a acuerdo de alivio de sanciones.
Parece que todos los caminos conducen a Roma: MCM ganará las Primarias. Surgirá un limbo, hasta mediados del 2024, sobre si podrá o no inscribirse en la Primarias. Lo más probable es que no se lo permitan; viniendo a la mano el argumento de que un opositor de máximo nivel le dio la razón al gobierno porque se retiró por “estár inhabilitado”. Por ahora, MCM ganaría las presidenciales con 40% de los votos, seguida por BR, 20%; NM 13%; Antonio Ecarri, 7%; y Bernabé Gutierrez con 3%. MCM tiene que escoger entre dos rutas: Endosar a alguien o Plantar Cara. Si se va por la segunda ruta, creo que no logrará concesiones y provocará abstención. Quedan unos seis candidatos de oposición. Benjamín Rausseo, Antonio Ecarri, Bernabé Gutierrez, etc. Si Rausseo no mantiene su candidatura, surgirían Antonio Ecarri y quien MCM endose.
La apuesta de NM es negociar con la oposición ciertas condiciones electorales, no todas porque sabe que Occidente necesita el petróleo; que se flexibilicen las sanciones; que crezcan las exportaciones petroleras, el gasto público y la conexión de NM con el público, como venía haciéndolo hasta agosto pasado. Si la intención de votos le crece unos 16 puntos, subiría de 21 a 37 puntos de aprobación y, si la abstención se ubica en 40%, NM tiene chance. Para eso se necesita tiempo, por lo que no se adelantarán las elecciones. Camino curvero y agotador; pero Yogi Berra dijo que… “el juego no se acaba hasta que no se acaba”.
@joseagilyepes
-Gobierno no negocia en México con la oposición, a pesar de que esas negociaciones le aliviarían las sanciones y exportaría más petróleo.
-Renuncia de Rectores del CNE antes del vencimiento de sus plazos.
-Primarias sin CNE.
-Rusia invade a Ucrania, se hace evidente que el mundo no ha podido sustituir suficientemente al petróleo y que Occidente necesita el petróleo venezolano.
-Comienzan negociaciones no publicitadas EEUU-Venezuela para flexilibilizar sanciones.
-La Iglesia indica que no prestará los templos como centros de votación.
-Benjamín Rausseo se presenta por fuera de las Primarias, después de haber dicho días antes: “si yo fuese chavista, me lanzaría por fuera de las Primarias”.
-Dificultades del Consejo Nacional de Primarias para la logística de la votación
-Luis Brito (opositor) pide a Contraloría información sobre status de la inhabilitación de MCM.
-Luis Ratti (opositor) pide al TSJ prohibir las Primarias porque en ellas están participando 3 inhabilitados: MCM, HCR y LS.
-Pero MCM sigue subiendo en las encuesta y su probable triunfo en las Primarias, por encima del 60%, le sube el costo al gobierno de prohibir su inscripción como candidata presidencial.
-Antonio Ledezma (opositor) declara que hay conversaciones del comando de MCM con militares y que la población está dispuesta a la rebelión. (¡Dios mío!)
-Luis Ratti (opositor) pide a Fiscalía investigar a MCM a raíz de las declaraciones de Antonio Ledezma.
-El gobierno dificulta la instalación de Centros de Votación.
-Nuevo CNE, con Elvis Amoroso, el Contralor que ha inhabilitado opositores, como presidente, mayoría oficialista.
-El CNE se pronuncia en contra del proceso digital en Primarias.
-El CNE decide, por unanimidad, que apoyará logísticamente la elección Primaria.
-Surgen diferencias sobre la fecha: 22-10 o 19-11. Pero el CNE acepta la fecha original.
-Chevron anuncia inicio de perforación! Hasta ahora sólo podía producir.
-Gobierno libera 7 presos políticos
-PDVSA, Shell y Trinidad firman convenio para explotar gas en el Golfo de Paria.
-Sigue avanzando proyecto de gas Cardón IV: PDVSA, Eni y Repsol.
-Surge la guerra Hamas-Israel. Suben los precios del petróleo y se reafirma que Occidente necesita el petróleo venezolano.
-Juan González, asesor de la Casa Blanca para América Latina, declara que “No nos interesa que en Venezuela haya un cambio de gobierno, sino elecciones libres.”
-El gobierno venezolano acusa a Juan Guaidó de corrupción administrativa por casos de empresas del Estado manejadas por el ex gobierno paralelo.
-Hasta ahora, CITGO no ha sido ejecutada por sus múltiples acreedores. El gobierno norteamericano la protege contra esa medida judicial.
-Venezuela anuncia referendo sobre el Esequibo, pero la Exxon está del lado de Guyana, recibiendo consesiones en zonas en reclamación.
-Henrique Capriles renuncia a su candidatura en las Primarias “porque está inhabilitado”.
-Se anuncia el posible reinicio de las negociaciones gobierno-oposición.
-Elliot Abrahams, ex asesor de Trump, reclama a Biden el alivio de sanciones.
-Bloomberg: EEUU y Venezuela se acercan a acuerdo de alivio de sanciones.
Parece que todos los caminos conducen a Roma: MCM ganará las Primarias. Surgirá un limbo, hasta mediados del 2024, sobre si podrá o no inscribirse en la Primarias. Lo más probable es que no se lo permitan; viniendo a la mano el argumento de que un opositor de máximo nivel le dio la razón al gobierno porque se retiró por “estár inhabilitado”. Por ahora, MCM ganaría las presidenciales con 40% de los votos, seguida por BR, 20%; NM 13%; Antonio Ecarri, 7%; y Bernabé Gutierrez con 3%. MCM tiene que escoger entre dos rutas: Endosar a alguien o Plantar Cara. Si se va por la segunda ruta, creo que no logrará concesiones y provocará abstención. Quedan unos seis candidatos de oposición. Benjamín Rausseo, Antonio Ecarri, Bernabé Gutierrez, etc. Si Rausseo no mantiene su candidatura, surgirían Antonio Ecarri y quien MCM endose.
La apuesta de NM es negociar con la oposición ciertas condiciones electorales, no todas porque sabe que Occidente necesita el petróleo; que se flexibilicen las sanciones; que crezcan las exportaciones petroleras, el gasto público y la conexión de NM con el público, como venía haciéndolo hasta agosto pasado. Si la intención de votos le crece unos 16 puntos, subiría de 21 a 37 puntos de aprobación y, si la abstención se ubica en 40%, NM tiene chance. Para eso se necesita tiempo, por lo que no se adelantarán las elecciones. Camino curvero y agotador; pero Yogi Berra dijo que… “el juego no se acaba hasta que no se acaba”.
@joseagilyepes
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones