Espacio publicitario

El Esequibo y sus riquezas son de Venezuela

La pérdida del control del territorio Esequibo por el Laudo Arbitral de París y la timidez con la que se ha manejado el reclamo por parte de Venezuela ha dado oportunidad para la explotación fraudulenta de los recursos que pertenecen al país

  • LEONARDO ZURITA

11/10/2023 05:00 am

El eufemismo del diferendo entre Venezuela y Guyana por el territorio Esequibo terminó por ser la más burda trampa para distraer mientras se acometía el despojo y saqueo de las riquezas del país, ya que el colonialismo en sus estertores aún persiste tercamente en no entender que el mundo es ahora un lugar de coexistencia para los países soberanos e independientes.

Venezuela, incluso antes de su vida republicana, ha sido un territorio anticolonialista, y sus habitantes, aguerridos luchadores contra estas formas de dominio y explotación.

Aunque la mediática global, los factores políticos internacionales y las transnacionales de las energías tratan de posicionar que la propiedad del territorio Esequibo pertenece a los guyaneses y, además, que se trata de un mero desacuerdo limítrofe; la realidad es que las riquezas de la Guayana Esequiba van más allá de la banalización con la que se trata de abordar la disputa y ocultar el robo de las riquezas allí presentes.

El territorio Esequibo, propiedad histórica de Venezuela, en sus más de 155.000 kilómetros cuadrados, contiene una extraordinaria y muy amplia diversidad. La abundancia en minerales, gas y petróleo es de elevada importancia geoestratégica y economica, además de la proyección del territorio venezolano sobre la fachada atlántica de la República.

Entonces, un intento de robo que comenzó hace casi 200 años, persiste hoy con la fuerza parasitaria de los depredadores y usurpadores del Reino Unido y Estados Unidos, quienes todavía parecen no entender que el colonialismo, más allá de su agresiva industria cultural, poco a poco ha ido feneciendo.

Cualquier abordaje de este saqueo de las riquezas en el territorio de la Guayana Esequiba pasa necesariamente por la revisión histórica de la disputa, y cabe destacar, de los mayores argumentos de Venezuela para demostrar los derechos de propiedad sobre ese territorio y la fuerza de la verdad histórica irrefutable, solo mancillada por la malcriadez criminal de los saqueadores de Guyana, Reino Unido y Estados Unidos y sus socios de las transnacionales de la energía.

Podría parecer paradójico que los ingleses que reconocieron ese territorio como de Venezuela en muchas ocasiones, ahora se empeñen en negarlo, claro está, es su forma de justificar el robo del territorio y el saqueo de los recursos allí presentes.

En el territorio Esequibo abunda oro, diamante, mica, bauxita, magnesio, uranio, petróleo y gas natural. Abunda también agua dulce, biodiversidad y excelentes condiciones para la pesca y el turismo.

Aunque no existen cifras precisas de las ingentes riquezas allí presentes, algunos números sostienen que el oro representa cerca de 64% de las divisas que ingresan a Guyana (15% de su producción económica total), aunque las minas están en el territorio Esequibo de Venezuela.

En la actualidad, solo el proyecto Toroparu produce 21.000 onzas de oro al año, aunque existen otros cuatro grandes proyectos de explotación de este mineral.

El proyecto Toroparu de explotación aurífera era dirigido por el anterior embajador de Estados Unidos en Guyana, Perry Holloway.

De bauxita se extraen 2 millones de toneladas anuales en promedio, también extraen diamantes de esas tierras venezolanas, pero no existen registros de la operación.

Asimismo se está explotando litio y coltán en cantidades desconocidas, pues las autoridades de la Comisión de Minas y Geología de Guyana dicen desconocer los datos.

“Guyana en el Esequibo da concesiones por hectáreas sin importar qué se extraiga de allí, su principal interés es tener empresas de otros países para evitar una ocupación civil o militar de Venezuela”, declaró Jorge Fuguet de la asociación Mi Mapa de Venezuela de Venezuela incluye nuestro Esequibo, a un periódico de Venezuela.

Con referencia al petróleo, solo el Bloque Stabroek tiene reservas probadas de 11.000 millones de barriles de petróleo liviano y, para facilidad de los usurpadores, tampoco existen datos de las reservas y explotación de gas.

La pérdida del control del territorio Esequibo por el Laudo Arbitral de París y la timidez con la que se ha manejado el reclamo por parte de Venezuela ha dado oportunidad para la explotación fraudulenta de los recursos que pertenecen al país.

En 1899 la debilidad del Estado y el proceso de guerra civil que se vivía sirvieron de elementos para facilitar el robo alcanzado por los imperios británico y estadounidense del territorio Esequibo.

La hostilidad que se aplica ahora a Venezuela con sanciones y bloqueos económicos pretende generar un nuevo mapa de violencia, según los propios voceros del gobierno estadounidense, por lo que no es descabellado pensar, que se pretenda un nuevo saqueo de los recursos del país con la debilidad institucional que pretenden generar.

Analiza, evalúa y crea

Leonardo Zurita
Comunicador Social UCV
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario