¿China podrá con Venezuela?
Por el momento, la que tiene mayores posibilidades es la ZEE de La Guaira que es básicamente una especie de plan piloto, donde se va a ver el resultado de este modelo de desarrollo
En una estrategia volver a despuntar en su liderazgo en la región, el presidente Nicolás Maduro vuelve a viajar a China, luego de 5 años, con la finalidad de firmar una serie de acuerdos para Venezuela.
Pero, más alla de la importancia de este viaje, ya se veían adelantando estrategias de Venezuela con las giras de la vicepresidenta y sus contactos con líderes regionales.
Aparte quedan temas como las libertades políticas que le reclaman a Venezuela y la apertura del país que, durante años, se perjudicó con los controles y las sanciones.
La estrategia
Indiscutiblemente, viajar a China es la continuación de la recuperación de un liderazgo y mejorar las condiciones económicas para Venezuela.
Sin embargo, hay algo que no se puede negar y son los acuerdos que ya se habían firmado entre ambas naciones, pues China ya le había prestado a Venezuela y esa deuda ha causado algunos problemas para cancelarla, por lo cuantiosa cifra a la cual llegó.
El planteamiento es renegociar la deuda y mejorar las relaciones y en eso consiste una primera estrategia del presidente Maduro.
Relaciones de largo aliento
Por ello, se hizo énfasis en lo que dijo el presidente Xi Jinping en su discurso, acerca de las relaciones “renovadas” y de largo aliento y el presidente Maduro adelantó que se trata de acuerdos para una relación de unos 50 años.
Pero, lo positivo de esto es que China es el líder en las Zonas Económicas Especiales, modelo que ya existe en ese país y que se piensa instalar en Venezuela.
Las ZEE
Ya se han hecho algunos adelantos, sobre todo desde el punto de vista legal, con la norma sancionada en la Asamblea Nacional.
Pero también se han creado varias ZEE las cuales se espera que comiencen a dar frutos, puesto que los proyectos asociados, si se saben desarrollar, significan muchos recursos e inversiones para las regiones.
Por el momento, la que tiene mayores posibilidades es la ZEE de La Guaira que es básicamente una especie de plan piloto, donde se va a ver el resultado de este modelo de desarrollo.
¿Podrá?
Entonces, la gran pregunta sería: ¿Ante la ausencia de Rusia, podrá China sostener sus proyectos y su presencia en Venezuela?
Los acuerdos firmados con China cubren varios aspectos, pero, lo más importante es el mensaje.
Y este mensaje se envió directamente a Estados Unidos, preocupado como está por que China puede acaparar negocios como el petrolero y otros espacios, de los que la administración del presidente Joe Biden está muy pendiente.
Desde hace algunos meses, voceros de la Casa Blanca han dicho que hay posibilidad de levantar las sanciones sobre Venezuela, si aplican ciertas negociaciones que según sabemos se están adelantando.
Hablamos de las conversaciones entre el gobierno y funcionarios del Presidente Biden y con la oposición, que son avaladas por los dos presidentes.
Estas van más allá de lo político y tiene que ver con el petróleo, ahora Venezuela en una nueva etapa donde han llegado exportaciones a EE.UU. que no se veían en años, además de otros temas.
Redes:
@tomassociasoficial
En Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin, Telegram, You Tube y Tik Tok.
Pero, más alla de la importancia de este viaje, ya se veían adelantando estrategias de Venezuela con las giras de la vicepresidenta y sus contactos con líderes regionales.
Aparte quedan temas como las libertades políticas que le reclaman a Venezuela y la apertura del país que, durante años, se perjudicó con los controles y las sanciones.
La estrategia
Indiscutiblemente, viajar a China es la continuación de la recuperación de un liderazgo y mejorar las condiciones económicas para Venezuela.
Sin embargo, hay algo que no se puede negar y son los acuerdos que ya se habían firmado entre ambas naciones, pues China ya le había prestado a Venezuela y esa deuda ha causado algunos problemas para cancelarla, por lo cuantiosa cifra a la cual llegó.
El planteamiento es renegociar la deuda y mejorar las relaciones y en eso consiste una primera estrategia del presidente Maduro.
Relaciones de largo aliento
Por ello, se hizo énfasis en lo que dijo el presidente Xi Jinping en su discurso, acerca de las relaciones “renovadas” y de largo aliento y el presidente Maduro adelantó que se trata de acuerdos para una relación de unos 50 años.
Pero, lo positivo de esto es que China es el líder en las Zonas Económicas Especiales, modelo que ya existe en ese país y que se piensa instalar en Venezuela.
Las ZEE
Ya se han hecho algunos adelantos, sobre todo desde el punto de vista legal, con la norma sancionada en la Asamblea Nacional.
Pero también se han creado varias ZEE las cuales se espera que comiencen a dar frutos, puesto que los proyectos asociados, si se saben desarrollar, significan muchos recursos e inversiones para las regiones.
Por el momento, la que tiene mayores posibilidades es la ZEE de La Guaira que es básicamente una especie de plan piloto, donde se va a ver el resultado de este modelo de desarrollo.
¿Podrá?
Entonces, la gran pregunta sería: ¿Ante la ausencia de Rusia, podrá China sostener sus proyectos y su presencia en Venezuela?
Los acuerdos firmados con China cubren varios aspectos, pero, lo más importante es el mensaje.
Y este mensaje se envió directamente a Estados Unidos, preocupado como está por que China puede acaparar negocios como el petrolero y otros espacios, de los que la administración del presidente Joe Biden está muy pendiente.
Desde hace algunos meses, voceros de la Casa Blanca han dicho que hay posibilidad de levantar las sanciones sobre Venezuela, si aplican ciertas negociaciones que según sabemos se están adelantando.
Hablamos de las conversaciones entre el gobierno y funcionarios del Presidente Biden y con la oposición, que son avaladas por los dos presidentes.
Estas van más allá de lo político y tiene que ver con el petróleo, ahora Venezuela en una nueva etapa donde han llegado exportaciones a EE.UU. que no se veían en años, además de otros temas.
Redes:
@tomassociasoficial
En Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin, Telegram, You Tube y Tik Tok.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones