Espacio publicitario

De dónde vendrán las inversiones

Es triste ver lideres políticos en los medios de comunicación dar opiniones de todo y juzgar todo y a todos como caciques en popa mientras el barco se hunde. El tema que nos compete a todos los venezolanos son las inversiones

  • ALEJANDRO J. SUCRE

17/09/2023 05:05 am

El gobierno de Venezuela busca inversionistas para reactivar la economía venezolana. Venezuela requiere de $30 mil millones al año en los próximos 20 años para llegar a un PIB comparado con el de los países desarrollados y desarrollar su economía con un PIB de $1 billón anual y explotar sus $15 billones en materia prima comercializable.

El análisis de hacia dónde van las inversiones en el mundo que haremos es importante para saber evaluar si las estrategias del presidente Maduro para traer inversiones a Venezuela serán eficaces y para colaborar con ideas para hacerlas más prometedoras. Vemos que el presidente Maduro visita países árabes y a China o Turquía para buscar inversionistas y apuntalar su estrategia multipolar. En este sentido debemos ver quiénes y de donde provienen los inversionistas. Según el Banco Mundial las inversiones en el mundo van hacia los siguientes países. A los BRICS en el 2022 entraron netos $285.000 millones en inversiones extranjeras directas, distribuidos los siguientes montos por países. En millones, Brasil recibió + $91.501; Rusia salió negativo - $43.133; India + $49.915; China +$ 180.166; y Suráfrica +$ 8.802. En América Latina , Colombia recibió + $17.047, Chile +$20.864, Argentina +$ 15.087, Perú + $10,848, México +$ 38.588 y Venezuela -$761. Europa recibió las siguientes inversiones netas en el 2022: Alemania + 47.347; Francia +$96.241; España + $38,487; Suecia +49.280; Inglaterra +$44.126. Y en Norteamérica tenemos EE.UU. +$351.356 y Canadá +$ 53.306.

El acumulado de inversiones en el exterior de EE.UU es de $3.981 billones en Europa, $957 billones en Asia, $406 billones en Canadá, $1.027 billones en América latina, $80 billones en el Medio Oriente y la mitad en África. Y la inversión directa de estos contienes en EE.UU. es prácticamente igual excepto para los países latinos que solo tienen invertidos unos $212 mil millones en EE.U.U.. EE.UU. es el mayor inversionista en Latinoamérica en lo que va del 2023 con 38 %. del total; Europa un 17 %. China en 22 años, desde el año 2000 al 2022, ha acumulado $73 mil millones en toda Latinoamérica, lo que EE.UU. invierte en un menos un año en la región.

Cuáles son los sectores que reciben más inversiones en el mundo : Sector Sanidad y Seguros, Sector de Energías Renovables, Sector TI, Sector Inmobiliario, Sector de bienes de consumo (FMCG) de rápido movimiento, y Sector del Automóvil. Así que el gobierno de Venezuela debe profundizar más la política de Zonas Especiales y prepararlas para desarrollar en ellas los sectores que más tienen desarrollo en la economía mundial y para atraer a los países que buscan esas condiciones para invertir.

Los países BRICS no podrán invertir y reactivar la economía venezolana. Rusia acaba de anunciar que requiere inversiones gigantescas para desarrollar el occidente del país. China compra petróleo de Rusia, Arabia Saudita e Irán y no necesita tanto de Venezuela. Brasil es uno de los países con mayores recursos naturales del planeta y mucha pobreza. India igualmente tiene suficiente acceso a materias primas desde Rusia y Asia. Y entre los mismos países BRICS tienen déficit de inversiones si lo medimos en relación con sus niveles y % de población en situación de pobreza. Así que los países BRICS no tiene economías complementarias, sino que compiten entre sí para atraer inversiones. Es más los ciudadanos y las empresas de países BRICS invierten en EE.UU. y Europa lo mas que sus leyes permiten. Pensar que alguno de ellos va invertir fuertemente en Venezuela no es realista.

Al saber que Venezuela compite con los países BRICS para atraer esas inversiones, no debemos esperar que las inversiones vengan de los países. Además, las inversiones no vienen de gobiernos sino de empresas y de fondos de inversión privados. Y van a los sectores mencionados. El gobierno debiera enfocarse en conversar con empresas privadas dentro de los sectores de mayor crecimiento para el futuro y ver que necesitan para acondicionar al país para recibir sus inversiones y que no se vayan a otros países. No tantas reuniones entre gobiernos sino con empresas y empresarios.

Espero que estas líneas ayuden a todos los venezolanos a participar con ideas para diseñar una estrategia de atracción de inversiones al país y que no quedemos esperando el desarrollo como realismo mágico en la novela Cien Años de Soledad . Este tema de como atraer inversiones a Venezuela para atraer inversionistas es el tema crucial de supervivencia de nuestra nación. Si no lo hacemos nuestros sueldos, nuestras empresas, nuestro patrimonio ira desapareciendo. Este debe ser centro del debate electoral. Nuestros políticos. El tema fundamental es de donde vendrán las inversiones para crear fábricas, infraestructura, comercio internacional. De donde vendrá la educación para poder tener profesionales que atraigan inversiones. Es triste ver lideres políticos en los medios de comunicación dar opiniones de todo y juzgar todo y a todos como caciques en popa mientras el barco se hunde. El tema que nos compete a todos los venezolanos son las inversiones. La cultura, la productividad, el arte, no le demos espacio a la pugnacidad política. 

X: @alejandrojsucre

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario