Espacio publicitario

El presidente Leoni

Un buen gobierno no es uno que gasta mucho, lo es uno que gasta bien lo que se puede gastar. Hay que tomar en cuenta los ingresos, incluyendo los del endeudamiento

  • JOSÉ SANTIAGO NUÑEZ GÓMEZ

09/07/2022 05:03 am

El pasado martes 5 de julio fue el 50 aniversario del fallecimiento del Presidente Leoni, fecha que se escogió para la presentación de un libro contentivo de un ensayo biográfico de él y de trabajos en los que se analiza áreas específicas de su gobierno (relaciones exteriores, gestión de la riqueza nacional en hidrocarburos, gestión fiscal, desarrollo económico, infraestructura, etc.), realizados por investigadores especializados en cada una de esas áreas. Ninguno de esos investigadores es una viuda de ese gobierno. Hay un contraste entre lo robusto de la obra realizada, y esa especie de hiato en la referencia a nuestro pasado reciente que “afecta” el gobierno de Leoni (1964 y 1969), al que no se le menciona, ni para negarlo, ni para afirmarlo. En el libro se concluye —opinión que compartimos— que ese “silencio que lo envuelve” es consecuencia de que el Presidente Leoni, se empeñó, simplemente, en hacer un buen gobierno, ejerciendo “… la primera magistratura de una manera eficiente y prudente, sin caer en excesos mediáticos, ambiciones de protagonismo ni pretensiones caudillistas.” (Raúl Leoni. Democracia en la tormenta. Abediciones, Caracas 2022. Volumen II, pag. 393) Interesa aquí destacar, de una manera general, los aspectos fiscales, monetarios y cambiarios.

Un buen gobierno no es uno que gasta mucho, lo es uno que gasta bien lo que se puede gastar. Hay que tomar en cuenta los ingresos, incluyendo los del endeudamiento. Gastar sin orden ni medida —peor si lo que se gasta proviene de endeudamiento— tiene poco mérito, si alguno. El gobierno del presidente Leoni tiene unos resultados notables en todos los órdenes de su actuación, pero lo más notable de ello es que eso se alcanzó con mantenimiento de equilibrios fiscales.

Para las generaciones contemporáneas de venezolanos que han sido víctimas del envilecimiento de la moneda nacional y de su pérdida de valor frente a las extranjeras, un solo elemento permitiría calibrar lo ajustado y bueno de la gestión del Presidente Leoni: la plena estabilidad de nuestra moneda. Durante todo el período presidencial de Leoni se mantuvo un tipo de cambio único, exactamente el mismo vigente al momento de iniciarse su gobierno; y ello en un escenario en el cual el banco central, cambiaba la moneda venezolana por divisas, sin restricción alguna, un régimen de cambio libre.

SANTINUNEZ@yahoo.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario