Emigración de Caracas a Oriente en 1814
Boves, de unos 30 años de edad, aunque natural de Asturias, se siente y piensa en criollo por haberse formado en nuestros llanos. Es astuto, valiente, audaz, cruel y popular como todo caudillo
Pese al éxito de los patriotas en más de unas 15 ofensivas contra los realistas, los descalabros sufridos en Arao y, especialmente, en la segunda batalla de La Puerta, el 15/6/1814, les obliga a replegarse hacia oriente, pues en el abra La Puerta (estados Aragua y Guárico), adonde los republicanos se habían apostado, con unos tres mil hombres y unas nueve piezas de artillería. Justo a las doce m. de ese día, Boves atacó con unos 1800 infantes y su caballería. Por el centro cargó Francisco T. Morales con el batallón del Rey; contra las alas de la posición asaltan los cazadores de Nicolás López junto con las caballerías de Juan Viso/Julián Poncho. Pero, aún así, Boves con el grueso de sus jinetes desbordó para atacar por la retaguardia. No obstante, aunque la arremetida de los patriotas se desarrolla con una cierta ventaja, los realistas toman las alturas y deciden la posición, y obtienen el triunfo, que da al traste con la estructura precaria de la Segunda República y Bolívar se replega sobre La Victoria; luego, lo hace sobre Caracas, en donde por los rumores sobre los delitos y faltas cometidos por las hordas realistas triunfantes, infundían el pánico; entonces, el 6/7/1814, unos 20 mil caraqueños salen de la ciudad detrás de sus libertadores hacia oriente, en busca de refugio/salvación. Ínterin el arzobispo Narciso Coll y Prat se encarga del gobierno de la ciudad. Según cróbicas del general José Trinidad Morán, numerosas familias tuvieron que marchar por rutas escabrosas, plagadas de penurias y muerte, pues les batían desde naves españolas, por “el camino de la costa”, de Cúpira a Sabana de Uchire.
No obstante, aun cuando Bolívar había conformado los aprestos para un sitiado más o menos largo, el 8/7 la vanguardia de Boves entra a Caracas; el día 16, la sitia personalmente y asume la jefatura suprema.
Boves, de unos 30 años de edad, aunque natural de Asturias, se siente y piensa en criollo por haberse formado en nuestros llanos. Es astuto, valiente, audaz, cruel y popular como todo caudillo. Para muchos era símbolo de orden, la tradición y la estabilidad política. En el fondo llevaba el reconcomio por los desplantes que le habían inferido los blancos y los patriotas.
Isaimar@gmail.com
No obstante, aun cuando Bolívar había conformado los aprestos para un sitiado más o menos largo, el 8/7 la vanguardia de Boves entra a Caracas; el día 16, la sitia personalmente y asume la jefatura suprema.
Boves, de unos 30 años de edad, aunque natural de Asturias, se siente y piensa en criollo por haberse formado en nuestros llanos. Es astuto, valiente, audaz, cruel y popular como todo caudillo. Para muchos era símbolo de orden, la tradición y la estabilidad política. En el fondo llevaba el reconcomio por los desplantes que le habían inferido los blancos y los patriotas.
Isaimar@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones