Tolerancia religiosa
Desde occidente tendría que enfatizarse el valor que tienen tanto la secularización como la coexistencia, especialmente entre las generaciones jóvenes, de modo tal que se aprecie en su justa medida su alcance en las sociedades contemporáneas...
La tolerancia religiosa ha sido un asunto de importancia en occidente durante siglos, de allí que ha suscitado gran interés tanto desde el plano de las ideas por parte de los estudiosos de la filosofía y la teoría política, como también desde el punto de vista práctico por aquellos que detentan el poder.
No resulta difícil comprender las razones de esto, toda vez que la existencia de distintas confesiones religiosas en un mismo espacio en ocasiones llevó a una serie de conflictos, algunos de los cuales escalaron hasta convertirse en guerra. Por lo tanto, resultaba imperioso establecer mecanismos que promovieran la convivencia independientemente del credo que se profesara.
Si bien desde el punto de vista político la separación Iglesia-Estado, así como el principio de libertad de culto consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 son dos avances significativos en pro de la tolerancia, al día de hoy vemos que esto no ha sido suficiente a nivel mundial y las fricciones y ataques a algunos grupos religiosos persisten, dejando incluso saldos que se cuentan en pérdidas de vidas humanas.
El reciente asesinato de varias decenas de católicos durante la misa de Pentecostés en Nigeria es una muestra de ello. Hombres armados detonaron explosivos y dispararon contra los asistentes al servicio religioso dejando muertos y heridos, según la información dada a conocer. Hasta el momento ningún grupo se atribuye este hecho. Los secuestros y matanzas perpetrados por Boko Haram, fundamentalistas islámicos, también son frecuentes en aquel país, si bien debemos recordar que el yihadismo se extiende por amplias zonas del continente africano, con todas las implicaciones en términos de seguridad que esto conlleva.
En este sentido, hay que mencionar al “Estado Islámico”, máxima expresión de este fundamentalismo, cuya aspiración de establecer un califato implicaría el asesinato de todos los musulmanes que no compartan su interpretación, y también de todos aquellos que profesen otra religión. Sus acciones en los territorios de Irak y Siria que llegaron a controlar (decapitaciones, destrucción de iglesias), dejan en evidencia de lo que son capaces, además de los atentados que perpetraron en otros lugares.
Estos grupos radicales, que combinan una interpretación religiosa con el control político y militar, además de ser considerados como organizaciones terroristas, nos permiten reflexionar acerca de la importancia de la separación Iglesia-Estado, la existencia del Estado de derecho y del reconocimiento de los derechos humanos, aspectos que para muchos se dan por sentados o como algo dado y permanente y hay que decir que eso no es cierto, todos ellos son conquistas que en algunos lugares del mundo se han logrado pero en otros no son una realidad.
Por ello, desde occidente tendría que enfatizarse el valor que tienen tanto la secularización como la coexistencia, especialmente entre las generaciones jóvenes, de modo tal que se aprecie en su justa medida su alcance en las sociedades contemporáneas e incluso su trascendencia en términos de la seguridad y la paz mundial.
romecan53@hotmail.com
No resulta difícil comprender las razones de esto, toda vez que la existencia de distintas confesiones religiosas en un mismo espacio en ocasiones llevó a una serie de conflictos, algunos de los cuales escalaron hasta convertirse en guerra. Por lo tanto, resultaba imperioso establecer mecanismos que promovieran la convivencia independientemente del credo que se profesara.
Si bien desde el punto de vista político la separación Iglesia-Estado, así como el principio de libertad de culto consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 son dos avances significativos en pro de la tolerancia, al día de hoy vemos que esto no ha sido suficiente a nivel mundial y las fricciones y ataques a algunos grupos religiosos persisten, dejando incluso saldos que se cuentan en pérdidas de vidas humanas.
El reciente asesinato de varias decenas de católicos durante la misa de Pentecostés en Nigeria es una muestra de ello. Hombres armados detonaron explosivos y dispararon contra los asistentes al servicio religioso dejando muertos y heridos, según la información dada a conocer. Hasta el momento ningún grupo se atribuye este hecho. Los secuestros y matanzas perpetrados por Boko Haram, fundamentalistas islámicos, también son frecuentes en aquel país, si bien debemos recordar que el yihadismo se extiende por amplias zonas del continente africano, con todas las implicaciones en términos de seguridad que esto conlleva.
En este sentido, hay que mencionar al “Estado Islámico”, máxima expresión de este fundamentalismo, cuya aspiración de establecer un califato implicaría el asesinato de todos los musulmanes que no compartan su interpretación, y también de todos aquellos que profesen otra religión. Sus acciones en los territorios de Irak y Siria que llegaron a controlar (decapitaciones, destrucción de iglesias), dejan en evidencia de lo que son capaces, además de los atentados que perpetraron en otros lugares.
Estos grupos radicales, que combinan una interpretación religiosa con el control político y militar, además de ser considerados como organizaciones terroristas, nos permiten reflexionar acerca de la importancia de la separación Iglesia-Estado, la existencia del Estado de derecho y del reconocimiento de los derechos humanos, aspectos que para muchos se dan por sentados o como algo dado y permanente y hay que decir que eso no es cierto, todos ellos son conquistas que en algunos lugares del mundo se han logrado pero en otros no son una realidad.
Por ello, desde occidente tendría que enfatizarse el valor que tienen tanto la secularización como la coexistencia, especialmente entre las generaciones jóvenes, de modo tal que se aprecie en su justa medida su alcance en las sociedades contemporáneas e incluso su trascendencia en términos de la seguridad y la paz mundial.
romecan53@hotmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones