Espacio publicitario

APEC y OPEP +

APEC apuntala esfuerzos ante los retos o factores exógenos e insta a otras naciones asiáticas libres a activar el fomento de un comercio ‘libre y abierto’ para vencer la crisis pospandemia

  • ISAÍAS A. MÁRQUEZ DÍAZ

16/06/2022 05:01 am

Se trata de instituciones que impelen la égida y estímulo de intereses comunes en su contexto: el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) con extensión que cubre unos 63 millones de km cuadrados, abarca países asiáticos y algunos americanos (Chile, Perú, Panamá, México, Canadá y EEUU), con población cercana a unos tres mil millones de habitantes y, por otro lado, en su ámbito, la Organización de Países Expotadores de Petróleo y aliados (+), a objeto de unificar la política petrolera de los países miembros y aliados, en búsqueda de una estabilidad oferta/demanda por mantener precios justos y estables del crudo en el mercado mundial, de incertitud, por la pandemia y las tensiones geopolíticas, que influyen, directamente, sobre los inventarios y la estructura de mercado, afectado por la técnica del “fracking” en EEUU.

Por su parte, APEC apuntala esfuerzos ante los retos o factores exógenos e insta a otras naciones asiáticas libres a activar el fomento de un comercio ‘libre y abierto’ para vencer la crisis pospandemia en pto de reforzar el poder de los Estados de la cuenca del Pacífico mediante el intercambio comercial y el apoyo económico, entre otros. Pues, “el progreso económico de una nación depende, ciertamente, de su poder marítimo. Según Walter Raleigh, “Será dueño del mundo, quien domine al mar; han ganado guerras las naciones imperantes sobre el océano”. China busca retomar la “Ruta de la Seda”. Y, domina el comercio marítimo asiático con su naviera insignia, COSCO Shipping. Pero, en vista de que la CE anunciara un mercado exclusivo para la región; en 11/1989, se convoca a APEC a una cumbre en Canberra, que culmina en el Tratado de Maëstricht -7/2/1992-. Proyecto que por años se había debatido en la zona mundial más activa, económicamente, así como de intercambios y celeridad tan obvios, más una dinámica comercial vigorosa.

“La nación carente de costas y puertos (inland) es un organismo económico precario. La necesidad de singlar y los litis por el derecho sobre ciertas costas han originado muchas guerras”, como por ejemplo: la Guerra del Pacífico, Bolivia vs. Chile, (1879-1884).

La primera travesía trasatlántica se efectúa en un buque de vapor, en 1838, en ruta Bristol-NY, a bordo del “Great Western” en unos 13-15 días ida-vuelta.

Y, en 1848, zarpó de Plynouth el primer vapor circunnavegante.

isaimar@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario