Pensamiento Propositivo
Uno no sabe lo que tiene… hasta que se muda
La casa es un referente importante de nuestra vida. Es la sede de nuestro hogar, nos acoge, nos da afecto y nos protege, nos afirma y nos da seguridad, nos afinca a un lugar y nos hace tener raíces
No me refiero únicamente a lo material, mudarse mueve los cimientos de la vida como todos los cambios importantes que damos.
La casa es un referente en nuestra vida: símbolo de seguridad y protección. De ahí que mudarse conlleve una explosión de miedos, conflictos y necesidades.
Movilización familiar, lidiar con recuerdos y apegos, multiplicidad de significaciones personales, estrés emocional, desgaste físico, problemas de problemas… y más problemas… En resumen, es una verdadera crisis. Estos son solo algunos de los aspectos que se ponen en juego cuando alguien debe mudarse de casa para proseguir con su hogar.
El lugar donde se construye el hogar dice mucho más de nosotros de lo que pensamos y cumplen más funciones de las que creemos. Incluso también tiene su papel el hecho de mudarse o cuando está en construcción.
Esta semana me tocó vivirlo, es la segunda vez en poco menos de un año, y confieso que ha sido la más traumática de las cuatro veces que me ha tocado hacerlo. Aprendí muchas cosas, entre ellas que debemos mantener la calma, mentalizar que cada cambio es importante y que debemos aceptarlo y alegrarnos para recomenzar, que debemos programarnos con un margen de tiempo adecuado al conglomerado de situaciones de la propia cotidianidad, y más aún si no puedes hacer un alto en la vida profesional.
Aprendí que cuando cambias de hogar debes atreverte a salir de muchas cosas materiales a las que te apegas sin razón alguna, y que liberarse de ellas te hace sentir un peso menos encima, literalmente.
¿Cuánto estamos dispuestos a dejar cuando se imponen los cambios? ¿Cómo gestionar las mudanzas emocionales? ¿Qué hacer con los recuerdos? Pues esa es una maleta más. Esa te la llevas, pero debes descargarla rápido y ubicarla en un lugar donde sepas que está pero que no te perturbe la estadía en el nuevo hogar.
Agradece todo lo que representaron las cuatro paredes que dejas y la oportunidad de una nueva vida en otro espacio, donde surgirán nuevas y seguramente mejores experiencias, emociones y sensaciones de las que has vivido. No porque las anteriores hayan sido malas, sino porque las nuevas son las que te toca vivir HOY, y lo que HOY vivimos ha de ser lo mejor y más importante.
La casa es un referente importante de nuestra vida. Es la sede de nuestro hogar, nos acoge, nos da afecto y nos protege, nos afirma y nos da seguridad, nos afinca a un lugar y nos hace tener raíces.
¡Cuántas veces anhelamos llegar a ella! Como si nos diera ese calor afectivo que tanto necesitamos y nos arropara con seguridad y calma. Home sweet home (“hogar dulce hogar”). Nuestra casa termina por convertirse irremediablemente en un referente de apego seguro.
Ahora bien, ¿por qué le otorgamos a nuestra casa un sentido protector? Eso ocurre porque las primeras casas del hombre primitivo fueron cuevas que no solo daban calor, sino que lo protegían de las inclemencias climáticas y de los animales depredadores que ponían en riesgo su vida. Entonces, nuestra casa es una gran madre que nos cuida y nos da calor. Así, es lógico que mudarse o cambiar de hogar sea muy inquietante. En principio porque dejar el lugar en el que vivimos es una pérdida y como tal nos angustia.
Por lo tanto, el duelo por la casa que se deja y lo vivido en ella es uno de los principales tópicos que generan ansiedad a la hora de mudarse. La casa también expresa nuestro mundo interno, nuestros afectos, creencias y valores y esto se puede observar en su arquitectura. Su diseño, de acuerdo con ciertos parámetros, lo refleja y deja al descubierto los deseos, las restricciones y fundamentalmente un estilo de vida, cuyo control solo depende de nosotros.
Al cerrar este artículo aún no consigo la fórmula mágica para aliviar la tensión de la mudanza, pero sí encontré las palabras clave que facilitan su gestión: calma, paciencia, organización y una buena planificación.
Conoce mucho más en...
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones