Espacio publicitario

Vietnam y el nuevo comercio en el Pacífico

El actual patrón comercial de Vietnam refleja su bajo nivel de industrialización caracterizado por la producción de bienes de uso intensivo de mano de obra

  • SADCIDI ZERPA DE HURTADO

09/05/2022 05:00 am

Vietnam es una economía en desarrollo que avanza rápidamente hacia un escenario de apertura comercial, el mayor peso al papel de exportadores e importadores en la actividad económica consolidan dicha afirmación. Los mayores lazos con sus socios comerciales evidencian que este país asiático se ha integrado rápidamente a la economía mundial estableciendo vínculos comerciales con más de 150 países, donde sobresale un mayor flujo de mercancías con China y Estados Unidos; lo que rememora el Triángulo Comercial del Pacífico formado en su momento por Japón, Estados Unidos y Corea del Sur, que además impulsó la entrada de los productos surcoreanos a los mercados en todo el mundo.

Para Vietnam en 2020, Estados Unidos y China representaron el 45% de sus exportaciones mientras la cuota de las importaciones chinas y surcoreanas se elevó en 50%, hasta representar un tercio del total de las importaciones realizadas desde la economía vietnamita. El tipo de productos comercializado y el saldo comercial alcanzado con cada socio, depende en gran medida de las importaciones de bienes intermedios, como productos semiprocesados y bienes de capital, procedentes de China y Corea del Sur.

Mientras que sus exportaciones tienen como destino principal los Estados Unidos, mercado que representa alrededor del 40% de las ventas en el extranjero de los productos vietnamitas. Entre los principales productos exportados están: aparatos de radiodifusión y televisión, teléfonos -móviles y de otras redes inalámbricas-, circuitos electrónicos integrados, prendas de vestir y calzado, partes y accesorios de máquinas, petróleo crudo, alimentos -pescados, mariscos, arroz, café, entre otros-; patrón de comercio que ha permitido a Vietnam acumular un recurrente y amplio superávit comercial con los Estados Unidos durante los últimos años.

Este patrón comercial ha dado pie para repensar en un nuevo Triángulo Comercial del Pacífico dentro de la nueva dinámica comercial en el Pacífico, con Vietnam como eje principal. El triángulo de comercio evidente durante los años ochenta estuvo integrado por una economía asiática en proceso de industrialización -Corea del Sur-, que importaba bienes intermedios y de capital de Japón y exportaba bienes de consumo final a los Estados Unidos. Situación que provocó que Corea del Sur arrojara grandes déficits comerciales con Japón, y superávits frecuentes con la economía estadounidense; esto a pesar de ser un problema se atendió sustituyendo las importaciones de Japón por mejoras en las propias estructuras industriales surcoreanas.

El actual patrón comercial de Vietnam refleja su bajo nivel de industrialización caracterizado por la producción de bienes de uso intensivo de mano de obra y una incipiente participación en las fases preliminares de las cadenas globales de valor. Pero también expresa la necesidad por mejorar su estructura industrial sustituyendo las importaciones de China y Corea del Sur. Lo que se puede lograr a través de una política de industrialización centrada, por lo menos, en: 1) nueva estrategia de inversión extranjera directa (IED), promoviéndose los nuevos proyectos de IED caso por caso, y ofreciendo incentivos para fomentar la sustitución de importaciones de componentes de alta tecnología y otros productos industriales intermedios; y 2) ampliar la oferta de mano de obra calificada, mediante una mejora de las escuelas técnicas especializadas y la ampliación de las facultades de ciencia y tecnología en las principales universidades. Y Finalmente, si Vietnam desea estabilizar la estructura comercial, deberá diversificar gradualmente no solo sus exportaciones sino sus socios comerciales para no depender tanto de los Estados Unidos y ampliar su ámbito de acción, en el cual América Latina tiene un papel importante, ya que, según las últimas estadísticas sobre el flujo comercial Vietnam-América Latina, la región incrementó considerablemente la relación comercial con Vietnam, sobrepasando a socios asiáticos tradicionales como Japón, Corea del Sur y China.

@zerpasad
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario