Espacio publicitario

¿Cuál es el país que queremos tener?

El tiempo de la política centralista, de expropiaciones y de capitalismo de estado asfixiante quedo atrás. Ya estos modelos anacrónicos y de fracaso, no tienen cabida en el mundo moderno

  • GUILLERMO GARCIA N.

01/05/2022 05:00 am

En mi artículo del pasado domingo “El 2022 cambio del modelo económico” refería que el modelo económico, financiero y de inversión que hasta el momento hemos transitado en el país para dar bienestar a las mayorías no ha funcionado. Se requiere un cambio del modelo para crear una sociedad moderna y prospera para todos sin distinción. La propiedad es el primer paso para lograrlo.

El modelo económico y políticas de Estado basadas en un capitalismo de Estado exacerbado que se ha venido estableciendo y aplicando, ha llevando al país a una situación muy complicada y distorsionada de su economía y con ello la desaparición de empresas privadas productivas, hiperinflación (salida técnica diciembre 2021), pulverización del Bolívar, perdidas masivas de empleo y deterioro de la calidad de vida de los venezolanos.

Venezuela tiene todos los elementos para ser un país exitoso. Cuenta con los recursos naturales para hacer de este país, un gran país. Cuantiosos recursos que están aquí para desarrollar y crear riquezas para los venezolanos. No obstante, los recursos naturales por sí solos no son suficientes, se requieren de políticas económicas que fomenten la inversión privada y el desarrollo. Es irreal pensar que los inversionistas vendrán a realizar sus inversiones bajo la sola premisa de los grandes recursos con que contamos, si a esa inversión no se le da seguridad jurídica necesaria y reglas de juego claras y de continuidad en el tiempo.

La Venezuela del cambio
Las economías del mundo de hoy están sentadas sobre la base de la libre empresa, el libre mercado, la apertura comercial y la competitividad internacional. Países y regiones se integran para activar y mejorar sus flujos de comercio e inversión, así como para desarrollar sus ventajas comparativas y competitivas, la interdependencia y globalidad son la dinámica misma del proceso. La Venezuela actual y del futuro requerirá de políticas económicas, sociales y jurídicas que se correspondan con los nuevos escenarios. Una dirigencia política y empresarial comprometida con los cambios que requiere el país urgentemente. Venezuela por sus recursos y situación geográfica, tiene todas las condiciones para ser un país de éxito. Aprovechemos nuestros recursos y nuestra gente para hacer de Venezuela la próxima potencia desarrollada de América Latina.

Saquemos ventajas de nuestro petróleo, oro, hierro, gas, turismo y agricultura, para crear una plataforma del desarrollo integral, con empresas y empresarios de vanguardia, convencidos que sólo el trabajo, la productividad, la competencia, la inversión tecnológica y del recurso humano, aunado a los inmensos recursos naturales nos llevarán a experimentar el verdadero éxito económico y social. Para ello requerimos un gobierno con políticas que fomenten la inversión privada en todos los órdenes y sectores sin complejos y dogmas. Políticas de Estado moderno, eficaz y con manejos transparentes de los recursos. Acabar con la inflación y la devaluación debe ser una prioridad urgente. Por ello la dolarización plena de la economía o libre circulación de divisas debe implementarse.

Rompamos con los viejos esquemas centralistas y formas tradicionales que se han aplicado hasta ahora para el fomento y desarrollo del país. Necesitamos crear las condiciones para integrar al venezolano al nuevo desarrollo. En tal sentido debemos abrir el camino y brindar las oportunidades para que todos los venezolanos con capacidad y deseo puedan participar con iniciativas de emprendimiento y tecnológicas en esta nueva etapa de apertura económica, financiera y de desarrollo económico.

Debemos dar un apoyo total y decidido a la pequeña y mediana empresa, y fomentar y brindar apoyo financiero y técnico oportuno y sostenido para que esas empresas sigan creciendo y desarrollándose. La innovación y la inversión tecnológica debe ser pilar fundamental en esta nueva Venezuela de cambio y debe ser apoyada en todos los órdenes.

Nuevas fórmulas de financiamiento a emprendedores con buenas ideas de negocios y apoyo a las nuevas industrias y negocios deben ser utilizados. Los fondos de inversión de capital de riesgo y fondos de emprendimiento deben ser promovidos y apoyados, y el financiamiento a través del mercado de Valores constituirse en una alternativa válida de financiamiento que debe ser desarrollado urgentemente y como en otros países como España, donde dentro de la Bolsa de Valores de España se tiene un mercado especializado para Pymes del BME (BME Growth). Desde la Sunaval se han dado pasos de avance con la creación del título valor Valorem, orientado a los emprendedores con buenos ideas y modelos de negocios rentables y escalables. No obstante, debe coordinarse y orientarse recursos en esta etapa inicial por parte de los Bancos Públicos y el fondo de emprendimiento recién creado( US$ 10 millones) para que pueda intervenir en el mercado de valores y adquirir los títulos valores colocados por las nuevas empresas.

El sector bancario debe abrirse a la competencia de nuevos actores (Fintech y Neo bancos) como en el resto del mundo desarrollado y de nuestros vecinos en Latinoamérica. Las empresas del estado deben abrir su participación accionaria a través de la Bolsa de Valores de Caracas, abriendo la participación y democratización del capital a todos los venezolanos con énfasis en pequeños y medianos inversionistas, ahorristas cajas de ahorro y fondos de jubilaciones y pensiones.

El tiempo de la política centralista, de expropiaciones y de capitalismo de estado asfixiante quedo atrás. Ya estos modelos anacrónicos y de fracaso, no tienen cabida en el mundo moderno de hoy; y deben darle paso a la economía de mercado, libre y de competencia e innovación que permita el desarrollo del país y de sus ciudadanos como pilar fundamental.

Hagamos que el éxito de ésta nueva Venezuela, se convierta en el destino de éxito de todos los venezolanos, un país con nuevas empresas prosperas, nuevos empresarios prósperos, con apoyo total a las empresas ya existentes, y pleno de oportunidades y empleo productivo, con una educación de excelencia y bienestar económico y social para todos, sin distinción ni exclusión de ninguna naturaleza. Ese es el país que queremos tener.

Asesor Financiero
ggarcia@fintechvalores.com
www.fintechvalores.com
@fintechvalores
@asesorfinaciero
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario