Espacio publicitario

El momento justo

Por todos nuestros atractivos y bondades el sector turismo es uno de lo que puede reconfigurarse más rápidamente y aportar recursos para mejorar la vida en el país

  • LEONARDO ZURITA

28/09/2021 05:00 am

A ratos las cosas parecen recomponerse. Más allá de las tímidas señales de recuperación de la vida cotidiana ya existe un camino avanzado y la experiencia parece dar sus frutos y suponer que el aprendizaje permitirá generar nuevas condiciones.

No será hoy ni mañana que volvamos a una vida signada por la nueva normalidad, pero si es el momento de prepararse para cuando eso suceda.

La Unión Europea había mencionado que el 2022 sería el año del fin de la pandemia, aunque no así de la erradicación del Covid – 19 sino que gracias a las vacunas y la prevención se lograría superar este trance. Claro está, el virus seguirá allí pero debe ser tratado como un factor más endémico.

Con más de 100 vacunas en estudio, según la Organización Mundial de la Salud, el panorama comienza a mostrarse distinto. De allí que prepararse estructuralmente para vivir en un mundo post pandemia es prioridad en lo social y en lo individual.

Nuestro país atraviesa además una crisis social y económica de la que debe salir a la par de la pandemia. Tarea nada fácil, pero con las herramientas, atributos y experiencias es momento de ponernos en marcha.

La crisis política, origen de muchas de nuestras calamidades, debe ver algún tipo de entendimiento para que fluyan el resto de las cosas. Los actores políticos no alcanzan el 20% de aceptación según Datanalisis, lo que puede generar la irrupción de nuevos actores y que los actuales queden fuera del tablero de juego, lo que les obliga a conversar y ponerse de acuerdo, más allá de lo que puedan afirmar en sus discursos.

El conjunto del resto de los actores sociales sabe que una situación de esta magnitud termina por afectarnos a todos y sólo un pequeño grupo ha sacado rédito a esto. De allí la importancia de ponerse de acuerdo, prepararnos para los nuevos retos y escenarios y trabajar muy fuerte con una visión colectiva y de suma variable.

Dinamizar la industria es prioritario. Activar el aparato productor es una tarea titánica que debe incluir el esfuerzo del Estado sumado al del sector privado. Esto aplica de igual forma a los otros sectores de la vida nacional.

Salud y educación son dos grandes sectores a los que hay que meterles el pecho con mucha fuerza y voluntad. De manera integral se debe abordar los problemas que los afectan y resolverlos de modo definitivo.

Los servicios públicos requieren tanto de inversión como conciencia. El uso racional de estos es tan prioritario como su recuperación con vocación de servicio y honestidad.

La agroindustria requiere de programas firmes para fortalecer la producción de alimentos. La importación nos ha permitido sortear las dificultades de ahora, pero seguimos con la despensa en casa de terceros.

Por todos nuestros atractivos y bondades el sector turismo es uno de lo que puede reconfigurarse más rápidamente y aportar recursos para mejorar la vida en el país. Además, mostrar lo que somos y tenemos realmente nos permitirá accionar para desmentir todo el conjunto de patrañas y matrices que no solo afectan al país como conjunto sino a todos y cada uno de los que compartimos este gentilicio sin importar donde estemos.

Creemos en el país y su gente y por ello trabajamos en tres líneas estratégicas para ayudar a impulsar el turismo receptivo e interno en Venezuela como uno de los sectores necesarios para el fortalecimiento socioeconómico de la nación.

Trabajamos para desarrollar un tejido de industrias culturales que aporten valor a los destinos turísticos y eso pasa por impulsar la identidad nacional y todos sus recursos desde ecosistemas de emprendedores de productos y servicios con conciencia social y perspectivas de sostenibilidad.

También se requiere generar semilleros de identidad para motivar e impulsar en niños, niñas y adolescentes el sentido de pertenencia, arraigo y el amor por lo propio, lo que permitirá crear la base cierta para que a futuro tengamos seres proclives al desarrollo sostenible y en comunidad.

Igualmente trabajamos por impulsar una férrea cultura de preservación y reciclaje que permita una explotación eficiente de los recursos naturales con vocación turística y un marcado sentido de respeto a la vida.

Estamos trabajando porque tenemos la suficiente visión y ganas para entender que nunca debimos llegar hasta aquí. Tenemos los recursos y el impulso, sólo falta trabajar todos en el mismo sentido.

Aprende, crea y emprende.

Comunicador Social UCV
Facebook, Instagram y Twitter: leozuritave
leozurita.ve@gmail.com

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario