Comenzar dieta un viernes
Si las mejores condiciones para comenzar con nuestro emprendimiento no están dadas, ajustemos los recursos que tenemos y comencemos ya sin esperar el lunes o el próximo mes...
En nuestro país es una conducta ampliamente conocida comenzar ciertas tareas necesarias, sin importar su urgencia ni importancia, un lunes.
“Este lunes comienzo en el gimnasio”, hemos escuchado hasta el cansancio. ¿Pero los que realmente inician el lunes a hacer ejercicios llegan al sábado de esa semana yendo al gym?
En varios centros de ejercicios consultados manifestaron que los viernes y sábados son los días con menor asistencia y, claro está, el lunes cuenta con mayor asistencia. Igual sucede con los últimos meses del año en los que asisten los realmente asiduos que tienen una cultura de ejercitarse. Las cifras dicen que alrededor de 50% se van retirando de los ejercicios a medida que avanza el año.
Entonces la promesa debe ser “el lunes voy al gimnasio pero iré toda la semana y hasta fin de año para no solo perder peso sino tener una buena aptitud física”.
Hablo del gimnasio y el ejercicio por ser unos de los ejemplos de mayor comprensión.
Pero al final del camino debemos entender que tenemos como miembros de esta sociedad unas conductas que nos permiten organizar ciertos aspectos de nuestra vida en base a ciclos y los mejores comienzos de ciclos son los lunes y el primero de enero.
“Hasta el 31 de diciembre fumo” y el primero de enero en la continuidad de la celebración por el año nuevo la promesa se olvida o se corre hasta el próximo lunes.
Con todo y eso, según el ministerio de salud, Venezuela tiene el consumo de tabaco en jóvenes más bajo de la región. El tema de la no publicidad de este producto y que en sus cajetillas se muestran los daños que causa su consumo también debe incidir a la baja del consumo.
La manera más inmediata y efectiva, en teoría, para conectarse con el ejercicio y dejar de fumar siempre será la emergencia. Un problema de salud que requiera abandonar el tabaco o perder peso siempre será la manera más convincente para no esperar a lunes alguno ni primero de enero para abandonar viejas costumbres y asumir cambios radicales que mejoren nuestra vida.
Si apartamos estos dos temas que terminan incidiendo en la salud pública y que deben ser vistos como una situación colectiva, tenemos muchas otras aristas para analizar. ¿Replantear nuestros conceptos de emergencia y reenfocarlos hacia lo que posponemos por falta de voluntad o miedo ayudará a obtener un cambio favorable y mejores resultados? Claro que sí.
Entonces para mejorar nuestra actual situación económica resignifiquemos las emergencia y el cambio necesario y actuemos en consecuencia.
Si las mejores condiciones para comenzar con nuestro emprendimiento no están dadas, ajustemos los recursos que tenemos y comencemos ya sin esperar el lunes o el próximo mes.
No esperemos las condiciones ideales porque lo más seguro es que nunca se den como las pensamos. Si hay una necesidad con referencia a nuestro producto en un mercado determinado, esa es la mejor condición, la más ideal.
Replantear el producto a los escenarios actuales no significa desmejorarlo, sino adaptarlo a una realidad y a unos consumidores que lo necesitan. En ningún caso será perdida, ya que el producto comienza a tener mercado y es mucho más sencillo darlo a conocer. No olviden el boca a boca.
El mejor momento para comenzar a emprender, o algún cambio significativo en la vida, es hoy. Y las mejores condiciones son las actuales. Habrá otras, pero estas son las que tenemos y así debemos comenzar.
Un pequeño quebranto de salud me obligó a comenzar dieta y ejercicios un viernes. Ya el lunes estaba habituado y me sentía mucho mejor. Las emergencias, más que alarmas, también son mecanismos de ayuda. Todo depende de cómo se les vea.
Como diría Antonio Machado, “hoy es siempre todavía. Toda la vida es ahora”.
Aprende, crea y emprende.
Comunicador Social UCV
Facebook, Instagram y Twitter: leozuritave
leozurita.ve@gmail.com
“Este lunes comienzo en el gimnasio”, hemos escuchado hasta el cansancio. ¿Pero los que realmente inician el lunes a hacer ejercicios llegan al sábado de esa semana yendo al gym?
En varios centros de ejercicios consultados manifestaron que los viernes y sábados son los días con menor asistencia y, claro está, el lunes cuenta con mayor asistencia. Igual sucede con los últimos meses del año en los que asisten los realmente asiduos que tienen una cultura de ejercitarse. Las cifras dicen que alrededor de 50% se van retirando de los ejercicios a medida que avanza el año.
Entonces la promesa debe ser “el lunes voy al gimnasio pero iré toda la semana y hasta fin de año para no solo perder peso sino tener una buena aptitud física”.
Hablo del gimnasio y el ejercicio por ser unos de los ejemplos de mayor comprensión.
Pero al final del camino debemos entender que tenemos como miembros de esta sociedad unas conductas que nos permiten organizar ciertos aspectos de nuestra vida en base a ciclos y los mejores comienzos de ciclos son los lunes y el primero de enero.
“Hasta el 31 de diciembre fumo” y el primero de enero en la continuidad de la celebración por el año nuevo la promesa se olvida o se corre hasta el próximo lunes.
Con todo y eso, según el ministerio de salud, Venezuela tiene el consumo de tabaco en jóvenes más bajo de la región. El tema de la no publicidad de este producto y que en sus cajetillas se muestran los daños que causa su consumo también debe incidir a la baja del consumo.
La manera más inmediata y efectiva, en teoría, para conectarse con el ejercicio y dejar de fumar siempre será la emergencia. Un problema de salud que requiera abandonar el tabaco o perder peso siempre será la manera más convincente para no esperar a lunes alguno ni primero de enero para abandonar viejas costumbres y asumir cambios radicales que mejoren nuestra vida.
Si apartamos estos dos temas que terminan incidiendo en la salud pública y que deben ser vistos como una situación colectiva, tenemos muchas otras aristas para analizar. ¿Replantear nuestros conceptos de emergencia y reenfocarlos hacia lo que posponemos por falta de voluntad o miedo ayudará a obtener un cambio favorable y mejores resultados? Claro que sí.
Entonces para mejorar nuestra actual situación económica resignifiquemos las emergencia y el cambio necesario y actuemos en consecuencia.
Si las mejores condiciones para comenzar con nuestro emprendimiento no están dadas, ajustemos los recursos que tenemos y comencemos ya sin esperar el lunes o el próximo mes.
No esperemos las condiciones ideales porque lo más seguro es que nunca se den como las pensamos. Si hay una necesidad con referencia a nuestro producto en un mercado determinado, esa es la mejor condición, la más ideal.
Replantear el producto a los escenarios actuales no significa desmejorarlo, sino adaptarlo a una realidad y a unos consumidores que lo necesitan. En ningún caso será perdida, ya que el producto comienza a tener mercado y es mucho más sencillo darlo a conocer. No olviden el boca a boca.
El mejor momento para comenzar a emprender, o algún cambio significativo en la vida, es hoy. Y las mejores condiciones son las actuales. Habrá otras, pero estas son las que tenemos y así debemos comenzar.
Un pequeño quebranto de salud me obligó a comenzar dieta y ejercicios un viernes. Ya el lunes estaba habituado y me sentía mucho mejor. Las emergencias, más que alarmas, también son mecanismos de ayuda. Todo depende de cómo se les vea.
Como diría Antonio Machado, “hoy es siempre todavía. Toda la vida es ahora”.
Aprende, crea y emprende.
Comunicador Social UCV
Facebook, Instagram y Twitter: leozuritave
leozurita.ve@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones