Espacio publicitario

Banco Central chileno corrige al alza en crecimiento del PIB para 2021

El ente financiero estima un crecimiento económico entre 8,5% y 9,5% para Chile

  • AFP

09/06/2021 11:57 am

Santiago.- La economía de Chile debe crecer este año entre 8,5% y 9,5%, impulsada por el consumo privado, dijo este miércoles el Banco Central, tras corregir fuertemente al alza las previsiones de marzo.

En su segundo Informe de Política Monetaria (IPOM), presentado ante el Congreso por su presidente, Mario Marcel, el BC elevó la proyección estimada en marzo pasado, de entre 6% y 7%.

"La recuperación de la actividad ha sorprendido positivamente en los primeros meses de este año, reflejando el fuerte impulso macroeconómico y la mejor adaptación de la economía a las restricciones sanitarias", consigna el reporte.

Uno de los pilares de la recuperación es el consumo privado, que ha aumentado con fuerza, alimentado por los retiros de ahorros previsionales y las masivas transferencias fiscales, para hacer frente a la pandemia.

En los próximos cuatro meses, el gobierno realizará transferencias directas por unos 3.000 millones de dólares mensuales, según estimó Mario Marcel.

A la fecha suman también tres retiros anticipados de fondos de pensiones (de hasta un 10% cada uno) aprobados por el Congreso para ayudar a las familias a enfrentar las cuarentenas decretadas por las autoridades para contener el incremento de los contagios pese al exitoso plan de vacunación, que ya había logrado vacunar con dos dosis a más del 50% de la población objetivo.

Los retiros han significado una inyección de recursos por unos 50.000 millones de dólares, casi un cuarto del total ahorrado en los fondos privados de pensiones chilenos.

"Cerca de dos tercios de la diferencia con la estimación hecha en marzo se explica por la acumulación de medidas de impulso al gasto adoptadas en los últimos tres meses, y el tercio restante principalmente por el mejor inicio del año y la adaptación de la economía [a la pandemia]", afirma el reporte.

No obstante, el mayor impulso al consumo elevó la proyección de inflación, que debería cerrar este año en torno al 4,4%, por encima de la meta del 3% establecida por el BC.

La economía local también se ha visto favorecida en lo externo por la consolidación del crecimiento de la economía mundial y la recuperación de los precios internacionales de las materias primas -especialmente el cobre, del que Chile es su principal productor mundial- y de los alimentos.

Para 2022, sin embargo, se estima una desaceleración del crecimiento, con un rango de entre 2% y 3%, por la mayor base de comparación y el paulatino descenso del impulso al consumo.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario