Espacio publicitario

La Cepal compartió una versión digital de su Anuario Estadístico 2020

"En 2019 el Caribe superaba en 23,2% el nivel del PIB por habitante de la subregión de América Latina"

  • AYMARA HIGUERA

25/03/2021 11:51 am

Caracas.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó este miércoles 24 de marzo una versión digital del Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2020.

El organismo detalló que el material estará disponible a través de la web, con el objetivo de garantizar una mayor difusión de los datos correspondientes al estado de la región de Latinoamérica y El Caribe. 

El documento expone un panorama estadístico que da cuenta del desarrollo social, económico y ambiental de los países de la región a partir de la información que estuvo disponible hasta diciembre de 2020.

A través de un comunicado de prensa la Cepal presentó algunos aspectos importantes que se destacan en sus los tres grandes capítulos del Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2020:

En primer lugar, se manifiestan aspectos demográficos y sociales que incluyen indicadores de población, trabajo, educación, salud, vivienda y servicios básicos, pobreza y distribución del ingreso y género. Dichos datos sostienen que la población de América Latina y el Caribe alcanzó los 654 millones de habitantes al año 2020, con una tasa de crecimiento anual del 0,8%.

"En los años recientes, la pobreza y la pobreza extrema se han caracterizado por una tendencia al aumento, aun antes de que se manifestaran los costos sociales de la pandemia de COVID-19. En 2019 la pobreza en América Latina alcanzó al 30,5% de la población, que corresponde a 187 millones de personas, incluyendo 70 millones en pobreza extrema (11,3% de la población). Respecto de 2018, estas cifras representaron un incremento de 0,7 puntos porcentuales en la pobreza y 0,9 puntos en la pobreza extrema", detalló el organismo.

Asimismo, detalló que el informe ilustra, con información reciente, las diversas desigualdades predominantes en la región. Mientras la participación en los ingresos totales es del 35,6% para el decil más rico, que no excede el 2% en el caso del decil más pobre. Casi la mitad de los ocupados urbanos se sigue desempeñando en labores de baja productividad y baja calificación. 

Por otro lado, la tasa de participación de las mujeres en la población activa es casi 27% inferior a la de los hombres. El porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que no asisten a centros escolares ni tampoco participan en el mercado laboral es inferior al 10% entre los hombres y excede el 25% entre las mujeres, principalmente por asumir labores domésticas y de cuidado no remuneradas.

En el segundo capítulo se muestra información económica referida a cuentas nacionales, balanza de pagos, comercio exterior e índices de precios, entre otros. Igualmente, evidencia que el bajo crecimiento del PIB regional de 0,1% registrado en 2019 generó una disminución en el PIB promedio por habitante, que alcanzó 8.361 dólares. Las diferencias entre subregiones siguen prevaleciendo; en 2019 el Caribe superaba en 23,2% el nivel del PIB por habitante de la subregión de América Latina. 

Las proyecciones de la Cepal para el 2020 muestran una caída del PIB de 7,7% en la región, como resultado del impacto que tuvo la pandemia de coronavirus. Mientras tanto, el balance en cuenta corriente redujo su déficit en 2019 alcanzando un saldo negativo de 96.295 millones de dólares, equivalente al 1,8% del PIB regional.

Con respecto al comercio intrarregional, en 2019 las exportaciones intrarregionales alcanzaron un 12,6% de las exportaciones totales, mientras que las importaciones intrarregionales respecto de las importaciones totales representaron un 13,5%.

En 2019 los precios al consumidor registraron una variación de 430,6% para América Latina y el Caribe, cifra que está altamente afectada por la inflación de la República Bolivariana de Venezuela. Al excluir este valor, la variación regional alcanzaría un 7,2%. En lo relativo a la composición de esta cifra, el aporte mayor lo tendrían los precios de los bienes de alimentos alcanzando una variación de 8,6% (sin considerar la cifra de Venezuela).

El tercer capítulo ofrece estadísticas e indicadores ambientales de la región, donde se destacan métricas sobre condiciones físicas, cobertura terrestre, ecosistemas, biodiversidad, calidad ambiental, tierra, recursos energéticos, hídricos y biológicos, emisiones al aire, desastres, asentamientos humanos, regulación y gobernanza ambiental. 

Los interesados en revisar el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2020 podrán visualizarlo a través de su versión web o descargar el documento dispuesto en la página oficial de la Cepal. 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario