Vitrina Venezuela
Responsabilidad individual
Caracas.- En más de 120 días de experiencia intensa en el tema corona virus, ha surgido un conjunto de enseñanzas las cuales, en nuestra Venezuela, aun no se han convertido en aprendizaje; pero deberían convertirse, pues de otra manera quedaremos expuestos a una deriva que aun no sabemos adónde podría conducirnos. Si capitalizáramos la experiencia y la combináramos con la información disponible, llegaríamos a dos conclusiones básicas:
Para el primero debería reemplazarse la campaña de confinamiento represivo y de control, con una de información que ponga el peso y la responsabilidad en las actitudes individuales y colectivas. Y para el segundo, entender que el daño estratégico que terminará sufriendo nuestra sociedad, no será el de los contagios y los fallecimientos –que ya están medidos estadísticamente, hagamos lo que hagamos- sino el del daño psicológico y espiritual, que combinado con la destrucción de empleos y fuentes de recursos, pueden convertirnos en una sociedad deprimida y con una autoestima muy deteriorada. Hay que reemplazar el miedo por la esperanza, y alentar a la gente a comportarse con responsabilidad, en un marco de máxima flexibilidad. El tiempo de la cuarentena lineal, ya pasó.
Noticias relevantes
Lo que no fue noticia (y debería serlo)
1. Todo depende de la responsabilidad individual2. El tema cada vez tiene una carga menor de infectología, y ha ido aumentando la carga de sociología, antropología y economía
Para el primero debería reemplazarse la campaña de confinamiento represivo y de control, con una de información que ponga el peso y la responsabilidad en las actitudes individuales y colectivas. Y para el segundo, entender que el daño estratégico que terminará sufriendo nuestra sociedad, no será el de los contagios y los fallecimientos –que ya están medidos estadísticamente, hagamos lo que hagamos- sino el del daño psicológico y espiritual, que combinado con la destrucción de empleos y fuentes de recursos, pueden convertirnos en una sociedad deprimida y con una autoestima muy deteriorada. Hay que reemplazar el miedo por la esperanza, y alentar a la gente a comportarse con responsabilidad, en un marco de máxima flexibilidad. El tiempo de la cuarentena lineal, ya pasó.
Noticias relevantes
- Escarrá: a la nueva Constitución solo le hace falta debatirla (profundizando la doble institucionalidad… ¿un país con dos sistemas?)
- Gobierno afirmó que se retomará diálogo a través de Noruega (será con la oposición propia)
- Cámara de Centros Comerciales: En peligro 600 mil puestos de trabajo en 40.000 comercios de no flexibilizarse la cuarentena
- Federación Médica Venezolana: Inaudito que solo un laboratorio haga pruebas de COVID-19 (extender a laboratorios privados y liberar las pruebas rápidas)
- Indígenas reclaman al CNE la restitución inmediata de su derecho al voto directo (¿por qué la discriminación? ¿Es que sus derechos son diferentes?)
- Apoyada en el mercado interno de China, Huawei supera en ventas a Apple y Samsung. Aunque pronostican que será difícil que se consolide en esa posición
Lo que no fue noticia (y debería serlo)
- Que en la revolución coexisten tres subsistemas, el chavismo, el partido y el gobierno. Y entre los tres hay cada vez mas desacuerdos
- O que, el gobierno cada vez le consulta menos a los otros dos, y a veces debe echar marcha atrás. El blindaje de la verticalidad y la disciplina, ya no es suficiente para que no se noten las grietas
- Ni que a la gente le interesa cada vez menos la política, y se concentra en buscar maneras de sobrevivir; aun a pesar del virus. Hay zonas “liberadas” donde la cuarentena ya no se cumple
- Tampoco que la flexibilidad que se ha logrado en los sistemas de pago/cobro de las empresas, con la cuarentena, debería mantenerse en el futuro, como una práctica estable
@btripier
@benjamintripier
btripierntn@gmail.com
@benjamintripier
btripierntn@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones