Espacio publicitario

Vitrina Venezuela

"Una imagen vale más que mil palabras"

  • BENJAMIN TRIPIER

29/06/2020 05:30 am

Caracas.- La interrelación continua entre los sucesos (reales o inventados) y la llamada opinión pública, tiene como intermediarios a las redes sociales, las basadas en influenciadores, y las impulsadas por los medios. Para que algo llegue a un blog, a un canal, a la radio o a un medio impreso, antes tuvo que haber pasado por las redes, acortando los plazos entre el suceso y la percepción. Y esta aceleración se dio por la independencia y espontaneidad de las fuentes que con solo contar con un celular, ya documentan en tiempo real cualquier evento, limitando las distorsiones; la frase: “una imagen vale más que mil palabras” cobra sentido y dispersa los conceptos de hegemonías, que antes eran solo de los gobiernos y los grandes medios. Al darse vuelta la pirámide, a los grandes medios y a los gobiernos, no les queda otra opción que “bajar” y participar en ese mercado, tomando espacios importantes, pero sin poder impedir que personas naturales compartan un poder que era solo de ellos. Más allá de si es bueno o no, lo cierto es que es diferente y que le cambia el perfil a la comunicación. Con la salida de Directv, la televisión perdió 10 millones de receptores de mensaje, un alto porcentaje de los cuales se volcaron a sus teléfonos, y ya pueden elegir si recibir o no los mensajes del gobierno. Las redes no solo democratizan la emisión del mensaje, sino también, y principalmente, la decisión de no querer escucharlo.

Noticias relevantes 

  • Gobierno rescindió el contrato a una decena de gasolineras privadas
  • Virus: En Venezuela, pasar de 3.000 a 4.000 casos, tomó solo 7 días
  • FMI prevé que la economía venezolana se contraiga 20% este año (será mucho mayor que eso)
  • JJ Rendón: Uso de la fuerza es la salida para Venezuela y la propia Constitución permite la rebelión (los tambores de guerra vuelven a sonar)
  • Aristóbulo: La modalidad de educación a distancia la vamos a dejar permanente (tenemos la Internet mas lenta e intermitente de la región)
  • A. Fernández aleja a Argentina de EEUU en momentos en que mas los necesita

Lo que no fue noticia (y debería serlo)

  • Que la toma de las estaciones de servicio privadas, son un alerta para los retailers generadores de flujo de caja en dólares. Van por ellos…
  • O que, el 80% de rechazo que tiene el gobierno solo puede capitalizarse en votos, en un revocatorio o en una presidencial. En una regional, bottom up, descentralizada y con condiciones desfavorables, como la del parlamento, la oposición tiene pocas posibilidades de ganarla
  • Ni que con militares cubanos, rusos e iraníes adentro, y americanos, colombianos y brasileros queriendo entrar, esta “guerra” ya no es nuestra, y se nos está yendo de las manos
  • Tampoco, que esta economía alcanzó máxima dependencia de las importaciones. Ya es muy poco lo que se produce aquí. Oportunidad para productores locales y para importadores serios
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario