Mercados bursátiles cierran la semana con tendencia a la baja por tensiones políticas en China
Hong Kong reportó una merma del 5,56 % y las bolsas de valores de Shanghai y Shenzhen expresaron una contracción promedio del 2,29 %
Caracas.- Debido a las recientes declaraciones del gobierno Chino sobre la regulación de las protestas y procesos legislativos para la autonomía de Hong Kong, los mercados bursátiles asiáticos registraron pérdidas considerables en sus acciones, además de una repercusión negativa para ciertas plazas en el resto del mundo.
En el epicentro de la tensión política, Hong Kong, el índice Hang Seng manifestó una contracción del 5,56 % de su valor justo después de que se hicieran públicas las intenciones de la Asamblea Popular Nacional de China, llegando así a los 22.930,14 puntos.
Por su parte, el índice CSI 300, que promedia principales acciones negociadas en la Bolsa de Shanghai y la Bolsa de Shenzhen —considerados como los entes financieros más importantes de China junto a Hong Kong—, estableció un detrimento del 2,29 % y una cantidad de 3.824,06 puntos para el país.
Bajo esta tendencia, los demás marcadores del continente asiático expresaron este 22 de mayo un detrimento menos pronunciado, en donde se destaca la baja del 1,41 % en el mercado surcoreano, manifestando unos 1.970,13 puntos según el índice KOSPI. Mientras, el Nikkei 255 indicó una merma del 0,8 % comparado a su jornada anterior, estableciendo 20.388,16 puntos para la Bolsa de Valores de Tokio.
América bicolor
En el hemisferio occidental, la Bolsa de Valores de Nueva York experimentó una caída del 0,037 % según el Promedio Industrial Dow Jones, marcando así unos 24.465,16 puntos. Sin embargo, los índices S&P 500 y Nasdaq mantuvieron una jornada de altas y bajas que culminaron en un saldo positivo del 0,082 % y 0,43 % respectivamente, culminando la semana con 2.950,92 puntos para el indicador de la Standard & Poor's y unos 9.324,59 puntos para el indicador tecnológico.
En América del Sur, el índice Bovespa presentó este viernes un menoscabo del 1,03 % en sus acciones, promulgando un cierre de 82.193,69 puntos para el mercado brasileño.
Rompiendo la línea de tendencia, la Bolsa de Valores de Caracas expresó un beneficio 2,94 % en sus acciones, en donde el marcador IBC expresó un total de 82.173,21 puntos.
De acuerdo con el Diario de la Bolsa venezolana, se reportó que el Índice Financiero finalizó la jornada en 543.540,81 puntos (+3,38%) y el Índice Industrial cerró en 129.446,79 puntos (1,29%).
Europa en la expectativa
Poco después de las declaraciones del gobierno chino, el continente europeo experimentó unas fluctuaciones en su jornada financiera, expresando resultados mixtos. Aunque en la lista revisada por El Universal se expresan 3 ganancias en las 5 plazas consultadas, el índice STOXX Europe 600 afirmó que el promedio de la región fue un saldo negativo del 0,026 %.
El país más degradado en el continente fue Londres con un detrimento del 0,37 % y un total de 5.993,28 puntos de acuerdo con el FTSE 100; luego se encuentra la Bolsa de Valores de París, que publicó una baja del 0,02 % y 4.444,56 puntos según el marcador CAC 40.
Dentro de los países que experimentaron un beneficio en sus acciones, el índice DAX de Alemania declaró este viernes una variación positiva del 0,072 %, obteniendo unos 11.073,87 puntos. España sigue en la lista con un acumulado de 6.697,50 puntos, según el marcador IBEX 35, lo que evidencia un aumento del 0,17 % de ganancia para el mercado ibérico.
Por último, la Bolsa de Valores de Milán fue la que cerró este viernes con las mayores ganancias, obteniendo un aumento del 1,34 % y un total de 17.316,29 puntos de resguardo para empezar el próximo lunes.
En el epicentro de la tensión política, Hong Kong, el índice Hang Seng manifestó una contracción del 5,56 % de su valor justo después de que se hicieran públicas las intenciones de la Asamblea Popular Nacional de China, llegando así a los 22.930,14 puntos.
Por su parte, el índice CSI 300, que promedia principales acciones negociadas en la Bolsa de Shanghai y la Bolsa de Shenzhen —considerados como los entes financieros más importantes de China junto a Hong Kong—, estableció un detrimento del 2,29 % y una cantidad de 3.824,06 puntos para el país.
Bajo esta tendencia, los demás marcadores del continente asiático expresaron este 22 de mayo un detrimento menos pronunciado, en donde se destaca la baja del 1,41 % en el mercado surcoreano, manifestando unos 1.970,13 puntos según el índice KOSPI. Mientras, el Nikkei 255 indicó una merma del 0,8 % comparado a su jornada anterior, estableciendo 20.388,16 puntos para la Bolsa de Valores de Tokio.
América bicolor
En el hemisferio occidental, la Bolsa de Valores de Nueva York experimentó una caída del 0,037 % según el Promedio Industrial Dow Jones, marcando así unos 24.465,16 puntos. Sin embargo, los índices S&P 500 y Nasdaq mantuvieron una jornada de altas y bajas que culminaron en un saldo positivo del 0,082 % y 0,43 % respectivamente, culminando la semana con 2.950,92 puntos para el indicador de la Standard & Poor's y unos 9.324,59 puntos para el indicador tecnológico.
En América del Sur, el índice Bovespa presentó este viernes un menoscabo del 1,03 % en sus acciones, promulgando un cierre de 82.193,69 puntos para el mercado brasileño.
Rompiendo la línea de tendencia, la Bolsa de Valores de Caracas expresó un beneficio 2,94 % en sus acciones, en donde el marcador IBC expresó un total de 82.173,21 puntos.
De acuerdo con el Diario de la Bolsa venezolana, se reportó que el Índice Financiero finalizó la jornada en 543.540,81 puntos (+3,38%) y el Índice Industrial cerró en 129.446,79 puntos (1,29%).
Europa en la expectativa
Poco después de las declaraciones del gobierno chino, el continente europeo experimentó unas fluctuaciones en su jornada financiera, expresando resultados mixtos. Aunque en la lista revisada por El Universal se expresan 3 ganancias en las 5 plazas consultadas, el índice STOXX Europe 600 afirmó que el promedio de la región fue un saldo negativo del 0,026 %.
El país más degradado en el continente fue Londres con un detrimento del 0,37 % y un total de 5.993,28 puntos de acuerdo con el FTSE 100; luego se encuentra la Bolsa de Valores de París, que publicó una baja del 0,02 % y 4.444,56 puntos según el marcador CAC 40.
Dentro de los países que experimentaron un beneficio en sus acciones, el índice DAX de Alemania declaró este viernes una variación positiva del 0,072 %, obteniendo unos 11.073,87 puntos. España sigue en la lista con un acumulado de 6.697,50 puntos, según el marcador IBEX 35, lo que evidencia un aumento del 0,17 % de ganancia para el mercado ibérico.
Por último, la Bolsa de Valores de Milán fue la que cerró este viernes con las mayores ganancias, obteniendo un aumento del 1,34 % y un total de 17.316,29 puntos de resguardo para empezar el próximo lunes.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones