Fedecámaras Carabobo: “Las empresas ya no aguantan tanto tiempo paralizadas, necesitan seguir costeando sus nóminas”
Plantearán al gobernador de la entidad, Rafael Lacava, una apertura comercial en forma escalada
Caracas.- Jonathan Aldana, presidente de Fedecámaras Carabobo, advirtió que la entidad necesita una apertura comercial escalada durante la cuarentena nacional para “mejorar el poder adquisitivo de los ciudadanos en este periódo de tiempo”.
“No podemos seguir abriendo solo los sectores prioritarios y desatender a los llamados ‘sectores no esenciales’. En economía no hay sectores no esenciales, todos somos necesarios porque estamos bajo un comportamiento de encadenamiento de bienes y servicios en donde se necesitan unos de otros”, aseveró en una entrevista a Unión Radio, en donde resalta que este punto será tratado en una futura reunión con el gobernador de la entidad, Rafael Lacava.
Según un sondeo realizado por el gremio, a principios del decreto de la cuarentena colectiva casi todos los agremiados contaban con la capacidad de costear el pago a sus empleados sin trabajar; hace 15 días solo 48% manifestó que aún pagaba completo los salarios, 43% paga parcialmente; y el resto no lo efectúa.
“Las empresas ya no aguantan tanto tiempo paralizadas, necesitan seguir costeando sus nóminas. (...) Los sectores prioritarios también necesitarán de bienes y servicios que ofrecen las empresas que actualmente están cerradas”, explicó.
Dentro de los otros temas que se pueden tocar en el encuentro con el gobernador está la regularización de los servicios públicos. Una de las propuestas que Fedecámaras Carabobo planteará es “la posibilidad de privatizar ciertos servicios para mejorar su rendimiento”.
“No nos queda más remedio que ser optimistas. (...) Si están dispuestos a solventar la situación estaremos abiertos hasta que ellos demuestren lo contrario. El Estado debería limitarse a su papel principal: estimular a los productores para que se mejore la economía”.
“No podemos seguir abriendo solo los sectores prioritarios y desatender a los llamados ‘sectores no esenciales’. En economía no hay sectores no esenciales, todos somos necesarios porque estamos bajo un comportamiento de encadenamiento de bienes y servicios en donde se necesitan unos de otros”, aseveró en una entrevista a Unión Radio, en donde resalta que este punto será tratado en una futura reunión con el gobernador de la entidad, Rafael Lacava.
Según un sondeo realizado por el gremio, a principios del decreto de la cuarentena colectiva casi todos los agremiados contaban con la capacidad de costear el pago a sus empleados sin trabajar; hace 15 días solo 48% manifestó que aún pagaba completo los salarios, 43% paga parcialmente; y el resto no lo efectúa.
“Las empresas ya no aguantan tanto tiempo paralizadas, necesitan seguir costeando sus nóminas. (...) Los sectores prioritarios también necesitarán de bienes y servicios que ofrecen las empresas que actualmente están cerradas”, explicó.
Dentro de los otros temas que se pueden tocar en el encuentro con el gobernador está la regularización de los servicios públicos. Una de las propuestas que Fedecámaras Carabobo planteará es “la posibilidad de privatizar ciertos servicios para mejorar su rendimiento”.
“No nos queda más remedio que ser optimistas. (...) Si están dispuestos a solventar la situación estaremos abiertos hasta que ellos demuestren lo contrario. El Estado debería limitarse a su papel principal: estimular a los productores para que se mejore la economía”.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones