Estiman que los actores políticos deben negociar una solución para la escasez de combustible
En opinión del economista Luis Vicente León “la crisis del combustible (...) debe ser resuelta con urgencia y estar más allá del debate político”
Caracas.- El economista Luis Vicente León declaró que el gabinete de Nicolás Maduro y los miembros de la oposición venezolana deben establecer un diálogo para solventar la escasez de combustible en el país.
“La crisis de combustible, sea quien sea el culpable original, debe ser resuelta con urgencia y estar más allá del debate político, pues no se trata del gobierno sino de una población en riesgo de enfermedad y muerte, que no puede desplazarse, ni recibir productos esenciales para subsistir”, aseveró el economista a través de las redes sociales.
Desde el inicio de la cuarentena en Venezuela, el 16 de marzo de 2020, diferentes gremios del sector agropecuario, como la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela. (Fedeagro), han expuesto las repercusiones sobre la falta de gasolina y diesel para la producción y transporte de alimentos a nivel nacional durante la pandemia del Covid-19.
“Un gobierno racional estaría dispuesto a negociar de inmediato elementos políticos que liberen a su pueblo del sufrimiento. Una oposición racional estaría dispuesta a seguir su lucha y presión por el cambio, pero jamás amenazaría al pueblo inocente en medio de una pandemia”, opinó Luis Vicente León.
Recalcó que una posible línea de acción sería que el gobierno se encargue de “abrir de inmediato la importación y distribución de gasolina al sector privado para permitir restablecimiento del suministro”, mientras que la oposición debería “solicitar la flexibilización de sanciones sobre combustible, situación que amenaza la vida de la población”; es decir, “actuar humanitariamente para proteger la vida de la población”, en donde se “exigen sacrificios y treguas en la justa e indispensable lucha por rescatar la democracia”.
“Luego de 6 años de recesión, desequilibrios macroeconómicos, pérdida de inversiones, caída del ingreso real, desconfianza, sanciones económicas, aislamiento parcial y crisis política, Venezuela enfrentará la depresión económica mundial por la pandemia en peores condiciones que el resto del mundo”, expresó el economista. "En medio de una crisis inédita, es absolutamente natural que la población reduzca su interés en identificar culpables y privilegie su interés en ubicar primero ‘solucionadores’. El liderazgo que no lo entienda se pulverizará en el camino”, puntualizó.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones