Quiroz aseguró que la OPEP prefiere sacrificar barriles en función de frenar la caída de los precios
Indicó que PDVSA actualmente produce a pérdidas Indicó que PDVSA actualmente produce a pérdidas
Caracas.- El economista Rafael Quiroz afirmó que los efectos del coronavirus han trastocado el mercado de oferta petrolera, produciendo una gran reducción en la demanda de crudo a nivel mundial. Esta situación, aseguró, obliga a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados a poner en marcha una nueva reducción de la producción para paralizar la tendencia a la baja.
Para el experto petrolero “la OPEP siempre ha estado preparada para afrontar retos históricos, sobre todo en el ámbito de cómo manejar los mercados de hidrocarburos a nivel mundial”.
Asimismo, indicó que existe una oferta que se encuentra muy por encima de la demanda petrolera, situación que “empuja los precios hacia la baja”. Explicó que dicha tendencia no le favorece a la OPEP ni a sus miembros, “es por ello que la organización está en disposición de poner en práctica un sacrificio en términos de reducción en la producción, con el objetivo de frenar la caída de los precios”.
No obstante, Venezuela, Libia e Irán no se encuentran incluidas dentro de los posibles recortes de producción petrolera debido a que se encuentran produciendo cantidades por debajo del monto asignado por la OPEP. “Tal es el caso de Venezuela que posee una producción de un millón por debajo de la asignación que se le impuso hace 4 años”, añadió Quiroz.
Por otro lado, el especialista expuso que Petróleos de Venezuela CA (PDVSA) “actualmente produce a pérdidas, pues el precio de la Cesta de Crudo Venezolano se ubica alrededor de los 16 dólares y el costo promedio de producción de ella se ubica en 18.50 dólares”. Del mismo modo, indicó que el costo del petróleo de la Faja del Orinoco se encuentra entre los 27 y 34 dólares. “¿Así quién estará dispuesto a producir barriles?”, complementó.
Para el experto petrolero “la OPEP siempre ha estado preparada para afrontar retos históricos, sobre todo en el ámbito de cómo manejar los mercados de hidrocarburos a nivel mundial”.
Asimismo, indicó que existe una oferta que se encuentra muy por encima de la demanda petrolera, situación que “empuja los precios hacia la baja”. Explicó que dicha tendencia no le favorece a la OPEP ni a sus miembros, “es por ello que la organización está en disposición de poner en práctica un sacrificio en términos de reducción en la producción, con el objetivo de frenar la caída de los precios”.
No obstante, Venezuela, Libia e Irán no se encuentran incluidas dentro de los posibles recortes de producción petrolera debido a que se encuentran produciendo cantidades por debajo del monto asignado por la OPEP. “Tal es el caso de Venezuela que posee una producción de un millón por debajo de la asignación que se le impuso hace 4 años”, añadió Quiroz.
Por otro lado, el especialista expuso que Petróleos de Venezuela CA (PDVSA) “actualmente produce a pérdidas, pues el precio de la Cesta de Crudo Venezolano se ubica alrededor de los 16 dólares y el costo promedio de producción de ella se ubica en 18.50 dólares”. Del mismo modo, indicó que el costo del petróleo de la Faja del Orinoco se encuentra entre los 27 y 34 dólares. “¿Así quién estará dispuesto a producir barriles?”, complementó.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones