Instituciones financieras mundiales solicitan congelamiento de reembolso de deudas de países subdesarrollados
El pedimento va dirigido a las naciones que califican para la ayuda de la IDA
Caracas.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial solicitaron a los acreedores de los países con altos niveles de pobreza el congelamiento de reembolsos de deudas con el objetivo de que puedan liberar dinero para combatir la pandemia del Covid-19.
Este miércoles, a través de una declaración conjunta, las instituciones pidieron la suspensión inmediata de los pagos deudores a los países que forman parte de la Asociación Internacional de Fomento (AIF). Dicha sociedad responde a la cuarta parte de la población global y a dos tercios de las ciudades del mundo que experimentan una situación de pobreza extrema.
Desde el punto de vista de estas corporaciones, “es imperativo en este momento dar un sentido global de alivio a los países en desarrollo así como una fuerte señal a los mercados financieros”. Agregaron que este desahogo permitirá analizar la situación y las necesidades correspondientes a cada nación.
El pedimento realizado va dirigido a todos aquellos países que califican para la ayuda de “IDA”, un fondo destinado a los "dos tercios de la población mundial en extrema pobreza".
La IDA fue establecida en 1960 con el propósito de suministrar ayuda primaria a los países subdesarrollados, este apoyo económico será brindado en términos de concesión. Es decir, los préstamos de la IDA tendrán un lapso de pago de 50 años. Asimismo el pago a efectuarse no poseerá ningún tipo de interés pero sí una mínima retribución, correspondiente al servicio, del 1,5%.
Finalmente, el FMI y el BM pidieron al G20 llevar la batuta de dicha evaluación para hacer la lista de países con una deuda insostenible, y trabajar en una posible reestructuración.
Este miércoles, a través de una declaración conjunta, las instituciones pidieron la suspensión inmediata de los pagos deudores a los países que forman parte de la Asociación Internacional de Fomento (AIF). Dicha sociedad responde a la cuarta parte de la población global y a dos tercios de las ciudades del mundo que experimentan una situación de pobreza extrema.
Desde el punto de vista de estas corporaciones, “es imperativo en este momento dar un sentido global de alivio a los países en desarrollo así como una fuerte señal a los mercados financieros”. Agregaron que este desahogo permitirá analizar la situación y las necesidades correspondientes a cada nación.
El pedimento realizado va dirigido a todos aquellos países que califican para la ayuda de “IDA”, un fondo destinado a los "dos tercios de la población mundial en extrema pobreza".
La IDA fue establecida en 1960 con el propósito de suministrar ayuda primaria a los países subdesarrollados, este apoyo económico será brindado en términos de concesión. Es decir, los préstamos de la IDA tendrán un lapso de pago de 50 años. Asimismo el pago a efectuarse no poseerá ningún tipo de interés pero sí una mínima retribución, correspondiente al servicio, del 1,5%.
Finalmente, el FMI y el BM pidieron al G20 llevar la batuta de dicha evaluación para hacer la lista de países con una deuda insostenible, y trabajar en una posible reestructuración.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones