Espacio publicitario

Mercados bursátiles siguen con una fuerte tendencia a la baja por la pandemia desde febrero

La Bolsa de Wall Street y de Sao Paulo detienen sus operaciones durante la jornada del miércoles

  • JOSHUA DE FREITAS

18/03/2020 03:36 pm

Caracas.- Las bolsas de valores alrededor del globo siguen su fuerte tendencia a marcar pérdidas debido a las pocas inversiones durante la pandemia del SRAR – Cov – 2 desde mediados del mes de febrero.

El Wall Street reflejó en total una perdida promedio del 6%, en donde el índice Dow Jones registró un declive del 6,30 % de su valor con respecto al día anterior, ubicándose en 19.898,92 puntos.

Por otra parte, el valor de las acciones del S&P 500, después de detener sus operaciones por 45 minutos en horas del mediodía en Venezuela, cerró con 5,18 % de pérdida este miércoles, situándose en 2.398,10 puntos.

El índice NASDAQ-100 cerró este 18 de marzo con 7.175,18 puntos, lo que significa una tendencia a la baja del 4% en las últimas 24 horas.

En Europa los índices bursátiles marcaron otra tendencia a la baja de 4% en promedio, destacándose la bolsa de valores de Milán, donde el FTSE MIB registró una pérdida del 1,27 %; el índice español IBEX 35 marcó una bajada de 3,44 % y el marcador británico FTSE 100 se ubicó en 4,05 % su merma con respecto al día anterior.

Mientras tanto en Asia, los principales índices bursátiles de Japón y China, el Nikkei 225 y el Hang Seng Index, publicaron una pérdida del 1,68 % y 4,18 % respectivamente, luego de frenar sus servicios entre las 11:00 am y las 12:35 pm hora local. 

En América del Sur se destaca el paro que realizó la bolsa de Sou Paulo (Ibovespa) en horas de la tarde mientras experimentaba una caída del 10% aproximadamente, tuvo un derrumbe de más de 14,55%, rozando los 63.757 puntos,  y cerró hoy con un 10,35 % de pérdida, ubicándose en los 66.894,95 puntos

Es la primera vez que el Ibovespa registró un valor por debajo de los 64.000 puntos desde julio de 2017. Desde el inicio de la crisis sanitaria global en ese país, el 23 de enero, el Ibovespa perdió más de 46%.
  
Varios medios internacionales estiman que esta tendencia seguirá mientras no exista un respaldo que mejore la confianza de los inversionistas frente a la pandemia. 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario