Espacio publicitario

S&P advierte caída del PIB mundial por el coronavirus

“La epidemia reduciría en 0,3 punto porcentual el crecimiento mundial”, expresa la empresa calificadora de riesgos S&P Global Ratings a través de un comunicado

  • BETSSY SANTISTEVAN GASTELÚ

13/02/2020 05:30 am

Caracas.- La agencia S&P Global Ratings advierte de la caída del crecimiento del PIB mundial en 2020 por el coronavirus.

La empresa calificadora de riesgo estima que la epidemia provocada por el nuevo coronavirus reducirá en 0,3 punto porcentual el crecimiento económico mundial este año.

A través de un comunicado reiteró “se espera que el brote de coronavirus reduzca el crecimiento del PIB mundial en 0,3 punto porcentual en 2020”.

Asimismo señaló que el crecimiento económico de Estados Unidos y Europa registrará pérdidas mínimas, mientras que los países de Asia Oriental experimentarán un mayor impacto. reseñó Sputnik.

Economía China

La firma S&P Global Ratings rebajó en 0,7 punto porcentual —del 5,7 al 5%— su previsión del crecimiento de la economía china en 2020, debido al brote del coronavirus.

Al mismo tiempo los analistas de S&P esperan que la situación en torno al coronavirus se estabilice en marzo.

En este sentido, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Gen Shuang declaró que “la lucha de China contra el coronavirus persigue también minimizar su impacto en la economía global, y la ayuda de la comunidad internacional puede catalogarse como parte del afán por proteger los intereses conjuntos”.

Recordó que “el PIB de China representa aproximadamente el 16% del PIB mundial, y su contribución al crecimiento económico mundial ya ha superado el 30%. Si la economía china resulta afectada, el impacto inevitablemente se extenderá a otros países y repercutirá en la economía global”.

El funcionario de la nación asiática reiteró que “es por eso que China está luchando tan activamente contra la epidemia, tanto por su propio bienestar como por el bien de todo el mundo, y el apoyo y la ayuda a China en esos esfuerzos también representa la defensa de los intereses conjuntos de la comunidad internacional”, subrayó.

Gen Shuang destacó que varias organizaciones internacionales, incluidas el FMI y el Banco Mundial, advirtieron que China cuenta con suficiente capacidad política para hacer frente a la epidemia.

“El impacto de la epidemia de coronavirus en la economía china depende de la efectividad de las medidas tomadas para prevenir y controlar la propagación de la enfermedad (…), podemos minimizar el impacto de la epidemia en nuestra economía”, indicó el portavoz.

El nuevo coronavirus, detectado por primera vez en Wuhan, capital de la provincia china de Hubei (centro-este), a finales de 2019, provocó 1.115 muertes e infectó a 45.171 personas en más de veinte países hasta la fecha, aunque la mayoría de estos casos corresponden a China.

El 30 de enero, la Organización Mundial de la Salud decretó una emergencia internacional por la propagación de esta nueva cepa de coronavirus.

Fuente de preocupación

La Reserva Federal de Estados Unidos en su informe semestral al Congreso advirtió de posibles riesgos económicos debido a la expansión del coronavirus aunque aseguró que se han disipado otros factores que amenazaban con una mayor desaceleración en EEUU este año.

Destacó en que la reciente aparición del coronavirus, del que ya se han confirmado más de 30.000 casos en China, con más de 600 víctimas mortales, “podría generar trastornos” en ese país que “salpiquen al resto de la economía mundial”.

Por su parte, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, reconoce que el impacto económico del coronavirus es una nueva “fuente de preocupación”
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario