Vitrina Venezuela
El uso del petro
Caracas.- La única manera que tiene el petro para operar en Venezuela, mas allá de la obligatoriedad a través de la cual pueda imponerse, es la generación de una confianza fiduciaria que ningún respaldo en reservas de cualquier tipo pueda intentar darle: confianza. Sin ella será más complicado. El ejercicio de operatividad que se intentó a finales de 2019 dejó la sensación de improvisación, pues las diferentes etapas del “ecosistema” de una u otra manera fallaron, y aun a esta fecha hay comercios que no han podido utilizar los petros que cobraron y hay miles de personas que nunca pudieron utilizarlos.
Lo razonable sería establecer un piloto para probar la cadena aguas abajo y aguas arriba, asegurando que el comerciante que lo reciba, tenga la seguridad de que con eso podrá satisfacer su propia cadena de suministros. En esta etapa incipiente es difícil que eso pueda lograrse en toda la economía, por lo que lo razonable sería identificar al menos una cadena de productos o servicios que permita ejecutar el ciclo completo, desde que el usuario efectúa un pago, hasta que ese petro regrese a él mediante un vuelto o una cobranza, diferente al estado. El otro tema a considerar, es que es una moneda que ha sido sancionada, por lo que tendrá un efecto contaminante que podría convertirse en una epidemia que arrastre a sectores de la economía que hoy son vitales para el desenvolvimiento de nuestra pequeña y deprimida economía. Ya sea que su destino sea sustituir al bolívar, o convivir con él, lo razonable es evaluar su operatividad en forma telescópica, sector por sector, y cadena por cadena.
Noticias relevantes
Lo que no es noticia _(y debería serlo)
Lo razonable sería establecer un piloto para probar la cadena aguas abajo y aguas arriba, asegurando que el comerciante que lo reciba, tenga la seguridad de que con eso podrá satisfacer su propia cadena de suministros. En esta etapa incipiente es difícil que eso pueda lograrse en toda la economía, por lo que lo razonable sería identificar al menos una cadena de productos o servicios que permita ejecutar el ciclo completo, desde que el usuario efectúa un pago, hasta que ese petro regrese a él mediante un vuelto o una cobranza, diferente al estado. El otro tema a considerar, es que es una moneda que ha sido sancionada, por lo que tendrá un efecto contaminante que podría convertirse en una epidemia que arrastre a sectores de la economía que hoy son vitales para el desenvolvimiento de nuestra pequeña y deprimida economía. Ya sea que su destino sea sustituir al bolívar, o convivir con él, lo razonable es evaluar su operatividad en forma telescópica, sector por sector, y cadena por cadena.
Noticias relevantes
- Nicolás Maduro llama a empresarios a hacer de Venezuela una “potencia productiva”. El asedio económico de Estados Unidos es una “oportunidad” para Venezuela (sin electricidad, ni confianza, eso no será posible).
- Por condicionar las compras en petro fue imputado un comerciante en Barquisimeto (atención al tema).
- Jeanine Áñez asegura que Bolivia se libró de un destino como el de Venezuela.
- Un nuevo virus chino se propaga por el mundo. Una peligrosa enfermedad respiratoria generada recientemente en la población de Wuhan.
Lo que no es noticia _(y debería serlo)
- Que los más grandes detractores de Guaidó están en la oposición venezolana. No obstante es el político que más aceptación tiene, casi triplicando al segundo.
- O que, si se impusiera, pasaríamos a tener inflación en petros como ocurre con las otras cuasi monedas (el dólar y la grama, entre ellas) que circulan en la economía, pues la nuestra es un fenómeno estructural de falta de oferta orgánica de buena calidad.
- Ni que el petro pudiera utilizarse solo para pagos al estado, generándose un “ecosistema” paralelo al bolívar. La idea de sustitución luce compleja y riesgosa, aunque todo es posible.
- Tampoco que el mantenimiento es la variable crítica para, al menos, mantener el nivel de oferta que tenemos.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones