Espacio publicitario

Recuperar la gobernabilidad

La fantasía de pseudo bienestar que permitió pronosticar un mejor año se ha debilitado

  • BENJAMIN TRIPIER

13/01/2020 05:30 am

Caracas.- Nuestra economía está a la deriva y se hace necesario recuperar la gobernabilidad económica, tomando como referencia el aprendizaje que espero que hayamos tenido en el 2019. Es cada vez menos profunda, perdiendo aceleradamente PBI industrial a favor de las actividades comerciales, y produciendo una caída neta total, que cuando se anticipa en -10 puntos al principio de año, tengan por seguro que será por lo menos el triple al finalizar el 2020; pues estamos perdiendo los megawatts requeridos para su funcionamiento, leídos a nivel de consumidor final. Importa menos cuánta generación esté disponible, que la capacidad para transmitirla y distribuirla a nivel residencial, comercial e industrial, por no mencionar a la refinación petrolera y al suministro de agua, ambos electro intensivos por antonomasia. 

Nuestro tablero de control no recibe información dura, y debemos construirla a través de fuentes secundarias y terciarias. No conocemos la capacidad de demanda, por lo que habría que reformular el M2 para incorporarle las cuasi monedas que en este caso son el dólar en efectivo, y pronto se le sumará el petro; tendiendo a quedarse solo en lo transaccional de última milla y no permear lo suficiente para una estructura industrial que en definitiva es la columna vertebral de nuestra economía post petrolera. La fantasía de pseudo bienestar que hizo que algunos influencer anticiparan un mejor año en 2020, ya a estas alturas ha quedado desvirtuada, porque sin electricidad no hay PBI, por más dólares que estén dando vuelta por ahí, en poblaciones concentradas, sin que, por cierto, sepamos cuál es su procedencia.

Noticias relevantes 

• Aumento en el salario mínimo a Bs.450.000 (volvemos a los 6 dólares)

• Guaidó: “el proceso de Oslo-Barbados ha sido clausurado y no vamos a participar en ninguna reunión”. Esta semana llega delegación Noruega. 

• EEUU: “sería error fatal” permitir expansión de Hezbolá en Venezuela.

• Los comerciantes recibirán las asignaciones de BioPago en petros y no en bolívares (el petro sigue avanzando).

• Irán admite que derribó el avión por un “error humano” (¿serán las disculpas suficientes para evitar la escalada?). Lo que no fue noticia (y debería serlo).

• Que posiblemente esta semana ya la banca pueda comenzar a liquidar créditos indexados al dólar oficial. Claro que limitados por súper encaje.

• O que, la situación de Venezuela ha ido perdiendo centimetraje en la prensa mundial. Mientras aquí no hagamos algo para arreglarnos entre nosotros, solo EEUU mantiene vivo el tema. Ni siquiera la oposición, “se opone” tanto como los americanos.

• Ni que, este año será importante para producir cambios; no serán los que todos esperan, pero el país que tendremos a finales del 2020, será muy distinto al que tenemos ahora.

• Tampoco que cada empresa debe hacer una revisión estratégica de su negocio en los primeros meses del año, ya sea para reconfirmar su rumbo, como para modificarlo: hay que tener una hoja de ruta fresca para transitar el 2020.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario