El 737 MAX podría volver al vuelo a principios del 2020
A pesar de las demandas que enfrenta, Boeing se mantiene en pie
Caracas.- Tras la suspensión de los vuelos del 737 MAX, Boeing suspendió las entregas del equipo y paralizó temporalmente su producción desde principios de enero del 2020, hasta nuevo aviso. Sin embargo, la empresa aún es capaz de garantizar su propio sustento.
Luego de que se registrara, por segunda vez, la falla de un avión 737 MAX, diversas agencias de vuelo sacaron de curso la circulación del artefacto. Además, varias aerolíneas, compañías de alquiler, proveedores y familiares de las víctimas de ambos accidentes han presentado reclamos que se traducen en un gran endeudamiento para la firma.
Inclusive, a finales de septiembre las demandas ya habían alcanzado los 9.200.000 de dólares, y se estima que incrementen de forma exponencial.
Por tal motivo, Boeing Company paralizó las comercializaciones del avión de manera indefinida.
A pesar de esta situación, la empresa no se encuentra debilitada financieramente. A finales de septiembre del 2019, según documentos financieros, la compañía poseía un capital de 10.000.000 de dólares y 20.000.000 en líneas de crédito.
Boeing no solo se dedica a la fabricación de aviones comerciales, también se encarga de diseñar, fabricar y vender helicópteros, misiles y satélites.
Algunas hipótesis afirman que el 737 MAX retomará actividades entre finales de febrero y principios de marzo del 2020. Por otro lado, Richard Aboulafia, vicepresidente de análisis del grupo Teal, pronostica que el avión podría volver a volar a finales de abril o, en caso de extenderse, a principios de mayo.
La Agencia Federal de Aviación estadounidense (FAA) habría solicitado a los fabricantes una pronta solución en la que se encuentran trabajando. No obstante, la crisis produjo que la FAA sometiera el equipo a inspecciones rigurosas que determinaron una falla en el microprocesador de sistemas de vuelo y fallas en el cableado eléctrico.
Luego de que se registrara, por segunda vez, la falla de un avión 737 MAX, diversas agencias de vuelo sacaron de curso la circulación del artefacto. Además, varias aerolíneas, compañías de alquiler, proveedores y familiares de las víctimas de ambos accidentes han presentado reclamos que se traducen en un gran endeudamiento para la firma.
Inclusive, a finales de septiembre las demandas ya habían alcanzado los 9.200.000 de dólares, y se estima que incrementen de forma exponencial.
Por tal motivo, Boeing Company paralizó las comercializaciones del avión de manera indefinida.
A pesar de esta situación, la empresa no se encuentra debilitada financieramente. A finales de septiembre del 2019, según documentos financieros, la compañía poseía un capital de 10.000.000 de dólares y 20.000.000 en líneas de crédito.
Boeing no solo se dedica a la fabricación de aviones comerciales, también se encarga de diseñar, fabricar y vender helicópteros, misiles y satélites.
Algunas hipótesis afirman que el 737 MAX retomará actividades entre finales de febrero y principios de marzo del 2020. Por otro lado, Richard Aboulafia, vicepresidente de análisis del grupo Teal, pronostica que el avión podría volver a volar a finales de abril o, en caso de extenderse, a principios de mayo.
La Agencia Federal de Aviación estadounidense (FAA) habría solicitado a los fabricantes una pronta solución en la que se encuentran trabajando. No obstante, la crisis produjo que la FAA sometiera el equipo a inspecciones rigurosas que determinaron una falla en el microprocesador de sistemas de vuelo y fallas en el cableado eléctrico.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones