Espacio publicitario

Empresas venezolanas utilizan criptomonedas para mejorar sus flujos de caja

Según declaraciones recientes de Maduro, ya existen 11 casas de cambio autorizadas por la Sunacrip que aceptan el Petro

  • NOTA DE PRENSA

19/12/2019 11:25 am

Caracas.-En los últimos días el Ejecutivo ha intensificado sus acciones para garantizar el uso del Petro en Venezuela, toda vez que la moneda digital controlada por el Estado tiene limitaciones internacionales, pero pareciera ser una vía que refrescaría la asfixia económica actual, de tener éxito en su uso interno.
Según declaraciones recientes de Maduro, ya existen 11 casas de cambio autorizadas por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) que aceptan Petro y permiten su intercambio por otras divisas y criptomonedas. De igual forma, de acuerdo al más reciente reporte oficial, más de 27000 comercios ya lo aceptan en sus ventas de bienes y servicios.
El uso del Petro en la plataforma del Banco de Venezuela lo masifica y esto, aunado a que se ha prometido una política de seguimiento a los comercios para el 2020 en función de su aceptación, son señales de que esta pareciera ser una de las principales cartas de juego económico por parte de quienes gobiernan en Venezuela.

Paralelo a esto: ¿qué alternativas adicionales existen dentro del ecosistema de las criptomonedas en Venezuela que pueden ser utilizadas diferentes al Petro?

Bitcoin: La pionera y record en Venezuela
El mundo de las criptomonedas en Venezuela antecede a la idea gubernamental de crear su moneda digital controlada. Desde hace 10 años, aproximadamente, se comenzó a construir el ecosistema interno con la criptomoneda padre : El Bitcoin, cuyas características deflacionarias han servido de gran soporte para muchos venezolanos en la situación económica actual, hecho evidenciado por las cifras record semanales de este año con transacciones que han llegado a superar los 5 millones de Dólares en una semana.
Conversamos con Jorge Farías, experto en Blockchain, CEO de Cryptobuyer, sobre las alternativas que existen en Venezuela dentro del nuevo mapa cripto que está tomando forma en el país. Nos destacó la importancia de profundizar acerca del tema no sólo por parte del ciudadano común, que ahora tiene interés en saber qué hacer con el Petro , sino también de empresarios y comerciantes para que puedan visualizar los caminos y oportunidades que tienen para sus negocios:
“Pueden aceptar Bitcoin Latcoin, Dash, monedas muy conocidas que ya se transan en Venezuela desde hace unos cuantos años y te permiten recibir pagos y enviarlos a tus proveedores… Lo importante es que el público en general entienda que existen otras criptomonedas que pueden ser complementarias al Petro y que pueden ayudarlos en su día a día en cuanto a operaciones de pago y transacciones. Venezuela siempre está en los primeros 5 lugares en cuanto a operaciones de compra y venta de criptomonedas, entonces eso te puede dar una idea de cómo es la adopción en Venezuela y como empresas grandes, no solamente pequeñas, lo están utilizando para mejorar su flujo de caja” – destacó.

Bonos cripto para empleados

Ante el deterioro del poder adquisitivo del venezolano y las incidencias de la hiperinflación, las empresas están optando por dar bonificaciones que les permitan compensar en lo posible y mantener el recurso humano que requieren. Farías destacó que las criptomonedas son una modalidad de estas bonificaciones, una de las razones por las cuales el Ejecutivo ha considerado estratégica la alianza lograda con Valeven para el caso Petro.
“Ya hay empresas que están manejando el tema de la bonificaciones para sus empleados y poder retenerlos en sus puestos de trabajo utilizando cripto, es mucho más sencillo, mucho más rápido, pero sobre todo es más poderoso a la hora de poder manejar el flujo de caja de tu compañía…las criptomonedas fluctúan suben y bajan de valor, pero lo interesante es que así suban o bajen de precio, nunca van a llegar al ritmo de la inflación de Venezuela y por eso se convierten en un mecanismo de resguardo de valor importante y la gente ya está ahorrando en criptomonedas”- aseguró.
El factor seguridad ha sido otro de los aspectos que está siendo sopesado por comerciantes, empresarios y naturales para adentrarse en la adopción de las criptomonedas. Farías explicó las razones: “Lo interesante es que la seguridad que te brindan las criptomonedas son superiores a las de otros sistemas de pago, porque primero, si lo recibes no hay reverso, no hay manera de que tú eches hacia atrás una transacción a menos que la persona que lo reciba lo decida; entonces no hay margen para estafas y adicionalmente tienes la posibilidad de comprar fracciones y utilizar fracciones de las criptomonedas, no tienes que tener el dinero completo para comprar una criptomoneda o pagarle a tus empleados, puedes comprar 10000Bs, 1$, 10$ es a criterio de las personas y empresas”.

Pago Móvil Cripto
Para usar criptomonedas en Venezuela ya quedó atrás la limitante de tener un teléfono inteligente. Mientras el gobierno está impulsando el uso de su moneda digital mediante la plataforma Patria y con el apoyo de la plataforma del Banco de Venezuela, desde lo privado, existen empresas que brindan alternativas y soluciones en las criptomonedas líderes en transacciones internacionales.
Cryptobuyer por ejemplo, introdujo recientemente al mercado el pago móvil cripto, en alianza con Dash Text. Farías precisó el mecanismo: “con un simple mensaje de texto al número 9910 o 3457 con la palabra “crear” ya obtienes una billetera de criptomonedas automáticamente y cualquier persona desde cualquier parte del mundo puede enviarte una remesa por ejemplo, o puedes recibir un pago por servicios profesionales y viceversa para tu pagar a otros. También tenemos una aplicación web, que luego de pasar por nuestro registro, cualquier empresa puede tener la opción de poder pagar o recibir pagos en criptomonedas de sus clientes sin siquiera entender o manejar el tema cripto. Nosotros nos encargamos de lidiar con eso, cambiamos la criptomoneda a moneda dura: sea dólares, euros, Yuan y te lo liquidamos en el extranjero. Esto se vuelve un mecanismo muy poderoso para las empresas que quieren tener un flujo de caja más versátil”-dijo
La plataforma de Cryptopbuyer, tiene amplio espectro comercial por sus alianzas con cadenas de farmacias, electrónicas, tiendas de celulares, hoteles, aerolíneas, agencias de viajes, todo utilizando criptomonedas aquí en Venezuela y en cualquier parte del mundo.
Farías resaltó que el 2020 se perfila con grandes expectativas en el mundo acerca del incremento del uso de las Criptomonedas y el Blockchain más allá de los precios. Insistió en la importancia de educarse en el tema y de visualizar y conocer los escenarios que se están generando en Venezuela para adaptarlos a los requerimientos de cada uno de nosotros y de nuestras empresas porque: “el Bitcoin y el resto de las criptomonedas se han convertido en una buena alternativa para muchos y cada vez hay más señales en el mundo de que esta tecnología llegó para quedarse”- sostuvo.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario