Vitrina Venezuela
La sociedad venezolana
Caracas.-La sociedad venezolana-chavistas y opositores- está hoy sometida a un juego de poderes que se mueven en una dimensión que nada tiene que ver con los niños y ancianos que mueren por falta de atención, con gente comiendo de la basura, con una estampida de venezolanos hacia el exterior y con una infraestructura eléctrica y energética en un estado casi irrecuperable, por solo nombrar algunos de los muchos daños que sufre el país.
Se debate entre:
-Creer que el futuro se desenvolverá en forma democrática y que el juego de elecciones, instituciones y negociaciones, conducirán a un cambio, cuando en el pasado no ha ocurrido así.
-O creer que la solución vendrá de un choque entre esos poderes, cuya profundidad o daño solo será visible cuando ocurra, porque al ser novedoso no podemos anticiparlo, aunque ya vemos alertas tempranas que favorecen esta opción.
Lo que sí está claro es que entre la presión de las sanciones y los ejercicios para esquivarlas, los discursos oficiales que muestran un país de fantasía, más una oposición que tiene más éxitos afuera que adentro; nos encontramos en una zozobra permanente que en algún momento, más pronto que tarde, nos daremos cuenta de que hay que hacer algo diferente si se quieren lograr resultados diferentes.
Noticias Destacadas
-Conviasa, Traki, el CLAP y otras empresas aceptarán Petros como moneda de intercambio.
-El chavismo va embalado hacia unas “elecciones” parlamentarias. Oposición conserva 57,9% de la intención de voto en futuras elecciones.
-Venezuela ha pagado a Rosneft 1,5 mil millones de dólares en lo que va de 2019. La deuda de Pdvsa con Rosneft -garantizada por el 49,9% de Citgo- que era de 4,6 mil millones de dólares a principios de 2018, se ha reducido a $800 millones.
-ONU en su visita a Venezuela: “El sistema de salud está al borde del colapso”.
-Los rusos son, hoy por hoy, los principales y más importantes aliados internacionales de Maduro.
-Aunque decepcionante, la subasta de Petrobras obtuvo por los dos bloques 17 billones de dólares “el monto más grande nunca recibido por el gobierno”.
-Piñera aprobó subsidio estatal que elevará a 467 dólares el salario mínimo en Chile.
Lo que no es noticia _(y debería serlo)
-Que las marchas de protestas que serán exitosas en el futuro serán aquellas convocadas por las redes y el “boca en boca”, sin que haya líderes políticos involucrados.
-O que el hecho de que en otros países también haya problemas, ni resuelve, ni mejora nuestra situación catastrófica que cada día se deteriora más.
-Ni que en Caracas hay una pequeña burbuja de “pseudo bienestar” donde se consigue todo y se vive con una cierta normalidad. Pero es solo una burbuja no representativa de la realidad nacional.
-Tampoco que cada vez es más alta la participación del capital privado en el desenvolvimiento de la economía venezolana.
@btripier
btripier@ntn-consultores.com
www.ntn-consultores.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones