Apuestan a un pago móvil con mayores fortalezas
Propuestas / Inicia la convocatoria al Desafío S7B donde estudiantes presentarán sus proyectos. Red interbancaria y universidades abren concurso para potenciar sistemas en el país
EL UNIVERSAL
En los últimos años, Venezuela ha experimentado un crecimiento sostenido en el uso del dinero digital, impulsado principalmente por la necesidad de sortear aspectos como la hiperinflación, la escasez de efectivo y las limitaciones impuestas por las sanciones internacionales. Este panorama ha llevado a una adopción acelerada de métodos de pago electrónicos, donde destacan sistemas como el pago móvil.
El sistema de pago móvil en Venezuela se ha convertido en una herramienta fundamental para las transacciones diarias. Permite a los usuarios realizar pagos y transferencias de forma instantánea utilizando sus teléfonos celulares, sin necesidad de efectivo o tarjetas físicas.
Sobre este crecimiento, los jóvenes han sido pioneros en la adopción y la demanda de servicios de dinero digital y mejoras en los sistemas existentes. Esto se debe a varias razones como ser nativos digitales, un gran grupo de la población que ha crecido en un entorno en el que se siente cómodo utilizando nuevas tecnologías para diversas actividades, incluyendo las financieras.
Otra gran razón es la necesidad de soluciones eficientes con alternativas ágiles para realizar transacciones.
Ante este panorama, La red interbancaria de Venezuela abrió la convocatoria al Desafío S7B donde estudiantes universitarios presentarán proyectos de innovación en soluciones al pago móvil interbancario.
Con la mirada en el futuro
En su primera edición, el concurso está abierto a estudiantes de los últimos semestres o trimestres de cualquier carrera de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y Universidad Metropolitana (UNIMET). “La participación es individual o en equipos de hasta cuatro personas, con registro en https://suiche7b.com.ve/desafio-s7b/ y los recaudos son RIF, cédulas, constancias de estudio, líder y nombre del equipo (si aplica)”, precisan los organizadores.
Sobre la mecánica
Tras enviar su postulación, los inscritos recibirán un correo de confirmación y tendrán hasta el 20 de junio para presentar ideas tecnológicas factibles a desarrollar como demo que mejoren la forma en que las personas pagan o reciben pagos móviles en Venezuela; pueden ser apps, integraciones, funcionalidades nuevas y/o cualquier aporte que los jóvenes universitarios consideren pueda fortalecer la experiencia con el aplicativo.
“Aunque no es necesario tener conocimientos de programación, es recomendable tener nociones técnicas que permitan desarrollar un prototipo funcional, que será el entregable de quienes pasen a la fase de finalistas”, explicaron.
Un aspecto clave es que el ganador (individual o equipo), recibirá un gran premio detallado en los términos y condiciones del concurso, y tendrán la oportunidad de presentar su solución ante expertos del sector financiero y tecnológico.
Talento venezolano
Con una trayectoria de más de 30 años marcando la pauta tecnológica y generando soluciones de interconexión que le permitan al sistema bancario nacional nutrir la experiencia de servicio de sus clientes, Suiche 7B impulsa ahora el talento joven y se nutre de él con este encuentro.
“Con el Desafío S7B reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y la formación de talento joven. Apostamos por soluciones que respondan a las nuevas dinámicas del ecosistema de pagos y por alianzas con quienes tienen el potencial de transformar el futuro del país”, detalla Madelein Suárez, presidente ejecutivo de Suiche 7B.
Los pasos correctos
Tras la innovación del QR|SB7, funcionalidad presentada en 2023 y que permite estandarizar, a través de un código QR, la comunicación de los datos necesarios para realizar un pago móvil interbancario se han potenciado. En efecto, millones de usuarios precisan que ha mejorado la experiencia de los servicios de la banca para sus clientes.
Se cuenta hoy con más de 20 millones de suscriptores que se benefician de este aplicativo a través de sus entidades bancarias, traduciéndose en una mayor eficiencia para realizar y recibir pagos.
Bondades tecnológicas
Suiche 7B indicó que mantiene su compromiso por “ofrecer nuevas y mejores herramientas para facilitar los procesos y lograr una experiencia amigable, ágil y segura”.
“Es nuestra tradición como corporación generar valor agregado a través de productos y servicios que sean un plus para las 24 entidades financieras y que eso a su vez se vea reflejado en el cliente final del banco. Así estamos emocionados de tener este acercamiento con el talento universitario de la UCV, UCAB y UNIMET, conocer sus ideas a través de Desafío S7B y generar con ellos un espacio colaborativo que potencie aún más las bondades tecnológicas al servicio de la banca nacional”, precisó Suárez, sobre los objetivos de Suiche 7B en el país en un futuro muy cercano.
Esta generación no solo adopta las tecnologías, sino que también exige interfaces intuitivas, procesos sencillos y la integración de nuevas funcionalidades que mejoren su experiencia como usuarios de servicios financieros digitales.
Impulso respaldado con cifras oficiales
Según el Reporte de Estadísticas de canales y servicios del Banco Central de Venezuela (BCV), al cierre de enero de 2025 el pago móvil representa el 39% de las operaciones en el país.
De acuerdo con las cifras reportadas por Suiche 7B, para marzo de este año, se registraron 200 millones de transacciones de pago móvil interbancario entre personas naturales. La actividad entre personas y comercios alcanzó 25 millones de transacciones, mientras que de comercios a personas fue de 326 mil.
Por ello el dinero digital, y particularmente el pago móvil, se han consolidado como elementos cruciales en la economía venezolana. Los jóvenes, con su afinidad por la tecnología y su necesidad de soluciones prácticas, están liderando esa demanda por la adopción y la mejora continua de estos servicios. Su influencia es clave para el futuro de las transacciones digitales en el país.
Dejar atrás hábitos como llevar múltiples objetos a los viajes, como billeteras, tarjetas y documentos han hecho que el teléfono se convierta en un centro de operaciones donde se puede acceder a información, comunicarse y realizar transacciones desde un solo dispositivo, esa ha sido el gran paso en los servicios que se prestan en Venezuela.
Además, toda la información relevante en tiempo real, lo que te permite tener un mejor control de las finanzas.
"Apostamos por soluciones que respondan a las nuevas dinámicas del ecosistema de pagos y por alianzas con quienes tienen el potencial de transformar el futuro del país”
MADELEIN SUÁREZ
Presidente ejecutivo de Suiche 7B
En los últimos años, Venezuela ha experimentado un crecimiento sostenido en el uso del dinero digital, impulsado principalmente por la necesidad de sortear aspectos como la hiperinflación, la escasez de efectivo y las limitaciones impuestas por las sanciones internacionales. Este panorama ha llevado a una adopción acelerada de métodos de pago electrónicos, donde destacan sistemas como el pago móvil.
El sistema de pago móvil en Venezuela se ha convertido en una herramienta fundamental para las transacciones diarias. Permite a los usuarios realizar pagos y transferencias de forma instantánea utilizando sus teléfonos celulares, sin necesidad de efectivo o tarjetas físicas.
Sobre este crecimiento, los jóvenes han sido pioneros en la adopción y la demanda de servicios de dinero digital y mejoras en los sistemas existentes. Esto se debe a varias razones como ser nativos digitales, un gran grupo de la población que ha crecido en un entorno en el que se siente cómodo utilizando nuevas tecnologías para diversas actividades, incluyendo las financieras.
Otra gran razón es la necesidad de soluciones eficientes con alternativas ágiles para realizar transacciones.
Ante este panorama, La red interbancaria de Venezuela abrió la convocatoria al Desafío S7B donde estudiantes universitarios presentarán proyectos de innovación en soluciones al pago móvil interbancario.
Con la mirada en el futuro
En su primera edición, el concurso está abierto a estudiantes de los últimos semestres o trimestres de cualquier carrera de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y Universidad Metropolitana (UNIMET). “La participación es individual o en equipos de hasta cuatro personas, con registro en https://suiche7b.com.ve/desafio-s7b/ y los recaudos son RIF, cédulas, constancias de estudio, líder y nombre del equipo (si aplica)”, precisan los organizadores.
Sobre la mecánica
Tras enviar su postulación, los inscritos recibirán un correo de confirmación y tendrán hasta el 20 de junio para presentar ideas tecnológicas factibles a desarrollar como demo que mejoren la forma en que las personas pagan o reciben pagos móviles en Venezuela; pueden ser apps, integraciones, funcionalidades nuevas y/o cualquier aporte que los jóvenes universitarios consideren pueda fortalecer la experiencia con el aplicativo.
“Aunque no es necesario tener conocimientos de programación, es recomendable tener nociones técnicas que permitan desarrollar un prototipo funcional, que será el entregable de quienes pasen a la fase de finalistas”, explicaron.
Un aspecto clave es que el ganador (individual o equipo), recibirá un gran premio detallado en los términos y condiciones del concurso, y tendrán la oportunidad de presentar su solución ante expertos del sector financiero y tecnológico.
Talento venezolano
Con una trayectoria de más de 30 años marcando la pauta tecnológica y generando soluciones de interconexión que le permitan al sistema bancario nacional nutrir la experiencia de servicio de sus clientes, Suiche 7B impulsa ahora el talento joven y se nutre de él con este encuentro.
“Con el Desafío S7B reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y la formación de talento joven. Apostamos por soluciones que respondan a las nuevas dinámicas del ecosistema de pagos y por alianzas con quienes tienen el potencial de transformar el futuro del país”, detalla Madelein Suárez, presidente ejecutivo de Suiche 7B.
Los pasos correctos
Tras la innovación del QR|SB7, funcionalidad presentada en 2023 y que permite estandarizar, a través de un código QR, la comunicación de los datos necesarios para realizar un pago móvil interbancario se han potenciado. En efecto, millones de usuarios precisan que ha mejorado la experiencia de los servicios de la banca para sus clientes.
Se cuenta hoy con más de 20 millones de suscriptores que se benefician de este aplicativo a través de sus entidades bancarias, traduciéndose en una mayor eficiencia para realizar y recibir pagos.
Bondades tecnológicas
Suiche 7B indicó que mantiene su compromiso por “ofrecer nuevas y mejores herramientas para facilitar los procesos y lograr una experiencia amigable, ágil y segura”.
“Es nuestra tradición como corporación generar valor agregado a través de productos y servicios que sean un plus para las 24 entidades financieras y que eso a su vez se vea reflejado en el cliente final del banco. Así estamos emocionados de tener este acercamiento con el talento universitario de la UCV, UCAB y UNIMET, conocer sus ideas a través de Desafío S7B y generar con ellos un espacio colaborativo que potencie aún más las bondades tecnológicas al servicio de la banca nacional”, precisó Suárez, sobre los objetivos de Suiche 7B en el país en un futuro muy cercano.
Esta generación no solo adopta las tecnologías, sino que también exige interfaces intuitivas, procesos sencillos y la integración de nuevas funcionalidades que mejoren su experiencia como usuarios de servicios financieros digitales.
Impulso respaldado con cifras oficiales
Según el Reporte de Estadísticas de canales y servicios del Banco Central de Venezuela (BCV), al cierre de enero de 2025 el pago móvil representa el 39% de las operaciones en el país.
De acuerdo con las cifras reportadas por Suiche 7B, para marzo de este año, se registraron 200 millones de transacciones de pago móvil interbancario entre personas naturales. La actividad entre personas y comercios alcanzó 25 millones de transacciones, mientras que de comercios a personas fue de 326 mil.
Por ello el dinero digital, y particularmente el pago móvil, se han consolidado como elementos cruciales en la economía venezolana. Los jóvenes, con su afinidad por la tecnología y su necesidad de soluciones prácticas, están liderando esa demanda por la adopción y la mejora continua de estos servicios. Su influencia es clave para el futuro de las transacciones digitales en el país.
Dejar atrás hábitos como llevar múltiples objetos a los viajes, como billeteras, tarjetas y documentos han hecho que el teléfono se convierta en un centro de operaciones donde se puede acceder a información, comunicarse y realizar transacciones desde un solo dispositivo, esa ha sido el gran paso en los servicios que se prestan en Venezuela.
Además, toda la información relevante en tiempo real, lo que te permite tener un mejor control de las finanzas.
"Apostamos por soluciones que respondan a las nuevas dinámicas del ecosistema de pagos y por alianzas con quienes tienen el potencial de transformar el futuro del país”
MADELEIN SUÁREZ
Presidente ejecutivo de Suiche 7B
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones