Presidente de Fedenaga resaltó que Alex Saab abre las puertas para inversión privada en Venezuela
Edgar Medina destacó que durante la gestión del ministro de Industrias y Producción Nacional de Venezuela en la institución, empezó el incremento del consumo per cápita de la población venezolana
Caracas.- El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Edgar Medina, resaltó y agradeció la receptividad que han tenido por parte del ministro de Industrias y Producción Nacional de Venezuela, Alex Saab.
“Como presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva de Venezuela (CIIP), tuvimos una conversación con él y de una vez nos abrió la puerta para que pueda haber inversión privada en Venezuela“, afirmó el empresario durante una entrevista para un programa de un medio reconocido.
Asimismo, recalcó la importancia de atraer la inversión extranjera, que el inversionista de otros países vengan al campo de la nación. “Al fin y al cabo, estos países de Suramérica, en los próximos años, tienen que convertirse en países exportadores de nuestra materia prima a Europa, Asia, el Oriente, por la situación de esos países y la situación de nosotros de poder producir la comida“, sostuvo.
Por otra parte, el presidente de Fedenaga, también destacó el aumento de la demanda de carne en Venezuela durante 2024, que ha sido un año de variaciones importantes; “un primer trimestre con bajas en relación con el precio del ganado”.
No obstante, recalcó que empezó el incremento del consumo per cápita de la población venezolana, que subió de 8-9 kilos, a 12 kilos por venezolano.
“El venezolano empezó a comer más carne, se está alimentado mucho mejor, eso trae como consecuencia que la demanda sube y la oferta que teníamos subió en el mercado nacional y llegó a las estructuras de costos que tenemos”, aseveró durante la entrevista.
Aseveró que desde esta instancia se considera que el país está estable en cuanto al precio real del producto, que son entre 2 y 2.10 dólares por kilo de carne. “Es importante porque solamente estamos 0.15 / 0.20 centavo de dólar por debajo del mercado internacional que lo fijan en este caso para Suramérica, Brasil y Colombia“, dijo.
Asimismo, recalcó la importancia de atraer la inversión extranjera, que el inversionista de otros países vengan al campo de la nación. “Al fin y al cabo, estos países de Suramérica, en los próximos años, tienen que convertirse en países exportadores de nuestra materia prima a Europa, Asia, el Oriente, por la situación de esos países y la situación de nosotros de poder producir la comida“, sostuvo.
Por otra parte, el presidente de Fedenaga, también destacó el aumento de la demanda de carne en Venezuela durante 2024, que ha sido un año de variaciones importantes; “un primer trimestre con bajas en relación con el precio del ganado”.
No obstante, recalcó que empezó el incremento del consumo per cápita de la población venezolana, que subió de 8-9 kilos, a 12 kilos por venezolano.
“El venezolano empezó a comer más carne, se está alimentado mucho mejor, eso trae como consecuencia que la demanda sube y la oferta que teníamos subió en el mercado nacional y llegó a las estructuras de costos que tenemos”, aseveró durante la entrevista.
Aseveró que desde esta instancia se considera que el país está estable en cuanto al precio real del producto, que son entre 2 y 2.10 dólares por kilo de carne. “Es importante porque solamente estamos 0.15 / 0.20 centavo de dólar por debajo del mercado internacional que lo fijan en este caso para Suramérica, Brasil y Colombia“, dijo.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones