Espacio publicitario

Rusia sorprende con su resistencia: la economía se está "estabilizando" y algunos sectores ya crecen

El rublo se mantiene fuerte gracias a estos ingresos por materias primas, los controles de capital (poco a poco se van levantando) y la prohibición a buena parte de las importaciones

  • Diario El Universal

14/07/2022 09:43 am

Caracas.- Parece que nadie quiere hablar de ello, pero lo cierto es que la economía de Rusia ha comenzado a estabilizarse. Pese a las históricas sanciones, la caída en default y la incertidumbre que genera la guerra, Rusia parece estar resistiendo mejor de lo esperado, al menos, en el corto plazo (en el largo, la economía parece condenada). 

La rápida adaptación a la nueva situación y, sobre todo, el elevado precio de las materias primas, que están generando un flujo constante (y creciente) de ingresos para el país, están ayudando a Moscú a lidiar con la crisis provocada por la invasión de Ucrania.

El rublo se mantiene fuerte gracias a estos ingresos por materias primas, los controles de capital (poco a poco se van levantando) y la prohibición a buena parte de las importaciones, lo que ha generado un gran superávit por cuenta corriente que da 'alas' a la divisa rusa. Esta fortaleza del rublo está permitiendo a su vez mantener los precios de importación a raya y moderar el crecimiento de la inflación.

Cuando comenzó la invasión de Rusia a Ucrania y se implementaron las primeras sanciones, el rublo se desplomó con violencia. Los analistas y los gobiernos occidentales pronostican el apocalipsis para la economía rusa, con una inflación desbordada (la depreciación del rublo sostenía, en parte, esa argumentación). Sin embargo, hoy la inflación rusa es más baja que hace dos meses y está en el 15% (es cierto que es muy alta), no tan lejos del 10,2% de España o incluso por debajo de algunos países bálticos, que pese a estar en el euro presentan una inflación del 20%.

Como recalca el Banco de Rusia en un análisis publicado este jueves, la economía del país se está adaptando a la nueva situación y está reduciendo su dependencia de la importación de inputs intermedios. La economía rusa todavía se está ajustando a un entorno cambiante marcado por una gran incertidumbre: "Entre mayo-junio, la economía rusa ha mostrado principalmente signos de estabilización, mientras que los datos sectoriales divergieron ampliamente. Las tendencias negativas surgieron en mayo en el sector de la industria y el transporte, entre otros, mientras que se observó un crecimiento en la industria minera".

El índice PMI compuesto volvió a situarse por encima de 50 (más de 50 supone crecimiento o expansión) en junio, tras haberse desplomado hasta los 37,7 puntos en marzo, al comienzo de la guerra. Esto quiere decir que la economía de Rusia, incluso, podría haber crecido durante el mes de junio al calor de los disparados precios de las materias primas. 

Hay que recalcar que, pese a estos datos, Rusia se enfrenta a una crisis económica histórica, pero 
que quizá no alcance la profundidad que se esperaba en un principio desde Occidente, y que además puede quedar enmascarada por la propia recesión económica a la que se enfrentan EEUU, la Eurozona o Reino Unido.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario