Espacio publicitario

El Leonático

Gonzalo Márquez, un ídolo de siempre

  • ANTONIO CASTILLO

06/02/2021 08:26 am

Con motivo de una nueva edición de la Serie del Caribe es propicio recordar a una de las grandes leyendas de los Leones del Caracas. Nos referimos a Gonzalo Márquez, aquel inicialista de excepción y mejor persona, que fue el Jugador Más Valioso en la Serie del Caribe de 1970, cuando vistió el uniforme de los Navegantes del Magallanes en calidad de refuerzo.

Entonces el carupanero fue el líder bateador del Clásico con .478 de promedio en una alineación estructurada por el manager cubano Carlos “Patato” Pascual y en la que también estuvo el caraquista César Tovar, y el recordado Gustavo Gil, quien fue el campeón empujador con siete fletes.

Tuve el privilegio de conocerlo llevado de la mano del periodista de El Universal Ezra Dortolina, quien me dijo en el Universitario: “Vas a conocer a un tipazo”, y así fue. En el dugout del Caracas Ezra se le acercó y tras un efusivo abrazo con el pelotero éste le soltó -con ese inconfundible acento oriental- ¡carajo, Qué haces por aquí! Aquí te traigo un rookie del periodismo deportivo, le respondió Ezra, a lo cual siguieron un fuerte apretón de manos, una palmada en la espalda y una gran sonrisa…

Corría el año 1982 y Márquez, con 42 años a cuestas, era un ícono de los Leones, mentor de los jóvenes peloteros, admirado por sus compañeros y la gran afición caraquista. Venía de coronarse en la Serie del Caribe celebrada en Hermosillo y se mantenía en excelentes condiciones físicas.

Su muerte, dos años después (19 de diciembre de 1984) en un accidente de tránsito, nos desencajó a todos los que tuvimos el placer de conocerlo. Tenía 44 años y lucía unas aptitudes atléticas fuera de serie, al punto que acababa de firmar con un equipo para jugar en la liga japonesa.

Nunca olvidaremos ese centelleante swing “macheteado” que le llevó a las Grandes Ligas con los Atléticos de Oakland y que hizo vibrar a los miles de leonáticos de la época.

Precisamente con los Atléticos llegó a la Serie Mundial en 1972 tras dejar en el camino a los Tigres de Detroit en la pugna por el título de la Liga Americana y luego, a la "Gran Maquinaria" de los Rojos de Cincinnati en el Clásico de Octubre.

En esa temporada regular de 1972, actuando básicamente como emergente del manager Dick Williams, bateó Márquez para promedio de .381 (de 21-8), y en la serie de campeonato de la Liga Americana se fue de 3-2 (.667) con una carrera remolcada. Pero lo mejor se lo reservó para la Serie Mundial en la que soltó tres inatrapables en cinco turnos (.600) con un flete, colaborando en el título de los Atléticos.

Gonzalo Márquez formó parte de ese equipo de ensueño en el que estaban –entre otros- Reggie Jackson, Sal Bando, Joe Rudi, Gene Tenace, Dave Duncan, Dagoberto Campaneris, Catfish Hunter, Ken Holtzman, Blue Moon Odom, Rollie Finger, el excaraquista Darol Knowles y el estelar zurdo Vida Blue.

Bien mis ultraplanetarios panas caraquistas, es indudable el histórico aporte de los peloteros del Caracas al beisbol, tal es el caso de Gonzalo Márquez. En todo caso ¡Caraquistas Forever!



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario