Espacio publicitario

Se cumplen 37 años de la exaltación de Luis Aparicio al Salón de la Fama

El exgrandeliga marabino fue elegido el diez de enero de 1984 y continúa como el único pelotero venezolano en el nicho de los inmortales

  • CARLOS BAUTISTA

10/01/2021 09:24 am

Caracas.- Los recuerdos afloran. El diez de enero de 1984 se produjo uno de los hechos más grandes del deporte venezolano al ser elevado Luis Aparicio Montiel al nicho de los inmortales de las Grandes Ligas. Desde ese día en el único criollo ocupante de tan elevada distinción como un precedente en la historia del deporte predilecto de los venezolanos. 

En 1984, en su sexto año de candidatura, logró el primer lugar en las papeletas con 341 votos, el 84,62% ​​del total. Lo acompañaron Harmon Killebrew y Don Drysdale como nuevos miembros del selecto club de Cooperstown.

Luis Aparicio Montiel, gloria de las mayores y de nuestro beisbol es hasta ahora el único venezolano exaltado al Salón de la Fama del Beisbol de las mayores, como uno de los mejores y más veloces campocortos de todos los tiempos. Este año celebra sus 87 años el venidero 29 de Abril. 

Aparicio es considerado por la prensa deportiva estadounidense como uno de los mejores y más velocidades campocortos de todos los tiempos del beisbol. 

En 1979, un quinquenio después de su retiro, fue propuesto para ser incluido en el Salón de la Fama. En ese primer año no recibí pocos votos, quedando en la posición trece, perdiendo ante Willie Mays, quien también estuvo en su primera experiencia.

En las siguientes escogencias escala populares una excepción de 1981 al terminar en la posición 19, como la votación más baja que obtuvo. 

Finalmente, en 1984, en su sexto año de opción, logró el primer lugar con 341 votos, el 84,62% ​​del total. Le acompañaron en la exaltación Harmon Killebrew y Don Drysdale como nuevos miembros del selecto club de Cooperstown. 

Aparicio contaba con 49 años de edad y se convirtió en el primer venezolano en entrar al Salón de la Fama. En 18 años en las mayores, jugó para Medias Blancas de Chicago (1956-62 y 1968-70), Orioles de Baltimore (1963-67) y Medias Rojas de Boston (1971-73), consiguiendo lauros como el premio al Novato del Año y su aparición en dos Series Mundiales.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario