Espacio publicitario

Joan Mir es el flamante campeón de la MotoGP

El español de Suzuki finalizó noveno en un Gran Premio de Valencia ganado por el italiano Franco Morbidelli

  • Diario El Universal

15/11/2020 09:46 am

Valencia.- El español Joan Mir se proclamó campeón del mundo de MotoGP 2020 en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana disputado en el Circuit Ricardo Tormo, a falta de una carrera. Fue su segundo título mundial tras el de Moto3 en 2017 y el primero para Suzuki en la era MotoGP, veinte años después del último que logró en la categoría reina con Kenny Roberts Jr. en 500cc.

La carrera de este domingo fue ganada de manera sensacional por el italiano Franco Morbidelli (Yamaha), quien debió aguantar las embestidas de Jack Miller (Ducati) en las últimas vueltas. Completó el podio el español de KTM, Pol Espargaró.

Luego arribaron a la meta el español Alex Rins (Suzuki), el sudafricano Brad Binder (KTM), el portugués Miguel Oliveira (KTM), el español y nuevo campeón Joan Mir (Suzuki), el italiano Andrea Dovizioso (Ducati) y los españoles Alex Espargaró (Aprilia) y Maverick Viñales (Yamaha). 

El campeonísimo Valentino Rossi (Yamaha) apenas fue decimosegundo, mientras que el francés Fabio Quartararo (Yamaha) se volvió a caer y no pudo sumar puntos.

Temporada de menos a más
La temporada de Mir fue claramente de menos a más. De hecho, comenzó realmente mal en el GP de España, donde antes de que Marc Márquez se lesionase y Fabio Quartararo se llevase la victoria, el de Suzuki se convirtió en la primera caída en carrera de la temporada al irse al suelo en la segunda vuelta cuando rodaba undécimo e intentaba remontar una mala salida.

Una semana después, de nuevo en Jerez, conseguió resarcirse al terminar en quinta posición el GP de Andalucía en la carrera ganada por Quartararo, igualando el mejor resultado de su año de rookie. No mejoraron las cosas en Brno, donde volvió a terminar su carrera antes de tiempo. Sin ritmo, empezó a perder posiciones y rodaba en la 14ª plaza cuando Iker Lecuona trató de adelantarle, cayó y le arrastró en su caída. Otra KTM, la de Brad Binder, se hizo con la victoria.

Con 11 puntos de 75 posibles, Mir ocupaba la decimacuarta posición de la general a 48 puntos del líder Quartararo. Pero las cosas empezarían a cambiar en el Red Bull Ring, que acogía dos citas: la primera era el GP de Austria, donde tras una interrupción por bandera roja, Mir fue de menos a más y se hizo con su primer podio al finalizar segundo tras Andrea Dovizioso, adelantando en la última vuelta a Jack Miller. En la siguiente cita, el GP de Estiria, también hubo bandera roja y esta vez le perjudicó, ya que lideraba con casi dos segundos y medio. En la reanudación ya no tenía el neumático ideal y solo pudo ser cuarto, con triunfo para Miguel Oliveira.

La MotoGP puso rumbo a Misano, también con dos carreras. Allí, en el GP de San Marino, fue de menos a más y subió al podio, finalizando tercero a milésimas de Pecco Bagnaia, con Franco Morbidelli como claro ganador. Seis días después, en el GP de Emilia-Romaña, dio un paso más al terminar segundo por detrás de un inabordable Maverick Viñales. Con ese resultado se puso cuarto a cuatro puntos del líder y su nombre ya empezaba a sonar como claro candidato.

Posteriormente Joan Mir consiguió en Misano su segundo podio consecutivo en MotoGP y en Catalunya finalizó segundo, lo cual le hizo ganar dos posiciones en la general y ponerse segundo detrás de un Quartararo, que se hacía con su tercer triunfo del año. Tras eso, la lluvia de Le Mans cortó su impecable racha de resultados: nunca había corrido con la Suzuki en mojado y solo pudo ser undécimo, muy lejos del vencedor Danilo Petrucci. Se quedó a diez puntos de Quartararo con cinco carreras por delante.

Pero en el Motorland de Aragón, de nuevo con doble ronda, se instaló en el liderato. En el GP de Aragón tuvo que conformarse con la tercera posición mientras veía ganar a Álex Rins, pero el cero de Quartararo le aupó a la cima de la MotoGP. Este liderato lo consolidó en el Gran Premio de Teruel, donde repitió el tercer puesto tras un Franco Morbidelli inconmensurable y de Alex Rins.

Eso le permitió llegar con 14 puntos de margen al Ricardo Tormo de Valencia, donde finalmente cargó este domingo con el título, sucediendo a su compatriota Alex Márquez, quien lesionado, no pudo defender la corona en este 2020.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario